Idioma-grey

Historia del Pensamiento Político | David Hume

Este nuevo episodio de Historia del Pensamiento Político gira en torno a la figura de David Hume como pensador político dentro de la Ilustración escocesa, destacando su crítica al contractualismo como fundamento de la legitimidad política, su escepticismo sobre los orígenes racionales del poder, y su defensa de un orden político basado en la utilidad, la autoridad y la moderación. Se subraya su estilo literario elegante, su rechazo a la metafísica, y su influencia en el liberalismo moderno junto a figuras como Adam Smith. También se aborda su conflicto personal e intelectual con Rousseau, y se resalta la importancia que le da a la opinión pública como base del orden político, así como su visión pragmática y empírica del funcionamiento social.

Ángel Rivero:

“La cosa importante de su pensamiento político es la ruptura con una larga discusión en las teorías del contrato.”

“Hume tiene el valor de aceptar la contingencia de lo humano de una manera completa, y eso le hace particularmente moderno.”

“Es un conservador escéptico sin base en metafísica.”

“El fundamento del orden político es la opinión, no es un constructor racional.”

“Somos nosotros, en nuestra percepción subjetiva, los que vinculamos los hechos y les damos un cierto sentido de manera provisional.”

Vicente de la Quintana:

“David Hume está inscrito en una larga corriente de pensamiento filosófico británico, muy característico porque se encardina en el empirismo británico.”

“El peligro del partido de la corte es el principio del derecho divino de los reyes […]; el peligro del partido del campo […] es la idea de que el consentimiento lleve a un orden caótico.”

“Lo que importa del poder es su adecuación para la utilidad común.”

“La cooperación social sin necesidad de un programa establecido desde arriba genera orden.”