Durará lo que pueda, seguirá poniendo a prueba la paciencia de los españoles y las costuras del sistema constitucional, se empeñará en arrastrar consigo el futuro de la nación, multiplicará exponencialmente su potencial devastador según vaya acercándose su final, pero,...
Análisis
- Rocío Careaga
- Miguel Verdeguer Segarra, Ph.D. Prof. en Derecho y Economía de la Unión Europea (CEU-Madrid, & EDEM-Valencia)
Este Día de Europa marca un hito: 75 años desde que Robert Schuman expuso su visión de un continente reconstruido no a través de la venganza o la rivalidad, sino a través de instituciones compartidas, interdependencia y, sobre todo, paz.
- Rocío Careaga
- Guillermo Perez Molina, consultor politico
El pasado 19 de marzo fue un día importante para la seguridad de Europa, con la presentación en Bruselas del Libro Blanco sobre la defensa europea.
- Rocío Careaga
- Ángel Rivero
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que...
El antimperialismo como lente distorsionada: la izquierda ante Israel y Palestina
Rocío Careaga
23/7/2025
En buena parte de la izquierda radical contemporánea, las posturas internacionales se sostienen sobre una visión heredada del marxismo clásico, adaptada a los conflictos del siglo XXI. Este marco ideológico organiza la realidad en términos binarios: opresores contra oprimidos, centro …
Sánchez: el relato y la intención
Rocío Careaga
14/7/2025
La mentira sostiene hoy al Gobierno y al Congreso en España, y busca barrenar centímetro a centímetro los cimientos de un poder judicial asediado y la credibilidad de unas fuerzas y cuerpos de seguridad que aún lo son del Estado. Los dos siguen iluminando la verdad, los dos impugnan el relato socialista. Pero hay una verdad política anterior, y en ella debe permanecer el foco más potente porque a ésa es a la que Sánchez no puede sobrevivir.
NOTA EDITORIAL | Fin de ciclo
Rocío Careaga
08/7/2025
Durará lo que pueda, seguirá poniendo a prueba la paciencia de los españoles y las costuras del sistema constitucional, se empeñará en arrastrar consigo el futuro de la nación, multiplicará exponencialmente su potencial devastador según vaya acercándose su final, pero, …
Feijóo ante lo extraordinario
Rocío Careaga
30/6/2025
Con esta Ponencia Política el PP inicia un buen camino, que no será fácil y que habrá de expresarse en un programa, para convertir la mayoría social contra Sánchez en una mayoría electoral para España.
EDITORIAL FAES | Del procés al proceso: la Constitución, sin guardián
Rocío Careaga
27/6/2025
El procés secesionista rompió Cataluña por la mitad. El proceso sanchista –nombrado “reencuentro”– acaba de romper el Tribunal Constitucional por la mitad: a los cuatro votos particulares hay que sumar la postura del magistrado abstenido por haber sostenido la inconstitucionalidad …
Necesitamos cambios regulatorios para impulsar la electrificación e industrialización de España
Rocío Careaga
24/6/2025
A lo largo de los últimos veinte años los costes de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas se han reducido drásticamente, hasta el punto de que ya no son necesarias subvenciones para competir en costes con las tecnologías tradicionales de generación …
Claves de la intervención en Irán
Rocío Careaga
23/6/2025
La guerra entre Israel e Irán tiene una triple dimensión de rango mundial: Israel libra una contienda por Oriente Medio, por la no proliferación nuclear y contra un eje agresor que desafía el equilibrio global en varios frentes. Es crucial comprender el trasfondo real de lo que está en juego.
VIDEOANÁLISIS | Redes eléctricas
Rocío Careaga
19/6/2025
España tiene una oportunidad única en la transición energética.
Irán: ¿Por qué ahora?
Rocío Careaga
18/6/2025
Más de un año y medio después, el reordenamiento geopolítico de Oriente Medio difiere bastante del que tenía en mente Yahya Sinwar cuando ordenó la masacre del 7 de octubre de 2023.
Historia del Pensamiento Político | John Locke
Rocío Careaga
22/7/2025
En este nuevo episodio de Historia del Pensamiento Político, se analiza la figura de John Locke como pensador político central en la Edad Moderna, vinculado activamente al partido Whig y al proceso de la Revolución Gloriosa inglesa (1688). Se discute …
Historia del Pensamiento Político | Thomas Hobbes
Rocío Careaga
15/7/2025
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | Juan de Mariana
Rocío Careaga
10/7/2025
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
CLAVES DE NUETRO TIEMPO | La crisis Irán-Israel y la estabilidad de Oriente Medio
Rocío Careaga
01/7/2025
Javier Gil Guerrero y Florentino Poertero
DIÁLOGOS FAES | Los cuellos de botella de la descarbonización: la red eléctrica
Rocío Careaga
19/6/2025
Javier Santa Cruz, Óscar Barreiro y Miguel Marín
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | Michel de Montaigne
Rocío Careaga
17/6/2025
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | Alonso del Castrillo
Rocío Careaga
10/6/2025
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Geopolítica, economía y energía: coyuntura y perspectiva
Rocío Careaga
04/6/2025
Ana Palacio, Antonio Merino y Miguel Marín
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO | Nicolás Maquiavelo
Rocío Careaga
28/5/2025
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Ante la reforma fiscal del tabaco
Rocío Careaga
11/7/2025
La elevada prevalencia del tabaquismo, con especial incidencia entre los jóvenes, y el surgimiento de productos novedosos, como el tabaco calentado, los cigarrillos electrónicos o las bolsas de nicotina, ponen sobre el tapete la necesidad de actualizar el esquema impositivo del tabaco.
