Idioma-grey

Análisis

Hasta la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno de España, el nacionalismo catalán jugaba a ser Estado. Desde entonces, el nacionalismo catalán está construyendo un Estado embrionario gracias a las concesiones del PSOE de Pedro Sánchez –impunidad...
Sánchez lo fía todo al olvido. ¿Cómo calificar a un gobernante que fía su suerte electoral a que los ciudadanos olviden lo que ha hecho?
La nueva presidenta convocará elecciones en 2024. Mientras, esperemos que pueda establecer un Gobierno de tecnócratas que estabilice al país y que devuelva la prosperidad económica que Perú había logrado construir lentamente antes de la pandemia.
«Antes de dar lecciones de higiene, vengan ustedes lavados». Es la respuesta que obtuvo Feijóo en el Senado de un presidente del Gobierno decidido a reventar cualquier debate. Se supone que en un sistema parlamentario el Ejecutivo se somete al...
ANÁLISIS

La nueva estrategia contra el terrorismo: más allá de la retórica

Rogelio Alonso es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos Después de décadas sufriendo el terrorismo, de éxitos y sacrificios, de errores y lecciones aprendidas, sigue recurriéndose a la irresponsable instrumentalización política de tan decisivo ámbito para …

ANÁLISIS

¿Qué está ocurriendo contra los judíos en Francia?

Jacobo Israel Garzón es expresidente de la Federación de Comunidades Judías de España Los actos contra judíos se incrementaron un 74 por ciento el último año, e izquierda radical e Islam son las bases de ese nuevo antisemitismo que se …

ANÁLISIS

El Gobierno por decreto ley o el abuso de posición dominante

El Gobierno ha batido el récord de aprobación de decretos leyes y lo seguirá haciendo con las Cámaras disueltas. Que pueda hacerlo no oculta que es preciso extremar las restricciones y precauciones al respecto en período electoral. La práctica totalidad de los …

ANÁLISIS

La nueva Constitución cubana: la petrificación del Estado cuartel

Enrique Conejero Paz es profesor titular de Ciencia Polític en la Universidad Miguel Hernández de Elche Aquellos que esperaban que la nueva Carta Magna abriera espacios para la transición democrática se llevarán una gran decepción, puesto que mantiene la retórica …

ANÁLISIS

La reforma fiscal necesaria

FAES aboga por una reforma fiscal integral, equitativa, eficiente y orientada al crecimiento económico y el empleo, que desmienta que la única forma de cerrar el déficit público es aumentar los ingresos forzando los tipos impositivos existentes o creando nuevos. Sobre …

ANÁLISIS

¿El fin del bipartidismo en El Salvador?

Eduardo Fernández Luiña es director del Instituto Juan de Mariana y profesor de UFM Madrid El presidente electo Nayib Bukele es un político/candidato protesta capaz de canalizar el voto del descontento y edificar a su alrededor una imagen de renovación. Difícilmente puede ser …

ANÁLISIS

El 155: una solución política… constitucionalmente adecuada

El artículo 155 introduce en el corazón del ‘Estado de las Autonomías’ un mecanismo de solución política, fundada en la voluntad política del pueblo, al conflicto jurídico y político que nada tiene que ver con el ‘conflicto’ con el que …

ANÁLISIS

La cuestión de la amplitud del mercado

Juan Velarde es catedrático emérito de Economía Aplicada. Presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Consejero emérito del Tribunal de Cuentas La atomización del mercado es un sendero que se ha ampliado progresivamente y que …

ANÁLISIS

Las espurias elecciones primarias en Bolivia

Mateo Rosales Leygue es abogado y máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el Instituto Atlántico de Gobierno El intento de consolidación del autoritarismo en Bolivia entra en su fase final. Los casos cubano, venezolano y nicaragüense son evidencia suficiente …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Repensar el centro-derecha: claves teóricas El periodista Álvaro Delgado-Gal y los profesores María Elena Cavallaro y Guillermo Graíño explicaron las actuales claves de la ideología de centro-derecha en Europa y en España cada uno desde sus propias perspectivas: la crisis del centro-izquierda, la defensa de la política y búsqueda de la psicología del hombre actual y el caso...
El profesor de Historia en la Universidad LUISS-Guido Carli de Roma Giovanni Orsina explicó el devenir de la derecha italiana desde el estallido del ‘caso Tangentopoli’, que definió como “una fractura psicológica, cultural y ética que lleva a una profunda deslegitimación de la política”. “De aquello deriva la construcción...
El editor del magazine Standpoint, Daniel Johnson, ha participado esta mañana en el curso FAES-UCM ‘Presente y futuro del debate ideológico’, donde ha asegurado que “la democracia no está a salvo de los desafíos culturales, políticos y sociales que ocurren en Europa”....
Las consecuencias políticas, sociales y económicas del Brexit tanto para el Reino Unido como para la UE, los diferentes modelos y velocidades para la desconexión británica y las distintas problemáticas que acarreará tanto para Europa como para sus ciudadanos son algunas de las ideas sobre las que giraron las intervenciones de la mesa...
El profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos Rogelio Alonso analiza la dimensión ideológica del terrorismo y el importante déficit que supone minimizarlo a la hora de combatirlo. Alonso ha centrado su intervención en desentrañar qué hay más allá de los lugares comunes cuando...
La conferencia del profesor Carlos de la Torre ha analizado las características generales del populismo en América Latina. La presentación ha puesto especial atención como prototipos en los casos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. A su vez, ha diseccionado las lógicas del...