Idioma-grey

Análisis

Mejorar la financiación de la defensa europea se ha convertido en una necesidad urgente para las diferentes naciones de la Unión Europea.
La pobreza infantil no puede seguir siendo un mal silencioso, muchas veces invisible y en no pocos casos asociado a otros riesgos para la integridad personal y moral de los niños y niñas.
Jorge Sahd y Mira Milosevich han conversado sobre la creciente presencia de China en América Latina en esta nueva sesión del Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
In Memoriam John H. Elliott (1930-2022) Ayer fallecía, a los 91 años de edad, tras una larga y fecunda carrera dedicada al conocimiento y exposición de la historia de España, Sir John Huxtable Elliott, uno de los últimos clásicos del...
ANÁLISIS

Francia tras las elecciones municipales

Las elecciones municipales francesas celebradas los pasados 23 y 30 de marzo presentan un resultado final que, si bien en líneas generales parece claro, en un análisis más atento revela que todas las fuerzas políticas siguen mostrando debilidades internas. La …

ANÁLISIS

De China a Estados Unidos con escala en Cuba

Se dice que China, impulsada por un desarrollo económico acelerado, es prácticamente imparable. La gran potencia emergente, aseguran. Puede ser. Aunque también puede suceder –recuerden lo que le ocurrió a Alemania durante las primeras décadas del siglo XX– que una …

ANÁLISIS

Los hay, los hay

« El texto que sigue fue enviado al diario El País, edición de Cataluña, el día 21 de marzo. El pasado día 26 desestimó su publicación: El 21 de marzo, Joan B. Culla i Clará escribió en este diario un …

ANÁLISIS

La faz totalitaria del chavismo

El pasado 19 de marzo, la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), solicitó a la Fiscalía General la apertura de investigación sobre las actividades presuntamente subversivas de la diputada por el estado …

ANÁLISIS

Adolfo Suárez, el inesperado

El presidente Adolfo Suárez ha dejado una huella importante e imborrable en la historia contemporánea española. Suárez fue clave para lograr con éxito el paso legal y pacífico del régimen franquista a una democracia que nos dura ya casi cuatro …

ANÁLISIS

Adolfo Suárez, nuestro “padre fundador”

Se conoce como padres fundadores de la democracia americana a los asistentes a la Convención de Filadelfia que aprobó la Constitución de Estados Unidos en 1787. Los delegados de los estados designaron al general George Washington primer presidente de la …

ANÁLISIS

Adolfo Suárez, un político providencial

Cuando el 3 de julio de 1976, el Rey Juan Carlos I eligió a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno de España entre la terna que le había presentado el Consejo del Reino, pocos eran los que conocían su nombre. « …

ANÁLISIS

¿Desde cuándo echamos de menos a Adolfo Suárez?

Cualquiera que haya vivido el tiempo de la Transición española recordará con nostalgia una época donde las dificultades, que no eran pocas, se sobrellevaban con la ilusión de que las cosas se estaban haciendo bien. A diferencia de ocasiones anteriores, …

ANÁLISIS

Suárez y nuestra libertad

«El camino queda abierto para dotar a este país de una Constitución que, como señaló Su Majestad el Rey en estas mismas Cortes, ofrezca un lugar a cada español, consagre un sistema de derechos y libertades de los ciudadanos y …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Juan José Solozábal, ha ofrecido una conferencia sobre la alternativa federal al actual modelo territorial, presentada por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz. Solozábal ha...