¿Cómo podemos mejorar las democracias?La respuesta democrática al desafío de las autocraciasy los populismos
Rocío Careaga
30/4/2025
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que el modelo de seguridad compartida sea eficaz en el entorno geopolítico actual es necesario rediseñar ambos instrumentos, reforzar los compromisos individuales y colectivos en ambas organizaciones, ser conscientes de nuestras debilidades y promover una cultura de defensa y seguridad acorde a los tiempos que estamos viviendo.
Alemania quiere seguir siendo el corazón de Europa
Rocío Careaga
28/2/2025
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que el modelo de seguridad compartida sea eficaz en el entorno geopolítico actual es necesario rediseñar ambos instrumentos, reforzar los compromisos individuales y colectivos en ambas organizaciones, ser conscientes de nuestras debilidades y promover una cultura de defensa y seguridad acorde a los tiempos que estamos viviendo.
¿Hacia dónde va la relación trasatlántica?
Rocío Careaga
04/12/2024
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que el modelo de seguridad compartida sea eficaz en el entorno geopolítico actual es necesario rediseñar ambos instrumentos, reforzar los compromisos individuales y colectivos en ambas organizaciones, ser conscientes de nuestras debilidades y promover una cultura de defensa y seguridad acorde a los tiempos que estamos viviendo.
La seguridad compartida con nuestros socios y aliados
Rocío Careaga
13/11/2024
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que el modelo de seguridad compartida sea eficaz en el entorno geopolítico actual es necesario rediseñar ambos instrumentos, reforzar los compromisos individuales y colectivos en ambas organizaciones, ser conscientes de nuestras debilidades y promover una cultura de defensa y seguridad acorde a los tiempos que estamos viviendo.
Los retos urgentes de la transición energética
Rocío Careaga
07/11/2024
El presidente de OIKOS, Luis Quiroga, el economista, técnico comercial y economista del Estado, Nemesio Fernández-Cuesta, y el director asociado de Nera Consulting, Jorge Sanz, moderados por el socio fundador y CEO de Análisis Económico Integral, Miguel Marín, debatieron sobre Los retos urgentes de la transición energética durante la segunda jornada del Campus FAES 2024.
El estado de la cuestión vasca:¿Estatuto o estatus?
Rocío Careaga
25/10/2024
Este 25 de octubre se conmemora la aprobación del Estatuto vasco de autonomía. El conjunto del nacionalismo vasco lleva años impugnando este marco de convivencia.
Israel e Irán: riesgos y oportunidades
Rocío Careaga
16/10/2024
El Investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, Javier Gil Guerrero, analiza en este nuevo Papeles FAES el papel de cada uno de los actores en el actual conflicto de Oriente Medio. De un lado, Israel busca –con la desarticulación de Hamás en Gaza y de Hezbulá en el Líbano– acabar o reducir al máximo las principales amenazas a su seguridad y existencia. Del otro, Irán se juega su hegemonía regional e influencia mediante los diferentes grupos paramilitares patrocinados. Y todo ello bajo el incierto panorama electoral norteamericano que abre diversas ventanas de oportunidad a una y otra parte.
Josep Piqué y la Cataluña del seny
Rocío Careaga
12/7/2024
El pasado 27 de junio, el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, entregó a título póstumo en Barcelona el XII Premio FAES de la Libertad a Josep Piqué

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

El eurodiputado y embajador de España, Nicolás Pascual de la Parte, el director de la oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas, Luis Simón, y el investigador principal del Real Instituto Elcano Enrique Feás, moderados por el director adjunto de...
El exprimer ministro de Francia, Manuel Valls, la profesora IE y UC3M y exdiplomática (Croacia) y doctora en Ciencias Políticas, Nikolina Zidek y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martin de la Guardia, moderados por...
Ivan Vejvoda, director del programa ‘Future of Europe’, IWM, Andrew Smith, analista asociado en RUSI y KAS y exrepresentante especial del Secretario General de la ONU, y Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, moderados por Mira Milosevich, miembro del Patronato...
España es uno de los países europeos con mayores niveles de pobreza infantil. Uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza y exclusión social y más de un millón está por debajo del umbral de la pobreza severa....
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, el expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y el expresidente de México, Felipe Calderón, moderados por el periodista, John Müller, han conversado sobre el futuro de la unión...
Ana Paula Assis, directora general de IBM Europa, Oriente Medio, y África, María Jesús Almazor, COO España, Brasil, Hispanoamérica, USA en Telefónica Tech, moderadas por Borja Adsuara, abogado y consultor, experto en Derecho y Estrategia Digital, han conversado sobre las...