El desplome del régimen sirio y la fuga de Bashar el-Assad suponen un serio revés a la estrategia rusa en la región, que desde 2015 se apoyaba en Damasco para apuntalar su influencia en la zona.
Análisis
El nuevo presidente de Colombia podría haber disimulado un poco más su disgusto por el referéndum constitucional en Chile. Al contemplar el sonoro rechazo de los chilenos al proyecto de Constitución que se le proponía, Gustavo Petro dejó clara su...
- Natalia Izquierdo
- Vicente de la Quintana Díez, analista y escritor
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha vuelto de su veraneo realizando declaraciones realmente chulísimas. Poco después de pedir a la CEOE, con “total animosidad”, que “vuelva a la mesa de negociación”, afirma en una entrevista...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Cualquiera que sea el resultado del referéndum, Chile va a tener una nueva Constitución. Si fracasa el proyecto, habrá que volver a empezar y eso permitirá entrar en un proceso constituyente que mejore los consensos sobre los que Chile ha...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
El final de verano ha traído dos noticias que han provocado ‘euforia’ en las filas socialistas: la convalidación del decreto ley energético y la confirmación de que Pedro Sánchez celebrará hasta veinte actos políticos por toda España de aquí a...
- Natalia Izquierdo
- Análisis del exministro, presidente de la Fundación Transición Democrática y patrono de FAES, Rafael Arias-Salgado
Reformúlese el proyecto, conéctesele con la Ley de Amnistía –que es una ley fundacional de nuestra democracia– e incorpórese todo aquello que tienda a superar un largo pasado histórico convulso, sectario y excluyente al que puso fin una Transición democrática...
“Va a ser un verano bueno impulsado por el turismo, pero no tan bueno como esperábamos y el otoño será duro”, anuncia Fernando Fernández. “Al impacto de la invasión rusa de Ucrania en precios, crecimiento y perspectivas, se une una...
- Natalia Izquierdo
- Eugenio García-Huidobro y Magdalena Ortega, investigadores del CEP
A fines de octubre del 2019 Chile experimentó la que tal vez ha sido su mayor crisis política desde el retorno a la democracia en 1990. Un alza en el precio del transporte público produjo una serie de protestas estudiantiles...
- Natalia Izquierdo
- Roberto Ampuero
Si el Gobierno no logra salir airoso de los retos que enfrenta, como la inmigración descontrolada, la delincuencia desatada, el narco omnipresente y el terrorismo indigenista, y al mismo tiempo no controla la inflación ni la crisis económica que acecha,...
Arenas movedizas: Trump en Siria
Fundación Faes
22/1/2019
Javier Gil Guerrero es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria ¿Qué hay detrás de la decisión de Trump de retirar a EEUU de la guerra contra el Estado Islámico en Siria? La presión para el cambio …
FAES publica un nuevo ejemplar de Cuadernos de Pensamiento Político
Fundación Faes
17/1/2019
Entre otros temas, los artículos analizan el momento crítico para la democracia en España, el clima de desobediencia civil durante el proceso secesionista en Cataluña, el LXX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el encaje de la inmigraciónen las democracias liberales, y los …
Presupuestos 2019 | ‘Fake Politics’
Fundación Faes
15/1/2019
Miguel Marín es economista. Analista de FAES. Los presupuestos merecen una enmienda a la totalidad. La economía española cuenta con resortes para mejorar su comportamiento, que solo se podrán activar con una acción política ordenada, estable y apoyada por los …
El euro cumple 20 años
Fundación Faes
14/1/2019
Román Escolano Olivares es técnico comercial y economista del Estado. Exministro de Economía. Con sus limitaciones, el euro ha cumplido bien su papel. Ahora, ante un escenario económico más incierto, es imprescindible culminar los elementos que faltan en su arquitectura …
Entre el ‘brexit duro’ y el segundo referéndum
Fundación Faes
08/1/2019
Es el momento de ratificación del acuerdo para evitar un ‘brexit duro’, con el foco puesto en el Protocolo sobre Irlanda y el periodo transitorio, y FAES analiza los principales escenarios que desencadenaría el voto en contra de la cámara …
El estado de la nación rusa
Fundación Faes
11/12/2014
El pasado 4 de diciembre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirigió a los ciudadanos de su país en su tradicional discurso sobre el estado de la nación. Dicha alocución anual, que se puede dividir en tres partes –Economía, …
Escocia: el informe de Lord Smith of Kelvin
Fundación Faes
10/12/2014
Hace pocos días, Lord Smith of Kelvin presentó el informe que se le había solicitado tras el histórico referéndum celebrado el 18 de septiembre en Escocia. Algo más del 52% de la población escocesa votó contra la independencia, pero lo …
Claves para un nuevo modelo del Estado de bienestar: la sanidad 2020
Fundación Faes
09/12/2014
Los cambios sociales y demográficos que se están produciendo en la sociedad actual derivan en transformaciones en los requerimientos demandados a los sistemas de atención públicos. El envejecimiento de la población y la evolución del prototipo de enfermedades predominantes, de …
Sarkozy o el síntoma de la desorientación y la fragmentación conservadora en Francia
Fundación Faes
04/12/2014
El pasado sábado 29 de noviembre, la Unión para la Mayoría Popular (UMP) eligió mediante un proceso interno al nuevo presidente de la formación. La UMP ponía final al triunvirato provisional que venía dirigiendo la formación política francesa desde la …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
_ Tampoco “reconocen la separación de las instituciones” porque “hay una única fuente de poder: el pueblo” _ “Los populistas manipulan las elecciones y después utilizan el éxito” para darse legitimidad a pesar de posibles comportamientos deplorables _ “No se...
_ “En el terreno catalán nos hemos olvidado de hacer política. Hay un relato del nacionalismo. Yo echo en falta el otro relato” _ “Deconstruir las manipulaciones del lenguaje es una tarea imprescindible. No es la única y no va...
La fortaleza de las instituciones como fundamento de la democracia.-Manuel Pizarro, con Eugenio NasarrePopulismo contra democracia.- Francesc de Carreras, con Javier Zarzalejos La reforma de la Justicia.- Rafael Catalá, con José Miguel CastilloLa izquierda antiliberal: el caso Podemos.-Manuel Álvarez Tardío, con...
_ “No se puede hacer tabla rasa de una Constitución que costó muchísimo elaborar” _ “Cuando esa piedra angular de la convivencia se toca hay que saber para qué, por qué y qué se quiere conseguir” _ “Esas señas de...
_ La esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López ha declarado que “la salida a la crisis de Venezuela tiene que ser constitucional, pacífica y electoral” _ Álvarez de Toledo: “FAES tiene un compromiso inquebrantable y activo con la democracia...
_ “Si el principal partido de la izquierda no es el PSOE, entramos en una gravísima crisis de Estado” _ La única solución es que “los grandes partidos se reformen a sí mismos y reformen la democracia” La segunda sesión...