Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Pedro Antonio Merino, Pedro Antonio Merino y Miguel Marín
La incapacidad manifiesta del Gobierno para gestionar la inversión presupuestada nos lleva a plantearnos: ¿qué va a ocurrir con los Fondos Comunitarios de Recuperación Económica?
Desde su última intervención en el Senado, dándole la réplica al líder de la oposición, sabemos que a Sánchez le molestan las medidas para paliar las consecuencias de la inflación en familias y empresas. Si a toda oferta constructiva hecha...
La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta...
El socialismo francés ha muerto en dos fases. La primera, electoral, ha sido la abrumadora derrota –hasta la práctica aniquilación– cosechada en las recientes elecciones presidenciales bajo la candidatura del Partido Socialista de Anne Hidalgo. La segunda, muerte política, se...
ANÁLISIS

Boris Johnson

Sin margen para la sorpresa, el Partido Conservador ha elegido a Boris Johnson como nuevo líder para sustituir a Theresa May. La victoria de Johnson ha sido concluyente y le conduce cómodamente a Downing Street. El Reino Unido profundiza en …

ANÁLISIS

La respuesta democrática del Estado frente a la secesión

Enrique Arnaldo Alcubilla es catedrático de Derecho Constitucional (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid). El TC establece la interpretación auténtica del art. 155 CE. Ha hecho pedagogía constitucional desde la unanimidad, y queda sentado que nunca una CC.AA. puede pretender …

ANÁLISIS

Sobre las elecciones parlamentarias de Grecia

Antonis Klapsis es profesor asistente en la Universidad del Peloponeso El nuevo gobierno griego de Kyriakos Mitsotakis se enfrenta a muchos retos y su aplastante victoria no cambia el hecho de que la necesidad de reformas profundas en el país es ahora más …

ANÁLISIS

Bolivia: dos cifras que no deben justificar la continuidad del populismo

Las presidenciales no dan las debidas garantías de transparencia, empezando por la violación de todo control institucional para que Morales sea habilitado como candidato en lo que sería su tercera reelección. El gobierno ha trabajado bajo la ley del ‘mínimo esfuerzo’ y …

ANÁLISIS

El Curso de Verano FAES 2019, un debate sereno y riguroso sobre calidad democrática, Cataluña, sistema de bienestar y brexit

ANÁLISIS

La ficción independentista en Cataluña

Miquel Porta Perales es crítico y escritor La única anomalía reside en un independentismo catalán que se caracteriza por la deslealtad institucional y constitucional y por el incumplimiento sistemático de la legalidad democrática. Y quien se encuentra en prisión lo …

ANÁLISIS

Elecciones europeas de 2019: el populismo sigue ahí

Lauren Olsen es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Brigham Young, EEUU En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las …

ANÁLISIS

Impacto de la revolución digital en las campañas políticas

Sobre el impacto que la revolución digital tiene en las campañas políticas y cómo ello plantea nuevos desafíos a la democracia ha hablado Nicco Mele, director del Shorenstein Center on Media, Politics, and Public Policy del Harvard Kennedy School of Government en este #Videoanálisis FAES previo al seminario organizado por …

ANÁLISIS

Las elecciones del 4 de Nisán de 5779: Netanyahu IV

Israel asistirá con toda probabilidad a una nueva investidura como primer ministro de Benjamin Netanyahu, quien tendrá que hacer frente a cuestiones de profunda división en el pais. En las próximas semanas Israel asistirá con toda probabilidad a una nueva …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Rivero; la profesora y experta en relaciones internacionales, Mira Milosevich; el director de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, y el profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París,...