María Inés Fernández, Javier Redondo y Vicente de la Quintana
Análisis
Se cumple hoy el 25 aniversario de la primera mayoría absoluta del Partido Popular.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La consecuencia más relevante de lo ocurrido durante la noche del 23 al 24 de junio es el final del aura de Putin como gran árbitro entre la dividida elite rusa.
- Rocío Careaga
- Fernando Díez Moreno
Este papel aborda las novedades y modificaciones en el sistema fiscal español, que incorpora este ejercicio algunos impuestos ideológicos que pueden aumentar la inseguridad jurídica y suponer la deslocalización de patrimonios.
- Rocío Careaga
- Gonzalo Rosillo Odriozola
El pasado domingo Recep Tayip Erdoğan se impuso a Kiliçdaroğlu en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas, obteniendo un nuevo mandato de cinco años al frente del país.
Sánchez quiso subrayar el significado plebiscitario de unas elecciones municipales y autonómicas -de evidente proyección nacional por su proximidad a las generales- y se ha encontrado con una moción de censura en toda regla. Los resultados de ayer corroboran un...
Puede sorprender, pero no extrañar, que la respuesta de Pedro Sánchez a la derrota del Partido Socialista y sus socios -es decir, a su propia derrota- en las elecciones de ayer haya sido la de convocar elecciones generales para el...
- Rocío Careaga
- Román D.Ortiz
España, América Latina y la competición de las grandes potencias Mantiene el autor en este ensayo que “América Latina es el trampolín estratégico natural para que España gane peso geopolítico global. La facilidad de comunicación, el pasado común y las...
La edad en tiempos de pandemia
Fundación Faes
22/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Los Pactos de la Moncloa: perfiles de unos pactos irrepetibles
Fundación Faes
22/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Una propuesta eficiente frente a la renta mínima
Fundación Faes
21/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Prudencia política y certeza científica
Fundación Faes
17/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Cuando salgamos a la calle
Fundación Faes
16/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Empleo y empresa; a tiempo de evitar lo peor
Fundación Faes
15/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
HABLANDO DE PACTOS
Fundación Faes
14/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Políticas económicas frente al COVID-19
Fundación Faes
13/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La respuesta de la UE a la crisis, entre la solidaridad y la desconfianza
Fundación Faes
10/4/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El Secretario general de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, Asdrúbal Aguiar, y Mira Milosevich, del patronato de la Fundación FAES, han participado hoy en el Diálogos FAES online ‘América Latina y el COVID-19: la gestión y...
El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, y la subdirectora del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos (CEU), Belén Becerril, han coincidido en que no tiene sentido un planteamiento existencial de la UE a raíz de la crisis porque después de 70 años, “la...
En el contexto de la pandemia del coronavirus, las palabras de Jean Monnet siguen resultando muy oportunas: “Siempre pensé que Europa se haría entre crisis y sería la suma de las soluciones que diéramos a estas crisis”. La gestión de...
El editor del semanal alemán Die Zeit y profesor de la Universidad de Stanford, Josef Joffe, y Mira Milosevich, del patronato de FAES, han conversado sobre el secreto del éxito de Alemania en la lucha contra el COVID-19 en un diálogo organizado por la...
Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España, y Mira Milosevich, del patronato de FAES, conversan sobre las políticas israelíes frente a la pandemia “El 50% de los contagiados han sido detectados a través de una App” “La clave está en...