Nuevo número de Cuadernos FAES de Pensamiento Político
Análisis
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
El presidente de la mayor potencia económica del mundo se ha proclamado víctima del comercio internacional. Empeñado en “hacer grande América de nuevo”, ha decidido amurallarla detrás de una alambrada arancelaria. Y publica una lista que, arbitrariamente, cataloga presuntos agravios...
El ataque sin precedentes que Hamás ha desatado sobre Israel ha revelado una vulnerabilidad en un Estado que se juega su existencia día a día. Pero el fallo de la inteligencia israelí no es ahora el principal elemento de análisis.
La mayoría de siete magistrados del TC, frente al voto disiente de los otros cuatro, ha avalado la reforma legal que despoja al Consejo General del Poder Judicial de su competencia constitucional para efectuar los nombramientos de jueces y magistrados.
Si alguien albergaba dudas sobre la procedencia de que Alberto Núñez Feijóo se sometiera a un debate de investidura que, es cierto, tenía pocas posibilidades de ganar, esas dudas han quedado sobradamente despejadas.
- Rocío Careaga
- Guillermo Hirschfeld
La elección de octubre se presenta muy reñida y el final está abierto, queda poco más de un mes de campaña y la destreza de los candidatos para conectar con las emociones y sensibilidad de una sociedad que sufre mucho.
- Rocío Careaga
- Editorial FAES
El lendakari Urkullu ha vinculado una hipotética investidura de Pedro Sánchez a un fraude constitucional masivo.
Frankenstein, inspector de alcantarillas
Fundación Faes
05/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La simplificación regulatoria, olvidada en los planes de reconstrucción
Fundación Faes
04/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Angela Merkel, ¿el último baile?
Fundación Faes
02/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Una política tributaria alejada de los principios
Fundación Faes
26/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Un fondo para Europa
Fundación Faes
22/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
2020: Una Odisea en (muy poco espacio) Confinando el mundo: con qué fin y hasta cuándo
Fundación Faes
22/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
No habrá recuperación en “V”. La ineficacia del Gobierno lleva a una profunda recesión
Fundación Faes
19/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Israel ante el COVID-19: gestión efectiva y unidad nacional
Fundación Faes
14/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
¿Y se piensa en las consecuencias de una reforma constitucional?
Fundación Faes
12/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha clausurado esta mañana el Campus FAES virtual ‘Centrados en Europa’, que se ha celebrado a lo largo de esta semana. En el acto de clausura le han precedido en el uso de...
La investigadora asociada del Institute for Statecraft Shiany Pérez-Cheng y la analista de Mercator Institute for China Studies, MERICS, Helena Legarda, moderadas por el investigador principal del Institute for Statecraft, Nicolás de Pedro, han participado hoy en el diálogo ‘Desinformación...
El director en España y Portugal de la Fundación Konrad Adenauer, KAS, Wilhelm Hofmeister, y el embajador de España Nicolás Pascual de la Parte, han analizado la presidencia alemana del Consejo Europeo durante la segunda jornada del curso FAES ‘Centrados...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inaugura a las cinco de esta tarde, las jornadas ‘Centrados en Europa’, organizadas por la fundación y que se celebrarán desde hoy lunes 14 hasta el próximo...








