Editorial FAES | Una amnistía sin enmienda: de la ley (1977) a la ley (2024), para derogar la Transición
El Congreso ha rechazado el dictamen de la ley de amnistía y ha devuelto el texto a la Comisión de Justicia.
El Congreso ha rechazado el dictamen de la ley de amnistía y ha devuelto el texto a la Comisión de Justicia.
Arnaldo Otegi ha celebrado la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre el conocido como ‘caso Bateragune’. Y lo ha hecho disparando una serie de afirmaciones que no pueden pasarse por alto y merecen ser puntualizadas. En primer lugar, Otegi −está … Leer más
El resultado de la elección de Taiwán no influirá en las decisiones de Xi Jinping. Los resultados confirman un statu quo en la política taiwanesa −la continuidad del gobierno del DPP−, pero supone el aumento de las tensiones prebélicas entre Taiwán y China, así como entre China y Estados Unidos.
Este número de Cuadernos ve la luz cuando en España arranca una legislatura signada con la impronta de la concertación entre izquierda y secesionismo.
El domingo pasado Chile dio un giro en “U” en materia constitucional. Después de cuatro años de experimento y de acudir cinco veces a las urnas, volvió al punto de partida.
España vive una involución institucional y democrática sin precedentes desde que Pedro Sánchez se hizo cargo del Gobierno de la Nación a mediados de 2018.
A nadie debería sorprenderle que el independentismo –lo dicho vale para el nacionalismo catalán y el vasco, sin excluir el gallego– apele al artículo 92 de la Constitución. Una apelación que es el fruto de un fracaso y un éxito.
Como homenaje a Henry A. Kissinger, quien fuera secretario de Estado norteamericano con los presidentes Nixon y Ford