Florentino Portero, Luis Simón y Mira Milosevich
Análisis
Los expertos han destacado falta de prioridad que tiene la región en la agenda exterior de nuestro país y del conjunto europeo a pesar de la relevancia estratégica que tiene el continente en el orden mundial.
Han debatido sobre las causas del deterioro de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y sobre cómo la UE debe forjar cooperación en áreas de interés compartido en este nuevo Diálogos FAES.
- Rocío Careaga
- Pedro Francisco Ramos Josa
Las relaciones bilaterales con Estados Unidos no pasan por su mejor momento debido a la conjunción de varias circunstancias.
Loa participantes han dialogado sobre la presencia de China en Latinoamérica y las estrategias de EE. UU. y la Unión Europea en la región.
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro, moderados por Bertrand de la Grange han analizado la presencia de Rusia en el continente latinoamericano.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
De todas las restricciones con las que cuenta un decisor político a la hora de elaborar una reforma del sistema de pensiones, el Gobierno sólo ha atendido la puramente electoral.
Bolivia ante la incertidumbre de una transición política
Fundación Faes
13/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
«El recuerdo del Muro tiene que seguir impulsándonos a trabajar por el fortalecimiento de Europa»
Fundación Faes
08/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
FAES conmemora el 30 aniversario del derribo del Muro de Berlín con 12 testimonios
Fundación Faes
08/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Belén Becerril: «La UE ayudó a que Europa central y oriental transitara hacia democracia, DDHH y economía abierta»
Fundación Faes
07/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
John Müller: “El derribo del Muro iba a traer nuevos desafíos para la libertad en todo el mundo”
Fundación Faes
07/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Enikö Györi: «Europa Occidental da por sentado vivir en un país soberano sin ocupación, en libertad y democracia»
Fundación Faes
05/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Wilhelm Hofmeister: «Hoy se están construyendo nuevos muros contra la libertad y la democracia»
Fundación Faes
05/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Fernando Fernández: «Fue el fin del socialismo como modelo económico alternativo que no produce igualdad ni prosperidad»
Fundación Faes
04/11/2019
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Roberto Ampuero: «La libertad triunfó sobre la represión que significaba el Muro»
Fundación Faes
01/11/2019
Roberto Ampuero es embajador de Chile en España y exexiliado político en la RDA «Ni siquiera a través del mecanismo de represión que significó el Muro de Berlín, el socialismo pudo imponerse. La libertad triunfó», recuerda 30 años después.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
_ José María Aznar lo clausurará el viernes 5 _ ‘España: calidad democrática, cohesión y futuro del bienestar’, es el título del XVI Curso de Verano FAES _ Temas | Unidad y modelo territorial, evolución del Estado Autonómico asegurar el...
El patronato de la Fundación FAES, a propuesta de su presidente, José María Aznar, ratificó en reunión ordinaria y por unanimidad la concesión del IX Premio FAES de la Libertad a la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. Con...
El editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de la Universidad de Stanford, Josef Joffe, ha intervenido esta mañana en la jornada de clausura del Curso FAES 2018 con una conferencia titulada ‘La crisis del orden liberal internacional’. «La mayor amenaza...
El politólogo Pedro Trujillo Álvarez ha intervenido en el Curso FAES 2018 con una conferencia sobre ‘Calidad democrática en América Latina y la lucha contra la corrupción en Centroamérica’, en la que ha apuntado que “la causa principal de la corrupción en...
El Curso FAES 2018 ha celebrado la mesa redonda ‘¿Ha fracasado el socialismo del siglo XXI?’, que ha contado con la participación de Jaime Trobo, exministro uruguayo; Bertha Pantoja, directora del thin tank mexicano Caminos de Libertad; y Roberto Casanova, catedrático de la Universidad Católica Andrés...








