Idioma-grey

Análisis

Durará lo que pueda, seguirá poniendo a prueba la paciencia de los españoles y las costuras del sistema constitucional, se empeñará en arrastrar consigo el futuro de la nación, multiplicará exponencialmente su potencial devastador según vaya acercándose su final, pero,...
Mentar la polarización política en Estados Unidos es ya un tópico tan manido que la coincidencia de republicanos y demócratas en algún punto resulta mucho más reseñable.
Los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 en España están siendo objeto de polémica y reinterpretación; de ellas son fruto publicaciones bien recientes. Nos parece de interés contribuir al debate exhumando dos editoriales del Diario de Madrid, contemporáneos al estallido...
El Investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, Javier Gil Guerrero, analiza en este nuevo Papeles FAES el papel de cada uno de los actores en el actual conflicto de Oriente Medio. De un lado, Israel...
ANÁLISIS

La crisis política en Israel

Las protestas masivas y las fuertes críticas internacionales, especialmente desde EE. UU. y la Unión Europea han fortalecido las protestas.

ANÁLISIS

¿La reforma de las pensiones era esto?

De todas las restricciones con las que cuenta un decisor político a la hora de elaborar una reforma del sistema de pensiones, el Gobierno sólo ha atendido la puramente electoral.

ANÁLISIS

La imposición lingüística en Cataluña redobla esfuerzos en vano

La política lingüística de la Generalitat de Cataluña es sinónimo de trato desigual. De discriminación.

ANÁLISIS

El pluriverso feminista

En la agenda de la coalición de Gobierno no están los problemas auténticos de las mujeres españolas, sino temas ideológicos de repertorio usados para la división social y la confrontación política.

Análisis

Una surreal orquesta golpista en Ecuador

Ecuador está viviendo una intentona desestabilizadora por parte de grupos de oposición al Gobierno.

ANÁLISIS

José María Gil-Robles, europeísta y democristiano

José María Gil-Robles y Gil-Delgado ha sido enterrado en Salamanca, su patria chica, conforme a su voluntad. A quienes le hemos acompañado en su trayectoria pública y humana nos ha dejado un gran vacío. Fue un hombre bueno, que dedicó …

ANÁLISIS

Leyes a gritos

Lo peor de todo: ha quedado palmariamente demostrado que lo que estaba en el “centro” de esta chapuza legislativa no era ni el consentimiento de las presuntas víctimas, ni la dignidad de las mujeres, ni el afán de perfeccionar la respuesta penal frente a delitos repugnantes.

ANÁLISIS

Cristianos perseguidos

La organización “Open Doors” (“Puertas abiertas”), dedicada a la lucha contra la persecución de los cristianos de todas las denominaciones, ha hecho pública la Lista Mundial de la Persecución que desde hace 30 años ofrece información muy detallada sobre la …

ANÁLISIS

Apariencia y realidad en el mercado de trabajo

En definitiva, 2022 ha sido un año con luces y sombras para el mercado laboral.

DIÁLOGOS

La economía en 2018

En un ambiente de optimismo controlado, pero no exento de riesgos latentes, ¿qué se puede esperar de 2018 en términos de crecimiento económico y política monetaria? ¿Qué dificultades pueden lastrar la tendencia positiva global? ¿Qué impacto tendrá el devenir del …

DIÁLOGOS

Revolución Rusa, cien años después

La influencia de la Revolución de Octubre en Rusia y en Europa, sus raíces históricas, las ideologías totalitarias y sus principales características son algunas de las cuestiones que han analizado Mira Milosevich, doctora en Estudios Europeos y del Patronato de …

DIÁLOGOS

Henry Hardy, albacea literario de Isaiah Berlin

Henry Hardy, profesor del Wolfson College de Oxford y albacea literario de Isaiah Berlin, de cuya desaparición se cumple este año el vigésimo aniversario, ha participado en una nueva edición de Diálogos FAES. La vigencia de las tesis de Berlin, la …

DIÁLOGOS

BCE: política monetaria y regulación bancaria

La efectividad de la política monetaria desplegada por el Banco Central Europeo, su creciente rol en la gestión de la post-crisis y las incompatibilidades entre aquella y la política de regulación financiera son algunos de los mayores retos que afronta la UE en materia económica. …

DIÁLOGOS

‘La alianza americana’

Las relaciones entre España y Estados Unidos durante los dos mandatos presidenciales de José María Aznar (1996-2004) respondían al propósito de beneficiar los intereses de nuestro país en los planos nacional e internacional. Mejorar el posicionamiento de España en el …

DIÁLOGOS

Desigualdad y reforma laboral

Las causas últimas de la desigualdad en España y las políticas públicas necesarias para revertir la tendencia negativa que la crisis ha acrecentado son objeto de análisis en Diálogos FAES | Economía. Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, y Francisco José Goerlich, catedrático …

DIÁLOGOS

Nada ha cambiado en Cuba

Oscar Elías Biscet es médico y activista por la democracia. Encarcelado por el régimen comunista de Cuba durante once años por denunciar prácticas médicas abusivas, repasa el verdadero estado de la sanidad y la educación en la isla, el continuo deterioro …

DIÁLOGOS

26J, perspectivas electorales

Los resultados de la repetición de elecciones generales del próximo 26 de junio estarán determinados por unos niveles de participación previsiblemente menores, y pondrán de manifiesto una decisión de voto más prospectiva y racional, en la que influirá de manera notable no tanto el …

DIÁLOGOS

Cuba tras la visita de Obama

Las expectativas de cambio en Cuba, la situación de los derechos humanos en la isla y el verdadero impacto de la reciente visita del presidente Obama han sido las cuestiones debatidas en esta nueva edición de Diálogos FAES. Los participantes, Carlos Alberto Montaner y Roberto Guerra, representan a dos …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.