Idioma-grey

Análisis

El presidente de la mayor potencia económica del mundo se ha proclamado víctima del comercio internacional. Empeñado en “hacer grande América de nuevo”, ha decidido amurallarla detrás de una alambrada arancelaria. Y publica una lista que, arbitrariamente, cataloga presuntos agravios...
El pasado 20 de marzo se cumplió un año desde que en Venezuela entera retumbó el “¡Auxilio! ¡Auxilio por favor, por favor, no!” de Dignora Hernández, secretaria política nacional de Vente Venezuela y miembro del comando de campaña nacional de...
ANÁLISIS

Otra máscara que cae: la supuesta “homologación europea” de la malversación

Sabíamos que la “homologación con Europa” era otro camelo gubernamental para justificar las cesiones comprometidas con los socios secesionistas.

ANÁLISIS

El PSOE y la comunidad de destino con Putin

En su intervención parlamentaria del día 19 de abril, Pedro Sánchez, además de afirmar que Marruecos es “nuestra puerta de entrada en África”, lo que obliga a preguntarse por la ubicación geográfica de partes del territorio nacional de España, llamó …

ANÁLISIS

Nota editorial

La legislatura llega a su fin en este año signado por lo electoral. Todos los indicios apuntan a un cambio que quizá termine articulándose en dos fases; las páginas que siguen recensionan una conversación sobre los perfiles sociológicos de esa …

ANÁLISIS

Finland´s liberal-conservative National Coalition Party wins elections by emphasizing economic stability

Finland´s next prime minister will likely be Petteri Orpo from the National Coalition Party (NCP). The NCP is a member of the European People´s Party and European People´s Party Group in the European Parliament). Orpo´s NCP gained 3,8% in comparison …

ANÁLISIS

La formación liberal-conservadora NCP gana las elecciones en Finlandia enfatizando la estabilidad económica

La popular primera ministra socialdemócrata Sanna Marin no pudo asegurarse un segundo mandato en el cargo en las elecciones finlandesas, que se centraron temáticamente en minimizar los efectos económicos de la guerra en Ucrania, en la migración, así como en …

ANÁLISIS

La crisis política en Israel

Las protestas masivas y las fuertes críticas internacionales, especialmente desde EE. UU. y la Unión Europea han fortalecido las protestas.

ANÁLISIS

¿La reforma de las pensiones era esto?

De todas las restricciones con las que cuenta un decisor político a la hora de elaborar una reforma del sistema de pensiones, el Gobierno sólo ha atendido la puramente electoral.

ANÁLISIS

La imposición lingüística en Cataluña redobla esfuerzos en vano

La política lingüística de la Generalitat de Cataluña es sinónimo de trato desigual. De discriminación.

ANÁLISIS

El pluriverso feminista

En la agenda de la coalición de Gobierno no están los problemas auténticos de las mujeres españolas, sino temas ideológicos de repertorio usados para la división social y la confrontación política.

DIÁLOGOS

Perspectivas para la economía mundial y española en 2019

Las últimas previsiones apuntan a que 2019 será un año marcado por la desaceleración de la economía mundial y el menor aporte de Estado Unidos, China y la eurozona al crecimiento global. Todo ello, en un contexto de tensión comercial que ya …

DIÁLOGOS

De la lucha contra ETA a la lucha por el relato

Hace 24 años ETA asesinaba en San Sebastián a Gregorio Ordóñez, que fue más que un líder político, un líder social al que hablar claro le costó la vida. El director de FAES, Javier Zarzalejos, y María San Gil, miembro del Patronato de …

DIÁLOGOS

Elecciones de mitad de mandato en EEUU. Todos ganan

Las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos son un termómetro, una toma del pulso a la presidencia. En esta ocasión, Demócratas y Republicanos se han dado por vencedores. Los primeros, al alzarse con la mayoría en la Cámara de …

DIÁLOGOS

Economía española: desaceleración e incertidumbres

La economía española ha entrado en un evidente proceso de desaceleración provocado, fundamentalmente, por la caída de las exportaciones y del consumo (en especial en Cataluña). Un escenario no necesariamente irreversible, pero donde es clave volver a generar credibilidad y confianza y eliminar …

DIÁLOGOS

La transición energética en España: lecciones aprendidas de otros países

La Unión Europea y sus países miembros se han fijado un ambicioso objetivo para los próximos años: la transición a una economía descarbonizada, segura y competitiva. Dos expertos, el presidente de NGC Partners, Pedro Mielgo, y el profesor honorario de Economía Energética …

DIÁLOGOS

El estado de Derecho frente a ETA

La disolución de la banda terrorista ETA obliga a una vista atrás hacia el trayecto de la política antiterrorista desde 1996 hasta hoy. Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior y expresidente del PP en el País Vasco; Ángel Acebes, exministro de Administraciones Públicas, de …

DIÁLOGOS

Perspectivas económicas 2018 (segundo semestre)

Los riesgos económicos existentes a comienzos de 2018 se han materializado en forma de subida del precio del petróleo por las respectivas crisis en Irán y Venezuela, diversos episodios de inestabilidad en economías emergentes (Argentina y Turquía) y los efectos del programa económico de Trump: …

DIÁLOGOS

Fake news, desinformación y posverdad

Fake news, posverdad y desinformación son conceptos con un punto en común: los tres implican una distorsión deliberada de la realidad. Mientras los dos primeros son relativamente recientes, la desinformación tiene su origen en la Revolución Rusa y formó parte de …

DIÁLOGOS

Génesis e impulso de la Euroorden

La Orden Europea de Detención y Entrega tiene profundas implicaciones jurídicas y políticas que la decisión del tribunal del estado alemán de Schleswig-Holstein sobre Carles Puigdemont ha puesto de relieve. Fue el gobierno español presidido por José María Aznar quien tomó …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.