Análisis
- Rocío Careaga
- Valentí Puig y Vicente de la Quintana
Valentí Puig y Vicente de la Quintana
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define errata como “la equivocación material cometida en un impreso o manuscrito”. La errata consiste en un error de forma, cometido de manera involuntaria al escribir, debiendo diferenciarse claramente del error, consistente en...
En este nuevo encuentro digital, organizado por la fundación, han participado el historiador e hispanista, Stanley G. Payne, el historiador y profesor de Historia Política de la URJC, Roberto Villa, y el director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos. El...
Produce estupor que la izquierda clamorosamente derrotada en Madrid reaccione a su fracaso insultando al 45% de los votantes madrileños que decidieron apoyar a la candidata del Partido Popular y presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Desde Podemos se echa mano del apolillado...
El escritor y catedrático de Filología de la Universidad de Alcalá, Jon Juaristi, y el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Rogelio Alonso, han participado en un nuevo Diálogos FAES virtual: Irlanda del Norte, entre los acuerdos...
Orestes R. Betancourt Ponce de León es Máster en Administración Pública por el Middlebury Institute of International Studies y especialista en desarrollo internacional Los pasados 15 y 16 de mayo Chile eligió los 155 integrantes de la Convención Constituyente. En...
El traspaso de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) de Raúl Castro a Miguel Díaz-Canel no es un fin de época como algunos medios interpretan. Como el dinosaurio de Monterroso, Raúl Castro y el PCC seguirán ahí, sempiternos e inamovibles....
Habrá que guardar muy cuidadosamente las declaraciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el mitin del Partido Socialista ayer en Getafe. Y habrá que guardarlas no solo por sus efectos políticos sino también por sus posibles consecuencias jurídicas. El...
La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro online para analizar las claves sociodemográficas del comportamiento electoral. Este Diálogos FAES se enmarca en el ciclo sobre longevidad iniciado por la fundación a principios de año tras la publicación de su...
Elecciones en Chile: un rumbo inquietante
Fundación Faes
26/6/2013
Reformúlese el proyecto, conéctesele con la Ley de Amnistía –que es una ley fundacional de nuestra democracia– e incorpórese todo aquello que tienda a superar un largo pasado histórico convulso, sectario y excluyente al que puso fin una Transición democrática ejemplar. Resucitar en la vida política un pasado pretendidamente más democrático es como mínimo irresponsable, porque destruye un consenso fecundo que ha dado a España los mejores años de su historia contemporánea.
A propósito del Concierto Económico
Fundación Faes
25/6/2013
Por ignorancia o impostura, o las dos cosas a la vez, Pedro Sánchez se toma con un insulto ‘El otoño del patriarca’, el título de la novela de Gabriel García Márquez con evocaciones de decadencia crepuscular que tan bien se corresponden con el estado del Gobierno, la decadencia, se entiende. En realidad, lo que Sánchez ha escrito en el Senado es un delirante capítulo de su propia ‘crónica de una muerte –política– anunciada’.
¿Es la desalación una alternativa al trasvase del Ebro?
Fundación Faes
04/7/2004
¿Es la desalación una alternativa al trasvase del Ebro? Impacto ambiental de las desaladoras. Melchor Senent Alonso La desalación, ¿una alternativa real? Juan Jódar PHN: historia europea de una oportunidad perdida. Cristina Gutiérrez-Cortines La imprescindible evaluación medioambiental de la desalación …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
José María Aznar: “Este Campus 2011 como todo lo que hacemos en la Fundación FAES tiene como objetivo contribuir al debate político con las mejores ideas y con el deseo de que muy pronto nuestra nación tenga un buen Gobierno,...
Mariano Rajoy: “Compartimos compromiso con la defensa de los principios, ideas y valores del Partido Popular. Sin ellos no tiene sentido hacer política” “Debemos movilizar todos nuestros recursos para que España entera pueda volver a trabajar. Cuando los españoles trabajan...
Jordi Canal: “El conflicto nacional es central en la historia de la España contemporánea. El Estado autonómico fue una manera parcialmente exitosa, implantada en la Transición democrática, para intentar solucionar esta cuestión. El debate sobre este modelo está hoy nuevamente abierto...
Esperanza Aguirre: “La primera y casi única medida para reconducir el actual Estado de las Autonomías es la restauración del consenso constitucional. O, al menos, la restauración del consenso entre los dos grandes partidos, el Socialista y el nuestro. Si ese...