Idioma-grey

Análisis

El lendakari Urkullu ha vinculado una hipotética investidura de Pedro Sánchez a un fraude constitucional masivo.
Este número de Cuadernos FAES aparece en vísperas de unas elecciones cuya relevancia para el futuro de la nación es categoría que trasciende cualquier anécdota de precampaña. Mientras los partidos maniobran, el socialista –reducido a séquito– subordina su mensaje a...
Chesterton decía que el mundo moderno está lleno de virtudes cristianas “que se han vuelto locas”. Este es un ejemplo característico. La voluntad de no humillar al enemigo es una de esas resoluciones que un gobernante debe guardar para sí...
Que el Sánchez conocido debe desaparecer de la vida pública es opinión compartida por todos, a izquierda y a derecha, incluido el propio Sánchez, que se ha puesto a la tarea de hacerse desaparecer como realidad y reinventarse como avatar.
La consecuencia más relevante de lo ocurrido durante la noche del 23 al 24 de junio es el final del aura de Putin como gran árbitro entre la dividida elite rusa.
ANÁLISIS

Moralina para Putin

Chesterton decía que el mundo moderno está lleno de virtudes cristianas “que se han vuelto locas”. Este es un ejemplo característico. La voluntad de no humillar al enemigo es una de esas resoluciones que un gobernante debe guardar para sí mismo o para su círculo más íntimo. De lo contrario, destruye justo lo que quería mostrar.

ANÁLISIS

«Ahora, votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las primarias»

Análisis ante la inhabilitación de María Corina Machado Al sostener esta entrevista con María Corina Machado, aún no se había producido, pero el pasado viernes 30 de junio, el oficialismo anunció que la dirigente opositora venezolana ha sido inhabilitada por …

ANÁLISIS

Prigozhin y Putin

La consecuencia más relevante de lo ocurrido durante la noche del 23 al 24 de junio es el final del aura de Putin como gran árbitro entre la dividida elite rusa.

ANÁLISIS

Elecciones presidenciales turcas: prevalece el continuismo

El pasado domingo Recep Tayip Erdoğan se impuso a Kiliçdaroğlu en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas, obteniendo un nuevo mandato de cinco años al frente del país.

ANÁLISIS

Una gran victoria que toca ratificar

Sánchez quiso subrayar el significado plebiscitario de unas elecciones municipales y autonómicas -de evidente proyección nacional por su proximidad a las generales- y se ha encontrado con una moción de censura en toda regla. Los resultados de ayer corroboran un cambio de ciclo político iniciado hace tres años. En ese tiempo, el PSOE ha perdido seis elecciones.

Análisis

ELECCIONES. Huida hacia adelante

Puede sorprender, pero no extrañar, que la respuesta de Pedro Sánchez a la derrota del Partido Socialista y sus socios -es decir, a su propia derrota- en las elecciones de ayer haya sido la de convocar elecciones generales para el próximo día 23 de julio.

ANÁLISIS

5 reflexiones de Roberto Ampuero sobre las elecciones en Chile

En las elecciones de Chile, según Roberto Ampuero, la derecha ha conseguido sus mejores resultados de la historia en el país. La socialdemocracia, por el contrario, ha obtenido resultados decepcionantes, lo cual demuestra que la ciudadanía busca cambios profundos.

ANÁLISIS

Bildu: una necesidad socialista imperiosa

Dice Zapatero que hay que mantener la promesa democrática que él les hizo a los defensores del asesinato político. En realidad, lo que quiere es recordar al PSOE que sin Bildu –y sin ERC– no hay Gobierno socialista posible. Es su elección.

ANÁLISIS

El sembrador y su cosecha

Hoy, cuando “ETA ya no mata”, los herederos políticos del terrorismo, elevados a categoría de socios parlamentarios, siguen sin pronunciar la palabra “condena” para denunciar la trayectoria histórica de la banda. Al contrario, la justifican y hasta la reivindican, mientras tratan de desprestigiar el fundamento legitimador de nuestro sistema político: la Transición.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Estrategia de Rusia en América Latina

Mira Milosevich y Nicolás de Pedro, moderados por Bertrand de la Grange han analizado la presencia de Rusia en el continente latinoamericano.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | ¿Hay una estrategia para América Latina?

Ignacio Torreblanca y Román Ortiz, moderados por Carmen de Carlos, han esclarecido los deberes de la UE y España para estrechar vínculos con América Latina en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La desconfianza en las instituciones como problema central de América Latina

Álvaro Uribe y Cayetana Álvarez de Toledo, moderados por John Müller han evaluado la situación política, económica y social de América Latina.

DIÁLOGOS

La guerra en Ucrania, un año después

Florentino Portero y Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Los costes de la transición energética

Pedro Mielgo, Ignacio Araluce y Pedro Antonio Merino conversan con Miguel Marín sobre los costes de la transición energética.

DIÁLOGOS

Javier Rupérez y Javier Zarzalejos conversan sobre la destrucción del orden internacional

El texto narra una serie de “compromisos y peripecias profesionales y biográficas”, según Javier Zarzalejos, hasta llegar al acta final de Helsinki.

ACTOS

Javier Rupérez y Beth E. Jones reflexionan sobre el resultado de las ‘midterms’ de EE. UU.

Javier Rupérez y Beth E. Jones, moderados por Nicolás de la Parte han reflexionado en un nuevo Diálogos FAES sobre los resultados de los comicios estadounidenses midterms 2022.

DIÁLOGOS

Javier Zarzalejos y Tom Burns conversan sobre el futuro de Reino Unido  

Javier Zarzalejos y Tom Burns, moderados por José Ruiz Vicioso, han expresado sus opiniones y previsiones de futuro para Reino Unido en un nuevo Diálogos FAES.

Actividades

FAES presenta ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’

El escritor, profesor y filósofo, Ángel Rivero, ha presentado en la sede de Fundación FAES su nuevo libro ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’, junto al colaborador de FAES, Vicente de la Quintana, y el profesor de Teoría Política de la UFV, Guillermo Graíño.

PAPELES

La crisis del “orden liberal” y sus consecuencias

En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.

PAPELES

La política exterior de Joe Biden y las elecciones de mitad de mandato

En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.

PAPELES

20 años del euro: una mirada atrás y reflexiones de futuro

El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.

PAPELES

Hacia una política sensata de protección de la maternidad y apoyo a la natalidad en España

Este documento, elaborado por la Fundación FAES, denuncia los bajos niveles de natalidad en España y expone sus causas y efectos más evidentes sobre aspectos críticos de nuestro modelo social y económico.

PAPELES

La política de vivienda que España necesita. Visión histórica y reflexiones de futuro

El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad del bienestar y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, con el máximo consenso posible.

PAPELES

Macron: otro mandato para decidir el rumbo

La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta la fecha.

PAPELES

La doctrina Putin o ‘doctrina de los cuatro escudos’

Una estrategia creada por Rusia en la política, economía, redes sociales y campo militar para evitar que la reacción de Europa pudiera acabar con sus planes expansionistas.

PAPELES

Gobierno de Sánchez: “Del deterioro institucional considerado como una de las Bellas Artes”

.

PAPELES

Los costes de la transición energética. El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono

.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.