Jorge del Palacio, Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Análisis
Florentino Portero y Araceli Jiménez Segura
Ignacio Torreblanca y Román Ortiz, moderados por Carmen de Carlos, han esclarecido los deberes de la UE y España para estrechar vínculos con América Latina en un nuevo Diálogos FAES.
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
En la agenda de la coalición de Gobierno no están los problemas auténticos de las mujeres españolas, sino temas ideológicos de repertorio usados para la división social y la confrontación política.
- Rocío Careaga
- Florentino Portero
En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.
- Rocío Careaga
- Aparicio Caicedo
Ecuador está viviendo una intentona desestabilizadora por parte de grupos de oposición al Gobierno.
Álvaro Uribe y Cayetana Álvarez de Toledo, moderados por John Müller han evaluado la situación política, económica y social de América Latina.
Florentino Portero y Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES.
Urkullu también tiene un plan
Fundación Faes
04/12/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
“El populismo macroeconómico compromete la capacidad de España de afrontar la desaceleración”
Fundación Faes
21/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Chile: respuesta democrática ante el estallido social
Fundación Faes
15/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Después del 10N
Fundación Faes
14/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Bolivia ante la incertidumbre de una transición política
Fundación Faes
13/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
«El recuerdo del Muro tiene que seguir impulsándonos a trabajar por el fortalecimiento de Europa»
Fundación Faes
08/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
FAES conmemora el 30 aniversario del derribo del Muro de Berlín con 12 testimonios
Fundación Faes
08/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Belén Becerril: «La UE ayudó a que Europa central y oriental transitara hacia democracia, DDHH y economía abierta»
Fundación Faes
07/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
John Müller: “El derribo del Muro iba a traer nuevos desafíos para la libertad en todo el mundo”
Fundación Faes
07/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El director de FAES, Javier Zarzalejos; el economista y consultor Miguel Marín, y el director del Máster en Economía Ambiental de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), Luis Ignacio Gómez, han participado hoy en un diálogo sobre ‘Mercados y protección del Medio Ambiente. Una...
El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Benito Arruñada, y el director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, Javier Fernández Lasquetty, han conversado esta mañana sobre el nacionalismo como enemigo de la democracia...
La tercera jornada del Curso FAES 2018 ha finalizado con la mesa redonda ‘Radicalismo y nuevas amenazas en Europa’, que ha contado con la participación del profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero; la profesora titular de la...
La exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio ha asegurado que “es la migración lo que puede hacer quebrar hoy el proyecto europeo, no la unión monetaria ni ningún otro reto”. “Lo primero es ser realistas. ¿Qué Unión es posible y...
El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, la exministra de Georgia Eka Tkeshelashvili y el profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana han intervenido esta mañana en un panel sobre ‘Unión Europea. Hacia una reforma institucional: transparencia y retos a futuro’ moderada por la profesora titular de...
‘Europa como sociedad multiétnica’ ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director...