Florentino Portero y Carlos Echeverría,
Análisis
- Rocío Careaga
- Javier Zarzalejos
España, con un gasto en defensa inferior al 2% del PIB y un gobierno dividido, queda fuera de juego en este nuevo escenario, necesitando un replanteamiento estratégico para afrontar los desafíos de seguridad de la UE.
El ataque sin precedentes que Hamás ha desatado sobre Israel ha revelado una vulnerabilidad en un Estado que se juega su existencia día a día. Pero el fallo de la inteligencia israelí no es ahora el principal elemento de análisis.
La mayoría de siete magistrados del TC, frente al voto disiente de los otros cuatro, ha avalado la reforma legal que despoja al Consejo General del Poder Judicial de su competencia constitucional para efectuar los nombramientos de jueces y magistrados.
Si alguien albergaba dudas sobre la procedencia de que Alberto Núñez Feijóo se sometiera a un debate de investidura que, es cierto, tenía pocas posibilidades de ganar, esas dudas han quedado sobradamente despejadas.
- Rocío Careaga
- Guillermo Hirschfeld
La elección de octubre se presenta muy reñida y el final está abierto, queda poco más de un mes de campaña y la destreza de los candidatos para conectar con las emociones y sensibilidad de una sociedad que sufre mucho.
- Rocío Careaga
- Editorial FAES
El lendakari Urkullu ha vinculado una hipotética investidura de Pedro Sánchez a un fraude constitucional masivo.
- Rocío Careaga
- Ignacio Cosidó
Este Papel compendia los seminarios de los ciclos sobre “Política Exterior y de Seguridad”
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
La razón del declive del independentismo catalán se encuentra en el voto útil y, sobre todo, en el abstencionismo propiciado por el nacionalismo más radical.
El Partido Popular tiene motivos para la decepción, pero no para el desánimo. Ha ganado, ha alcanzo 8 millones de votos, acumula poder territorial como nunca antes, domina el Senado con mayoría absoluta y cuenta con un líder.
Una obsolescencia de la OTAN
Fundación Faes
30/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
El futuro de las conversaciones sobre Kosovo
Fundación Faes
29/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La antesala de una crisis difícil de superar
Fundación Faes
22/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Vivienda asequible: ¿Políticas de oferta o de demanda?
Fundación Faes
19/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Fondos y desinformación
Fundación Faes
18/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La tajada de Andoni
Fundación Faes
17/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Los disturbios antirracistas en los Estados Unidos
Fundación Faes
12/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La guerra de posiciones del independentismo catalán ‘moderado’ después del COVID-19
Fundación Faes
08/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Frankenstein, inspector de alcantarillas
Fundación Faes
05/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El director en España y Portugal de la Fundación Konrad Adenauer, KAS, Wilhelm Hofmeister, y el embajador de España Nicolás Pascual de la Parte, han analizado la presidencia alemana del Consejo Europeo durante la segunda jornada del curso FAES ‘Centrados...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inaugura a las cinco de esta tarde, las jornadas ‘Centrados en Europa’, organizadas por la fundación y que se celebrarán desde hoy lunes 14 hasta el próximo...
José María Aznar inaugurará las sesiones y Pablo Casado pronunciará la ponencia de clausura _TEMAS | La UE como actor global; la política común de migraciones y asilo; la agenda digital y la transición ecológica _ El objetivo de FAES...
Directora: Mira MilosevichColabora: Secretaría de Estado de la Unión Europea (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación) La Fundación FAES organiza las jornadas ‘Centrados en Europa’ que tendrán lugar del lunes 14 al viernes 18 de septiembre en formato virtual....
Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y...