Análisis
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana, coordinador de la Fundación
Se repara poco en el acuerdo que PSOE y PNV suscribieron en noviembre del pasado año para que Sánchez pudiera contar con los cinco votos jeltzales del Congreso y poder ser investido. Y eso que está documentado, a diferencia del...
- Rocío Careaga
- Fundación FAES
Este documento, que ha estado precedido de numerosos seminarios y reuniones de trabajo en la sede de la Fundación, se inscribe dentro de la serie “Claves del éxito de la Transición Energética” y aporta un catálogo de propuestas que, sin...
- Rocío Careaga
- Orestes R. Betancourt
Cuando ser liberal en América Latina era estar en minoría, Montaner defendió sus ideas con la misma serenidad e inteligencia con la que me sorprendió al leer sus intercambios con Silvio Rodríguez.
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Chesterton decía que el mundo moderno está lleno de virtudes cristianas “que se han vuelto locas”. Este es un ejemplo característico. La voluntad de no humillar al enemigo es una de esas resoluciones que un gobernante debe guardar para sí...
- Rocío Careaga
- Miguel Ángel Quintanilla Navarro
Que el Sánchez conocido debe desaparecer de la vida pública es opinión compartida por todos, a izquierda y a derecha, incluido el propio Sánchez, que se ha puesto a la tarea de hacerse desaparecer como realidad y reinventarse como avatar.
- Rocío Careaga
- Eloy Yagüe
Análisis ante la inhabilitación de María Corina Machado Al sostener esta entrevista con María Corina Machado, aún no se había producido, pero el pasado viernes 30 de junio, el oficialismo anunció que la dirigente opositora venezolana ha sido inhabilitada por...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La consecuencia más relevante de lo ocurrido durante la noche del 23 al 24 de junio es el final del aura de Putin como gran árbitro entre la dividida elite rusa.
- Rocío Careaga
- Fernando Díez Moreno
Este papel aborda las novedades y modificaciones en el sistema fiscal español, que incorpora este ejercicio algunos impuestos ideológicos que pueden aumentar la inseguridad jurídica y suponer la deslocalización de patrimonios.
Por qué el uso social de la lengua catalana se estanca en Cataluña y cuáles son sus consecuencias
Fundación Faes
22/12/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
OTAN 2030: adaptarse para sobrevivir
Fundación Faes
09/12/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Biden presidente
Fundación Faes
10/11/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Bolivia, entre las contradicciones sociales y la incapacidad política
Fundación Faes
22/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
El conflicto nunca congelado de Nagorno-Karabaj
Fundación Faes
16/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Amy Coney Barrett y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos
Fundación Faes
15/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Nota Editorial dedicada a la reforma del CGPJ
Fundación Faes
14/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sánchez y el ‘efecto Pinocho’
Fundación Faes
06/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
El poder bien vale un indulto…o una reforma del Código Penal
Fundación Faes
01/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
11:00hs. ¿Qué es y qué no es la autonomía estratégica europea?, con Luis Simón, Nicolás de Pedro, Florentino Portero y Nicolás Pascual de la Parte 13:00hs. La UE y EE. UU.: ¿la reinvención de la relación transatlántica?, con Javier Rupérez,...
Entre el lunes 20 y el viernes 24 de septiembretendrá lugar el Campus FAES 2021: Hablamos de Europa La UE, un actor estratégico en pospandemia. Con esta nueva edición, la Fundación FAES pretende promover el debate sobre el futuro de Europa, así como contribuir y...
El Patronato de la Fundación FAES, en su reunión de hoy, ha compartido plenamente las palabras de su presidente, José María Aznar, tras la concesión de indultos a los condenados por el procés. “Es un día triste para España. El día...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha entregado el X Premio FAES de la Libertad, al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó en el Auditorio de CaixaForum. En el acto también han intervenido el alcalde de...
«Venezuela afronta la necesidad de un proceso de transición a la democracia. No es casualidad que los que ignoran esa necesidad allí, sean los mismos que cuestionan aquí nuestra propia Transición» «Venezuela es el indicador de una carencia muy seria...