- Rocío Careaga
- 14/03/2023
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro, moderados por Bertrand de la Grange han analizado la presencia de Rusia en el continente latinoamericano.
De todas las restricciones con las que cuenta un decisor político a la hora de elaborar una reforma del sistema de pensiones, el Gobierno sólo ha atendido la puramente electoral.
La política lingüística de la Generalitat de Cataluña es sinónimo de trato desigual. De discriminación.
En la agenda de la coalición de Gobierno no están los problemas auténticos de las mujeres españolas, sino temas ideológicos de repertorio usados para la división social y la confrontación política.
Ecuador está viviendo una intentona desestabilizadora por parte de grupos de oposición al Gobierno.
José María Gil-Robles y Gil-Delgado ha sido enterrado en Salamanca, su patria chica, conforme a su voluntad. A quienes le hemos acompañado en su trayectoria pública y humana nos ha dejado un gran vacío. Fue un hombre bueno, que dedicó …
Lo peor de todo: ha quedado palmariamente demostrado que lo que estaba en el “centro” de esta chapuza legislativa no era ni el consentimiento de las presuntas víctimas, ni la dignidad de las mujeres, ni el afán de perfeccionar la respuesta penal frente a delitos repugnantes.
La organización “Open Doors” (“Puertas abiertas”), dedicada a la lucha contra la persecución de los cristianos de todas las denominaciones, ha hecho pública la Lista Mundial de la Persecución que desde hace 30 años ofrece información muy detallada sobre la …
En definitiva, 2022 ha sido un año con luces y sombras para el mercado laboral.
Valgan estas líneas escritas a vuelapluma, dictadas por el cariño y sin la menor pretensión literaria, para evocar la memoria de quien fuera el decano de los economistas españoles y uno de los mayores eruditos de nuestro tiempo: el profesor …
Han debatido sobre las causas del deterioro de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y sobre cómo la UE debe forjar cooperación en áreas de interés compartido en este nuevo Diálogos FAES.
Loa participantes han dialogado sobre la presencia de China en Latinoamérica y las estrategias de EE. UU. y la Unión Europea en la región.
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro, moderados por Bertrand de la Grange han analizado la presencia de Rusia en el continente latinoamericano.
Ignacio Torreblanca y Román Ortiz, moderados por Carmen de Carlos, han esclarecido los deberes de la UE y España para estrechar vínculos con América Latina en un nuevo Diálogos FAES.
Álvaro Uribe y Cayetana Álvarez de Toledo, moderados por John Müller han evaluado la situación política, económica y social de América Latina.
Florentino Portero y Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES.
Pedro Mielgo, Ignacio Araluce y Pedro Antonio Merino conversan con Miguel Marín sobre los costes de la transición energética.
El texto narra una serie de “compromisos y peripecias profesionales y biográficas”, según Javier Zarzalejos, hasta llegar al acta final de Helsinki.
Javier Rupérez y Beth E. Jones, moderados por Nicolás de la Parte han reflexionado en un nuevo Diálogos FAES sobre los resultados de los comicios estadounidenses midterms 2022.
Las relaciones bilaterales con Estados Unidos no pasan por su mejor momento debido a la conjunción de varias circunstancias.
En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.
En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.
El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.
Este documento, elaborado por la Fundación FAES, denuncia los bajos niveles de natalidad en España y expone sus causas y efectos más evidentes sobre aspectos críticos de nuestro modelo social y económico.
El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad del bienestar y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, con el máximo consenso posible.
La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta la fecha.
Una estrategia creada por Rusia en la política, economía, redes sociales y campo militar para evitar que la reacción de Europa pudiera acabar con sus planes expansionistas.
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.