Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Manuel Balmaseda, Javier Díaz Jiménez y Miguel Marín
El nacionalismo catalán va perfilando el discurso que señala las causas del retroceso del uso de la lengua catalana en Cataluña. Fundamentalmente, son dos: la dependencia de Cataluña y las olas migratorias. Un discurso que encubre intereses y puede provocar...
La pobreza infantil no puede seguir siendo un mal silencioso, muchas veces invisible y en no pocos casos asociado a otros riesgos para la integridad personal y moral de los niños y niñas.
ANÁLISIS

El deterioro de las infraestructuras en España: ¿mito o realidad?

Las infraestructuras son un determinante clave del crecimiento y el desarrollo de las economías y son básicas para la cohesión territorial y social a largo plazo. Su construcción impulsa la productividad, el consumo y la creación de empleo, contribuyendo, en …

ANÁLISIS

Los cuellos de botella de la transición energética: almacenamiento[i]

Las grandes economías del mundo, en un inmenso esfuerzo colectivo, se han comprometido a transformar progresivamente su modelo energético, sustituyendo el uso de fuentes de energía fósiles como el petróleo y el gas por el de energías renovables, avanzando en …

ANÁLISIS

Ciencia, política y un regalo de reyes

La ciencia no es un cuerpo de conocimiento cerrado, es un método del que debemos esperar nuevos hallazgos. Las correcciones que efectúa sobre sí misma no obedecen habitualmente a errores previos en la aplicación de su método, sino a haber …

ANÁLISIS

Quincuagésimo Año Triunfal

Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por …

ANÁLISIS

“Fiscalidad verde: no recaudar más, sino mejor”

El cambio climático es una de las grandes contingencias del siglo XXI. La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a ponerle freno mediante un intenso proceso …

ANÁLISIS

Siria y el chasco ruso

El desplome del régimen sirio y la fuga de Bashar el-Assad suponen un serio revés a la estrategia rusa en la región, que desde 2015 se apoyaba en Damasco para apuntalar su influencia en la zona.

ANÁLISIS

EDITORIAL FAES | Tomar la Constitución en serio

Para tomarnos en serio la Constitución, tenemos que tomarla en su totalidad y ver lo que nos exige como ciudadanos.

ANÁLISIS

Euro digital: muchos riesgos y una oportunidad perdida para la digitalización de la economía

Los principales bancos centrales del mundo han estado investigando en los últimos años la conveniencia de emitir una moneda digital minorista, esto es, accesible para todos los ciudadanos a través de monederos digitales.

ANÁLISIS

Sobre corrupción asimétrica o de cómo la corrupción progresista es menos corrupción

EN EL LABORATORIO DEL DOCTOR SÁNCHEZ A las puertas del 41º Congreso Federal del PSOE, ya se conoce la ponencia-marco que los delegados, sin duda, enriquecerán con sus enmiendas. No creemos que modifiquen, sin embargo, párrafos tan reveladores como este: …

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Los riesgos y amenazas actuales para la seguridad de España

Carlos Echeverría, Raquel Barras y Fernando Moreno

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | La seguridad compartida en el marco de la UE

José Luis Pontijas Calderón, Verónica Domínguez Donaire y Fernando Moreno

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Conversación sobre el libro ‘El hombre del abrigo»

Valentí Puig y Vicente de la Quintana

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Redes eléctricas: la columna vertebral de la transición

Patxi Calleja, Nemesio Fernández-Cuesta y Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El papel de las materias primas en la transición energética

Pedro Antonio Merino, Pedro Antonio Merino y Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas

Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín

ACTOS

Diálogos FAES| Descarbonización, la gran ventaja competitiva para la industria europea

Patxi Calleja, Ángel Bautista y Alberto Amores, moderados por Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en los países seleccionados: Brasil, China y Rusia

Román D. Ortiz, Nicolás Pascual de la Parte, Águeda Parra y Florentino Portero

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en la Unión Europea, Comisión y Parlamento

Josep María Castellá, María Jesús del Barco, Nuria Magaldi Mendaña y Vicente de la Quintana

PAPELES

Discursos de clausura del ciclo sobre “Estado de derecho y promoción de la democracia”

Discursos de José María Aznar y Javier Zarzalejos

PAPELES

Conflictividad entre Argelia y Marruecos

La creciente tensión entre Argelia y Marruecos debe analizarse considerando el telón de fondo
de la competición geopolítica.

PAPELES

¿Qué está en juego en las elecciones portuguesas del 10 de marzo de 2024?

Portugal y España son dos países que comparten la misma posición geopolítica y también historias paralelas.

PAPELES

María Corina Machado: “A Maduro le va tocar medirse conmigo”

Al ratificar la inhabilitación política de María Corina Machado, mediante una decisión del
poder judicial “hecha a la medida”, el Gobierno de Nicolás Maduro impide la participación
de la única candidata que lo podría derrotar en unas elecciones presidenciales hechas de
manera imparcial.

PAPELES

Luz de gas para descarrilar la Constitución. Vías muertas y guardagujas temerarios

Vicente de la Quintana explica en este nuevo Papeles FAES la situación política en la que se encuentra nuestro país después del pacto de investidura.

PAPELES

El voto bajo la piedra. 20 años de Tinell

Se cumplen ahora veinte años no sólo del Tinell, sino también de Tinell.

PAPELES

Guerra en Gaza: intereses y posicionamiento de los actores regionales

El artículo estudia las repercusiones que la guerra en Gaza contra Hamás puede suponer no solo en lo referente al propio conflicto histórico entre el Estado de Israel y Palestina, sino también respecto a otros actores regionales clave.

PAPELES

Una Estrategia de Seguridad Nacional para España

Este Papel compendia los seminarios de los ciclos sobre “Política Exterior y de Seguridad”

PAPELES

Repensar la acción exterior española: Una política de seguridad y defensa para España

Junto a los cinco dominios operativos reconocidos; tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio ultraterrestre, España debería desarrollar capacidades en
el ámbito de un nuevo dominio: el cognitivo. Entendiendo por tal la captación y elaboración de información e inteligencia capaz de anticipar y prever posibles ataques
e incidentes, analizar y evaluar riesgos y amenazas, así como preparar posibles respuestas proporcionales y adecuadas. Tal dominio tendrá un carácter
trasversal de los otros cinco y, a menudo, será una condición de posibilidad de su operatividad.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Presidente de la Fundación FAES, querido José María, Presidente del Partido Popular, querido Alberto, Alcalde de Madrid, querido José Luis, Eurodiputado Zarzalejos, querido Javier, Distinguidos invitados, Vicepresidente del parlamento europeo, eurodeputados colegas y amigos, siempre es un placer estar de...
El Campus FAES ha dedicado su última mesa a la situación de Venezuela. Para ello, ha contado con la participación del expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, el empresario venezolano Pedro Burelli y el director...
El exprimer ministro de Francia, Manuel Valls, la profesora IE y UC3M y exdiplomática (Croacia) y doctora en Ciencias Políticas, Nikolina Zidek y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martin de la Guardia, moderados por...