Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

El presidente Milei tiene un camino difícil por delante.
Al cumplirse los diez primeros años de vuestro Reinado, queremos sumar nuestra felicitación a la de tantos españoles que celebran la consolidación en vuestra Persona de la Monarquía que devolvió España a los españoles.  Le damos la enhorabuena, señor, por...
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro han analizado en este nuevo Diálogos FAES los detalles del ataque de Rusia a Ucrania y la situación actual del conflicto.
La inflación ha marcado el inicio de 2022 ante la sorpresa de todos los españoles por su intensidad y duración y este ha sido el principal objeto de discusión entre Fernando Fernández, Pedro Antonio Merino, y Miguel Marín.
ANÁLISIS

El euro cumple 20 años

Román Escolano Olivares es técnico comercial y economista del Estado. Exministro de Economía. Con sus limitaciones, el euro ha cumplido bien su papel. Ahora, ante un escenario económico más incierto, es imprescindible culminar los elementos que faltan en su arquitectura …

ANÁLISIS

Entre el ‘brexit duro’ y el segundo referéndum

Es el momento de ratificación del acuerdo para evitar un ‘brexit duro’, con el foco puesto en el Protocolo sobre Irlanda y el periodo transitorio, y FAES analiza los principales escenarios que desencadenaría el voto en contra de la cámara …

ANÁLISIS

El estado de la nación rusa

El pasado 4 de diciembre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirigió a los ciudadanos de su país en su tradicional discurso sobre el estado de la nación. Dicha alocución anual, que se puede dividir en tres partes –Economía, …

ANÁLISIS

Escocia: el informe de Lord Smith of Kelvin

Hace pocos días, Lord Smith of Kelvin presentó el informe que se le había solicitado tras el histórico referéndum celebrado el 18 de septiembre en Escocia. Algo más del 52% de la población escocesa votó contra la independencia, pero lo …

ANÁLISIS

Claves para un nuevo modelo del Estado de bienestar: la sanidad 2020

Los cambios sociales y demográficos que se están produciendo en la sociedad actual derivan en transformaciones en los requerimientos demandados a los sistemas de atención públicos. El envejecimiento de la población y la evolución del prototipo de enfermedades predominantes, de …

ANÁLISIS

Sarkozy o el síntoma de la desorientación y la fragmentación conservadora en Francia

El pasado sábado 29 de noviembre, la Unión para la Mayoría Popular (UMP) eligió mediante un proceso interno al nuevo presidente de la formación. La UMP ponía final al triunvirato provisional que venía dirigiendo la formación política francesa desde la …

ANÁLISIS

Sarkozy o el síntoma de la desorientación y la fragmentación conservadora en Francia

El pasado sábado 29 de noviembre, la Unión para la Mayoría Popular (UMP) eligió mediante un proceso interno al nuevo presidente de la formación. La UMP ponía final al triunvirato provisional que venía dirigiendo la formación política francesa desde la …

ANÁLISIS

La amenaza populista en el Reino Unido

Si el populismo es la amenaza más seria a la que se enfrentan las democracias europeas –seguramente desde los años 20 del pasado siglo–, resulta especialmente llamativo que también una opción de estas características esté logrando un creciente apoyo electoral …

ANÁLISIS

Análisis de las elecciones presidenciales en Rumanía

Para sorpresa de todos y en contra de los pronósticos, Klaus Iohannis (Partido Nacional Liberal, PNL), alcalde de Sibiu y miembro del Foro Democrático de Alemanes en Rumanía (FDGR), ha ganado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.