Idioma-grey

Análisis

El procés secesionista rompió Cataluña por la mitad. El proceso sanchista –nombrado “reencuentro”– acaba de romper el Tribunal Constitucional por la mitad: a los cuatro votos particulares hay que sumar la postura del magistrado abstenido por haber sostenido la inconstitucionalidad...
El Investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, Javier Gil Guerrero, analiza en este nuevo Papeles FAES el papel de cada uno de los actores en el actual conflicto de Oriente Medio. De un lado, Israel...
La celebración de la Hispanidad cada 12 de octubre siempre tiene un sentido más allá de cualquier retórica postiza propia de brindis de aniversario. Conviene recordar –y recordarnos– que existe un mundo hispánico vinculado por una historia, una lengua y...
ANÁLISIS

El pluriverso feminista

En la agenda de la coalición de Gobierno no están los problemas auténticos de las mujeres españolas, sino temas ideológicos de repertorio usados para la división social y la confrontación política.

Análisis

Una surreal orquesta golpista en Ecuador

Ecuador está viviendo una intentona desestabilizadora por parte de grupos de oposición al Gobierno.

ANÁLISIS

José María Gil-Robles, europeísta y democristiano

José María Gil-Robles y Gil-Delgado ha sido enterrado en Salamanca, su patria chica, conforme a su voluntad. A quienes le hemos acompañado en su trayectoria pública y humana nos ha dejado un gran vacío. Fue un hombre bueno, que dedicó …

ANÁLISIS

Leyes a gritos

Lo peor de todo: ha quedado palmariamente demostrado que lo que estaba en el “centro” de esta chapuza legislativa no era ni el consentimiento de las presuntas víctimas, ni la dignidad de las mujeres, ni el afán de perfeccionar la respuesta penal frente a delitos repugnantes.

ANÁLISIS

Cristianos perseguidos

La organización “Open Doors” (“Puertas abiertas”), dedicada a la lucha contra la persecución de los cristianos de todas las denominaciones, ha hecho pública la Lista Mundial de la Persecución que desde hace 30 años ofrece información muy detallada sobre la …

ANÁLISIS

Apariencia y realidad en el mercado de trabajo

En definitiva, 2022 ha sido un año con luces y sombras para el mercado laboral.

ANÁLISIS

Recuerdo de un hombre bueno (in memoriam Juan Velarde)

Valgan estas líneas escritas a vuelapluma, dictadas por el cariño y sin la menor pretensión literaria, para evocar la memoria de quien fuera el decano de los economistas españoles y uno de los mayores eruditos de nuestro tiempo: el profesor …

ANÁLISIS

El desafío de la cíberyihad

Los episodios de violencia protagonizados por seguidores de ideologías radicales y violentas obligan a reflexionar sobre nuestra respuesta a la radicalización de individuos capaces de apoyar acciones terroristas.

ANÁLISIS

La polémica de los carros de combate Leopard-2

Una vez tomada la polémica decisión, hay que reconocer que Scholz ha sido capaz de, como reza un dicho alemán, “saltar por encima de su sombra”.

DIÁLOGOS

Revolución Rusa, cien años después

La influencia de la Revolución de Octubre en Rusia y en Europa, sus raíces históricas, las ideologías totalitarias y sus principales características son algunas de las cuestiones que han analizado Mira Milosevich, doctora en Estudios Europeos y del Patronato de …

DIÁLOGOS

Henry Hardy, albacea literario de Isaiah Berlin

Henry Hardy, profesor del Wolfson College de Oxford y albacea literario de Isaiah Berlin, de cuya desaparición se cumple este año el vigésimo aniversario, ha participado en una nueva edición de Diálogos FAES. La vigencia de las tesis de Berlin, la …

DIÁLOGOS

BCE: política monetaria y regulación bancaria

La efectividad de la política monetaria desplegada por el Banco Central Europeo, su creciente rol en la gestión de la post-crisis y las incompatibilidades entre aquella y la política de regulación financiera son algunos de los mayores retos que afronta la UE en materia económica. …

DIÁLOGOS

‘La alianza americana’

Las relaciones entre España y Estados Unidos durante los dos mandatos presidenciales de José María Aznar (1996-2004) respondían al propósito de beneficiar los intereses de nuestro país en los planos nacional e internacional. Mejorar el posicionamiento de España en el …

DIÁLOGOS

Desigualdad y reforma laboral

Las causas últimas de la desigualdad en España y las políticas públicas necesarias para revertir la tendencia negativa que la crisis ha acrecentado son objeto de análisis en Diálogos FAES | Economía. Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, y Francisco José Goerlich, catedrático …

DIÁLOGOS

Nada ha cambiado en Cuba

Oscar Elías Biscet es médico y activista por la democracia. Encarcelado por el régimen comunista de Cuba durante once años por denunciar prácticas médicas abusivas, repasa el verdadero estado de la sanidad y la educación en la isla, el continuo deterioro …

DIÁLOGOS

26J, perspectivas electorales

Los resultados de la repetición de elecciones generales del próximo 26 de junio estarán determinados por unos niveles de participación previsiblemente menores, y pondrán de manifiesto una decisión de voto más prospectiva y racional, en la que influirá de manera notable no tanto el …

DIÁLOGOS

Cuba tras la visita de Obama

Las expectativas de cambio en Cuba, la situación de los derechos humanos en la isla y el verdadero impacto de la reciente visita del presidente Obama han sido las cuestiones debatidas en esta nueva edición de Diálogos FAES. Los participantes, Carlos Alberto Montaner y Roberto Guerra, representan a dos …

DIÁLOGOS

‘La mirada sin ira’. Memorias de Javier Rupérez

El diplomático y exembajador de España en Estados Unidos, Javier Rupérez, y el periodista Javier González Ferrari han protagonizado la primera edición de Diálogos FAES, un nuevo formato con el que la Fundación pretende profundizar en la reflexión sobre temas de actualidad dando voz …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.