Nota Editorial Cuadernos FAES de Pensamiento Político 84
Análisis
- Rocío Careaga
- Fundación FAES
El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.
Javier Zarzalejos y Tom Burns, moderados por José Ruiz Vicioso, han expresado sus opiniones y previsiones de futuro para Reino Unido en un nuevo Diálogos FAES.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La mentira, la insolvencia y el desprecio a principios de convivencia democrática explican que este furor legislativo de la coalición PSOE-Podemos-ERC se haya instalado en el despropósito y que su estrategia jurídica avance hacia la consolidación de un derecho penal...
El escritor, profesor y filósofo, Ángel Rivero, ha presentado en la sede de Fundación FAES su nuevo libro ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’, junto al colaborador de FAES, Vicente de la Quintana, y el profesor de Teoría Política de...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Para poder aprobar los últimos Presupuestos Generales del Estado de la legislatura y evitar un adelanto electoral, el Gobierno de Pedro Sánchez necesita los votos de los partidos separatistas catalanes y vascos. Como forma para conseguir ese apoyo parlamentario, el...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Existe un amplio consenso sobre la necesidad de reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), un instrumento clave para garantizar el buen funcionamiento y la sostenibilidad de la Unión Monetaria. Fue la propia Comisión Europea quien, en febrero de...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La ampliación de la UE hacia los Balcanes Occidentales no será ni rápida ni fácil, pero es necesaria si la UE aspira a mantener la estabilidad en el continente europeo. Lo que importa es que un mayor compromiso político es...
- Rocío Careaga
- David García Cantalapiedra
Las elecciones al Congreso de EE. UU. van a estar marcadas probablemente por una división y una competición por los escaños en la Cámara de Representantes y el Senado como no se veía en años.
Roberto Ampuero: «La libertad triunfó sobre la represión que significaba el Muro»
Fundación Faes
01/11/2019
Roberto Ampuero es embajador de Chile en España y exexiliado político en la RDA «Ni siquiera a través del mecanismo de represión que significó el Muro de Berlín, el socialismo pudo imponerse. La libertad triunfó», recuerda 30 años después.
«El mayor milagro del derribo del Muro fue que no hubo violencia ni amenaza»
Fundación Faes
31/10/2019
El profesor de Stanford y editor de ‘Die Zeit’, Josef Joffe, recuerda que, tras la caída del Muro de Berlín «todo el mundo tenía miedo a un aumento de la fuerza, con la RDA amenazando al resto de Europa. Pero …
Mira Milosevich: «Las batallas venideras serán entre la democracia liberal y la iliberal»
Fundación Faes
30/10/2019
Mira Milosevich es profesora de Relaciones Internacionales y miembro del Patronato de FAES 30 años después de la caída del Muro de Berlín se ha demostrado que no hubo fin de las ideologías; tampoco fin de la Historia. El colapso del comunismo …
Javier Rupérez: «El Muro es un símbolo de la voluntad humana para recuperar la libertad»
Fundación Faes
29/10/2019
Javier Rupérez es embajador de España y miembro del Patronato de FAES «Los alemanes derribaron el Muro pacíficamente, sin disparar ni un solo tiro, y aquello fue la premonición de la caída de la URSS dos años después» «El Muro …
José María Aznar: “El derribo del Muro de Berlín fue un gran triunfo de la democracia liberal”
Fundación Faes
28/10/2019
El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado que el próximo 9 de noviembre, fecha del 30 aniversario del derrumbamiento del Muro de Berlín, “conmemoramos un gran triunfo de la libertad y tenemos mucho que …
Elecciones presidenciales en Bolivia: dos caminos posibles
Fundación Faes
16/10/2019
Mateo Rosales Leygue es abogado y máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el IADG El próximo domingo Bolivia decide su futuro y pondrá en evidencia el daño profundo ocasionado por los gobiernos populistas. A pesar de que los bolivianos …
Sedición y mentira
Fundación Faes
15/10/2019
El fallo del TS ofrece materia para una detallada consideración y también para la discrepancia. El efectivo cumplimiento de las penas sin beneficios es una cuestión esencial de credibilidad del orden jurídico democrático. La sentencia también suscita cuestiones para tratar …
Desestabilización, protestas indígenas y crisis en Ecuador
Fundación Faes
14/10/2019
Francisco Briones es analista económico de la Red FAES en Ecuador. Entre 2007 y 2017, Rafael Correa gobernó el Ecuador, quien bajo el lema de Revolución Ciudadana implementó el modelo del socialismo del siglo XXI. La posición de Lenin Moreno …
La herencia que recibió el presidente de Colombia Iván Duque Márquez
Fundación Faes
08/10/2019
Rodrigo Pombo es profesor universitario y miembro de la Red FAES en Colombia. El presidente debe hacer frente a una difícil situación macroeconómica y a la diáspora venezolana con una nación sísmicamente dividida. Debe hacerlo además sin contar con mayorías …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, la exministra de Georgia Eka Tkeshelashvili y el profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana han intervenido esta mañana en un panel sobre ‘Unión Europea. Hacia una reforma institucional: transparencia y retos a futuro’ moderada por la profesora titular de...
‘Europa como sociedad multiétnica’ ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director...
El director de FAES, Javier Zarzalejos, ha afirmado en la apertura del Curso que “los espacios electorales se han fragmentado en Europa y con ellos los consensos que cimentaban la gobernabilidad”. “Los nacionalismos proliferan y se sienten cómodos, y junto...
En la inauguración del Curso de Verano FAES 2018, Nicolas Baverez, escritor e intelectual francés, ha asegurado que “la clave para reforzar la democracia va a ser la fe en la libertad”. “La democracia tiene que afrontar ese cambio necesario”,...
La primera jornada del Curso FAES 2018 ha finalizado con la celebración de la mesa redonda ¿Estamos sufriendo la peor crisis de la democracia representativa?, en la que han intervenido Florentino Portero, director del Área de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria; Miguel...
El intelectual francés Nicolás Baverez inaugurará el curso el próximo lunes 2; José María Aznar lo clausurará el viernes 6 TEMAS | Crisis de la democracia representativa, nacionalismo, radicalismo político, multietnicismo, reforma institucional, nuevos mercados… Académicos, analistas e investigadores participarán...