- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
- 10/11/2023
La digitalización y el acelerado progreso de las nuevas tecnologías están transformando todas las esferas de nuestra realidad económica y social con una velocidad inusitada.
Está bien que el PSOE haya celebrado el arranque de la XV Legislatura con un “mitin-fiesta” en Madrid y reunido en él a los presidentes Sánchez y Zapatero.
Estamos ante una guerra por la civilización y da la impresión de que Sánchez no ha sido capaz de posicionarse claramente en el lado correcto de la historia.
El resultado de las elecciones de Argentina del 22 de octubre fue inesperado.
La digitalización y el acelerado progreso de las nuevas tecnologías están transformando todas las esferas de nuestra realidad económica y social con una velocidad inusitada.
El pacto entre el Partido Socialista y Junts causaría estupor si no fuera porque la ambición destructiva de Pedro Sánchez y la degradación acelerada a la que ha arrastrado a su partido hayan hecho verosímil cualquier locura como la suscrita en Bruselas.
Las elecciones territoriales del pasado 29 de octubre representan una contundente derrota al presidente y su proyecto político.
Sorprende que, en este iliberalismo que corrompe la democracia, la humillación sea interpretada como una victoria, la impunidad se asocie a la gobernabilidad y la amnistía se relacione directamente con la convivencia y el reencuentro.
Un conjunto de propuestas que de cumplirse lastrarán la competitividad, el mercado de trabajo y en general la evolución de una economía cuyas perspectivas no son nada halagüeñas.
Cuando una Princesa de Asturias jura la Constitución para ser heredera del trono de España, la monarquía acredita más que nunca su utilidad al servicio de la continuidad histórica de la nación y concordia entre españoles, trascendiendo disputas partidarias y territoriales.
Javier Díaz-Giménez y Manuel Balmaseda han expuesto sus predicciones para la economía española para los próximos meses.
El objetivo de este proyecto ha sido establecer un diagnóstico claro del estado de la relación entre la Unión Europea y América Latina y su evolución en la última década.
Juan Cerruti, economista jefe del Banco Santander; José Juan Haro, director de Negocio de Telefónica en América Latina y Miguel Marín, director del área de Economía de Fundación FAES participan en este diálogo. El grado de integración de la economía …
Los participantes han debatido sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de la economía en los países de América Latina
Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre las relaciones comerciales actuales entre la Unión Europea y LATAM
Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre la urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea en un nuevo Diálogos FAES.
Los expertos han destacado falta de prioridad que tiene la región en la agenda exterior de nuestro país y del conjunto europeo a pesar de la relevancia estratégica que tiene el continente en el orden mundial.
Han debatido sobre las causas del deterioro de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y sobre cómo la UE debe forjar cooperación en áreas de interés compartido en este nuevo Diálogos FAES.
El artículo estudia las repercusiones que la guerra en Gaza contra Hamás puede suponer no solo en lo referente al propio conflicto histórico entre el Estado de Israel y Palestina, sino también respecto a otros actores regionales clave.
Junto a los cinco dominios operativos reconocidos; tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio ultraterrestre, España debería desarrollar capacidades en
el ámbito de un nuevo dominio: el cognitivo. Entendiendo por tal la captación y elaboración de información e inteligencia capaz de anticipar y prever posibles ataques
e incidentes, analizar y evaluar riesgos y amenazas, así como preparar posibles respuestas proporcionales y adecuadas. Tal dominio tendrá un carácter
trasversal de los otros cinco y, a menudo, será una condición de posibilidad de su operatividad.
Este documento, que ha estado precedido de numerosos seminarios y reuniones de trabajo en la sede de la Fundación, se inscribe dentro de la serie “Claves del éxito de la Transición Energética” y aporta un catálogo de propuestas que, sin ánimo de agotar los muchos debates sobre este asunto, entendemos suficiente para lograr la reorientación que necesitamos en los próximos años.
Que el Sánchez conocido debe desaparecer de la vida pública es opinión compartida por todos, a izquierda y a derecha, incluido el propio Sánchez, que se ha puesto a la tarea de hacerse desaparecer como realidad y reinventarse como avatar.
Este papel aborda las novedades y modificaciones en el sistema fiscal español, que incorpora este ejercicio algunos impuestos ideológicos que pueden aumentar la inseguridad jurídica y suponer la deslocalización de patrimonios.
España, América Latina y la competición de las grandes potencias Mantiene el autor en este ensayo que “América Latina es el trampolín estratégico natural para que España gane peso geopolítico global. La facilidad de comunicación, el pasado común y las …
Este nuevo Papeles FAES analiza el papel de España dentro de la Unión Europea y su política exterior.
Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.
Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Error: Formulario de contacto no encontrado.