Idioma-grey

Análisis

El nuevo presidente de Colombia podría haber disimulado un poco más su disgusto por el referéndum constitucional en Chile. Al contemplar el sonoro rechazo de los chilenos al proyecto de Constitución que se le proponía, Gustavo Petro dejó clara su...
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha vuelto de su veraneo realizando declaraciones realmente chulísimas. Poco después de pedir a la CEOE, con “total animosidad”, que “vuelva a la mesa de negociación”, afirma en una entrevista...
Cualquiera que sea el resultado del referéndum, Chile va a tener una nueva Constitución. Si fracasa el proyecto, habrá que volver a empezar y eso permitirá entrar en un proceso constituyente que mejore los consensos sobre los que Chile ha...
El final de verano ha traído dos noticias que han provocado ‘euforia’ en las filas socialistas: la convalidación del decreto ley energético y la confirmación de que Pedro Sánchez celebrará hasta veinte actos políticos por toda España de aquí a...
Reformúlese el proyecto, conéctesele con la Ley de Amnistía –que es una ley fundacional de nuestra democracia– e incorpórese todo aquello que tienda a superar un largo pasado histórico convulso, sectario y excluyente al que puso fin una Transición democrática...
“Va a ser un verano bueno impulsado por el turismo, pero no tan bueno como esperábamos y el otoño será duro”, anuncia Fernando Fernández. “Al impacto de la invasión rusa de Ucrania en precios, crecimiento y perspectivas, se une una...
Si el Gobierno no logra salir airoso de los retos que enfrenta, como la inmigración descontrolada, la delincuencia desatada, el narco omnipresente y el terrorismo indigenista, y al mismo tiempo no controla la inflación ni la crisis económica que acecha,...
ANÁLISIS

Coptos: esperanza de Oriente Próximo

Walking Next to the Wall (www.walkingnexttothewall.com), ese es el título de un documental que estos días se estrena en varias universidades y centros culturales de España. Ha sido grabado en varias ciudades y pueblos de Egipto y es un retrato …

ANÁLISIS

La competitividad de la economía española. El antes y el después de la crisis (II). La productividad aparente del trabajo como fuente de competitividad

Como ya dijimos, el sector exterior de la economía española se ha recuperado durante el periodo de crisis, pero a diferencia de lo que ha ocurrido en crisis precedentes, no ha sido fruto de devaluaciones competitivas llevadas a cabo por …

ANÁLISIS

La revisión exhaustiva de la banca, la oferta de crédito y la nueva normalidad

La buena noticia es que la publicación de los resultados de la revisión exhaustiva (comprehensive assesment) llevada a cabo por el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea durante el último año certifica la culminación con éxito del proceso …

ANÁLISIS

La competitividad de la economía española: el antes y el después de la crisis (I). Déficit exterior y cuota de mercado

La grave crisis que ha afectado a la economía mundial, y que en línea con algunos indicadores económicos de previsión, tales como el indicador IFO o el ZEW, ambos referidos a la economía alemana, todavía tiene algunos coletazos que dar, …

ANÁLISIS

Alemania 25 años después del Muro

El próximo domingo 9 de noviembre se cumplen 25 años de la caída del Muro de Berlín. Un día antes, un error comunicativo de Günter Schabowski, portavoz del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED en sus siglas en alemán), había …

ANÁLISIS

Estados Unidos y las elecciones mid-term

Las elecciones a mitad de mandato (mid-term), en las que se elige a la práctica totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes, así como a parte de los senadores y gobernadores entre otros muchos cargos a nivel estatal …

ANÁLISIS

Elecciones legislativas de Ucrania

Seis de los veintinueve partidos que han participado en las elecciones legislativas anticipadas en Ucrania han ganado más del 5% de los votos y se han asegurado su presencia en el Parlamento, la Rada suprema. La victoria de los partidos …

ANÁLISIS

Elecciones legislativas de Ucrania

Seis de los veintinueve partidos que han participado en las elecciones legislativas anticipadas en Ucrania han ganado más del 5% de los votos y se han asegurado su presencia en el Parlamento, la Rada suprema. La victoria de los partidos …

ANÁLISIS

EPA 2014, tercer trimestre: fuerte caída del paro

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del presente año. Los titulares son bien conocidos: la ocupación creció en 151.000 personas en el trimestre y …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

La primera jornada del curso de Política la ha cerrado el profesor de Historia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Manuel Álvarez Tardío. Su intervención, ‘La izquierda antiliberal: el caso Podemos’, la ha presentado el periodista Santiago González.