Análisis
- Rocío Careaga
- Carlos Echeverría, Raquel Barras y Fernando Moreno
Carlos Echeverría, Raquel Barras y Fernando Moreno
Pocas veces en los últimos años, un resultado electoral es tan evidente en su interpretación como el triunfo en Andalucía. El Partido Popular ha obtenido un resultado extraordinario, producto de la capacidad de atracción hacia su propuesta de sectores diversos...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La agresión contra Ucrania no debe hacer olvidar el desafío que supone un régimen teocrático islamista, enfangado en la represión más brutal de su pueblo y dispuesto a aprovechar sus opciones para convertirse en potencia nuclear amenazadora.
- Rocío Careaga
- Santiago Álvarez García
La incapacidad manifiesta del Gobierno para gestionar la inversión presupuestada nos lleva a plantearnos: ¿qué va a ocurrir con los Fondos Comunitarios de Recuperación Económica?
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Desde su última intervención en el Senado, dándole la réplica al líder de la oposición, sabemos que a Sánchez le molestan las medidas para paliar las consecuencias de la inflación en familias y empresas. Si a toda oferta constructiva hecha...
- Rocío Careaga
- Juan Van-Halen Rodríguez
El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad del bienestar y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, con el máximo consenso posible.
- Rocío Careaga
- Janne Leino
El 12 de mayo, el presidente y el primer ministro de Finlandia emitieron una declaración conjunta en la que se afirmaba su apoyo a la adhesión de Finlandia a la OTAN. Esta declaración se basó en las conclusiones del informe...
- Natalia Izquierdo
- Janne Leino
As highly developed security providers, both Finland and Sweden would bring an added value to NATO allies. As demonstrated by their military strength, it is highly unlikely that Russia would be able stop their accession by military force, at least...
- Natalia Izquierdo
- Grupo de Análisis FAES
La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta...
¿Qué está ocurriendo contra los judíos en Francia?
Fundación Faes
26/2/2019
Jacobo Israel Garzón es expresidente de la Federación de Comunidades Judías de España Los actos contra judíos se incrementaron un 74 por ciento el último año, e izquierda radical e Islam son las bases de ese nuevo antisemitismo que se …
El Gobierno por decreto ley o el abuso de posición dominante
Fundación Faes
25/2/2019
El Gobierno ha batido el récord de aprobación de decretos leyes y lo seguirá haciendo con las Cámaras disueltas. Que pueda hacerlo no oculta que es preciso extremar las restricciones y precauciones al respecto en período electoral. La práctica totalidad de los …
La nueva Constitución cubana: la petrificación del Estado cuartel
Fundación Faes
21/2/2019
Enrique Conejero Paz es profesor titular de Ciencia Polític en la Universidad Miguel Hernández de Elche Aquellos que esperaban que la nueva Carta Magna abriera espacios para la transición democrática se llevarán una gran decepción, puesto que mantiene la retórica …
La reforma fiscal necesaria
Fundación Faes
13/2/2019
FAES aboga por una reforma fiscal integral, equitativa, eficiente y orientada al crecimiento económico y el empleo, que desmienta que la única forma de cerrar el déficit público es aumentar los ingresos forzando los tipos impositivos existentes o creando nuevos. Sobre …
¿El fin del bipartidismo en El Salvador?
Fundación Faes
13/2/2019
Eduardo Fernández Luiña es director del Instituto Juan de Mariana y profesor de UFM Madrid El presidente electo Nayib Bukele es un político/candidato protesta capaz de canalizar el voto del descontento y edificar a su alrededor una imagen de renovación. Difícilmente puede ser …
El 155: una solución política… constitucionalmente adecuada
Fundación Faes
06/2/2019
El artículo 155 introduce en el corazón del ‘Estado de las Autonomías’ un mecanismo de solución política, fundada en la voluntad política del pueblo, al conflicto jurídico y político que nada tiene que ver con el ‘conflicto’ con el que …
La cuestión de la amplitud del mercado
Fundación Faes
04/2/2019
Juan Velarde es catedrático emérito de Economía Aplicada. Presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Consejero emérito del Tribunal de Cuentas La atomización del mercado es un sendero que se ha ampliado progresivamente y que …
Las espurias elecciones primarias en Bolivia
Fundación Faes
29/1/2019
Mateo Rosales Leygue es abogado y máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el Instituto Atlántico de Gobierno El intento de consolidación del autoritarismo en Bolivia entra en su fase final. Los casos cubano, venezolano y nicaragüense son evidencia suficiente …
España en el LXX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Fundación Faes
28/1/2019
El embajador Rupérez recuerda las vicisitudes históricas por las que transcurrieron la ratificación y firma de la Declaración por parte de España, que es de las pocas naciones que lo incorpora en su texto constitucional.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las consecuencias políticas, sociales y económicas del Brexit tanto para el Reino Unido como para la UE, los diferentes modelos y velocidades para la desconexión británica y las distintas problemáticas que acarreará tanto para Europa como para sus ciudadanos son algunas de las ideas sobre las que giraron las intervenciones de la mesa...
El profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos Rogelio Alonso analiza la dimensión ideológica del terrorismo y el importante déficit que supone minimizarlo a la hora de combatirlo. Alonso ha centrado su intervención en desentrañar qué hay más allá de los lugares comunes cuando...
La conferencia del profesor Carlos de la Torre ha analizado las características generales del populismo en América Latina. La presentación ha puesto especial atención como prototipos en los casos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. A su vez, ha diseccionado las lógicas del...
La conferencia de la filósofa y escritora Rosa María Rodríguez Magda ha puesto en evidencia la relación existente entre los populismos contemporáneos y el pensamiento comunitarista. En concreto, la presentación ha analizado distintas versiones y propuestas comunitaristas que renuevan las corrientes antiliberales presentes en...
La mesa redonda «El populismo en Europa», conformada por los profesores Ángel Rivero, Mira Milosevich e Igor Sosa, ha completado el análisis comparado de los populismos poniendo sobre la mesa las características que definen a los movimientos populistas de Europa occidental y Europa...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha inaugurado esta mañana el curso ‘Presente y futuro del debate ideológico’, con el que FAES se incorpora por primera vez a los Cursos de Verano que organizan laUniversidad Complutense y el Banco de Santander....