Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Robin Niblett, José María de Areilza y Mira Milisevich
Hasta la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno de España, el nacionalismo catalán jugaba a ser Estado. Desde entonces, el nacionalismo catalán está construyendo un Estado embrionario gracias a las concesiones del PSOE de Pedro Sánchez –impunidad...
Para que “América vuelva a ser grande de nuevo”, ¿qué tipo de paz debería promover en Ucrania?  ¿Le bastaría con detener los combates o, antes bien, se trata de restablecer la credibilidad estadounidense, demostrar la primacía de Estados Unidos y garantizar...
ANÁLISIS

Aprender más de una lección

No puede derogarse el plan más ambicioso de obra pública en mucho tiempo y luego darse aires hablando de potenciar “servicios públicos”.

ANÁLISIS

Trump en la Casa Blanca: preguntas sin (fácil) respuesta

Decía el que fuera secretario de Defensa con George Bush hijo, Donald Rumsfeld, que el camino de las averiguaciones tiene tres etapas: “sabemos lo que sabemos, sabemos lo que no sabemos, no sabemos lo que no sabemos”.

ANÁLISIS

Trump y el nuevo republicanismo

Donald Trump accedió a la presidencia de los Estados Unidos en 2017 con un partido roto. Había ganado las primarias republicanas de 2016 aupándose sobre la fragmentación del Partido Republicano.

ANÁLISIS

Donald Trump: una victoria no tan imprevisible

Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales estadounidenses. En esta ocasión no se ha tratado de cualquier victoria

ANÁLISIS

La última victoria de Donald Trump

Donald Trump revalidará mandato presidencial. Y por un margen bastante mayor del que auguraba una sociología electoral en horas bajas.

ANÁLISIS

Bolivia y la gran estafa del ‘masismo’

Bolivia se encuentra inmersa en una crisis institucional, social y económica profunda, no ajena al proceso de desgaste severo que sufre en su interior el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce.

ANÁLISIS

Elecciones USA: las consecuencias de una victoria pírrica

Mentar la polarización política en Estados Unidos es ya un tópico tan manido que la coincidencia de republicanos y demócratas en algún punto resulta mucho más reseñable.

ANÁLISIS

Editorial FAES | Celebrar la Hispanidad

La celebración de la Hispanidad cada 12 de octubre siempre tiene un sentido más allá de cualquier retórica postiza propia de brindis de aniversario. Conviene recordar –y recordarnos– que existe un mundo hispánico vinculado por una historia, una lengua y …

ANÁLISIS

Nota Editorial Cuadernos FAES 84 | Romper el tablero

Nota Editorial Cuadernos FAES de Pensamiento Político 84

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La nueva geopolítica de América Latina en el escenario de la competencia de grandes potencias

Ramón Gil Casares, Román Ortiz y Maite Rico

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas 2024

Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín

Actividades

Proyecto FAES ‘Una Agenda Renovada para América Latina’

El objetivo de este proyecto ha sido establecer un diagnóstico claro del estado de la relación entre la Unión Europea y América Latina y su evolución en la última década; analizar la estrategia de otros actores relevantes en LATAM como …

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | España 2023:¿cambio o continuidad?

Lourdes López Nieto, Francisco LLera, José Ignacio Wert y Vicente de la Quintana

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | El valor de las empresas españolas en LATAM

Juan Cerruti, José Juan Haro y Miguel Marín

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Perspectivas económicas sobre América Latina

Los participantes han debatido sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de la economía en los países de América Latina

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Visión comercial de las relaciones UE-LATAM

Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre las relaciones comerciales actuales entre la Unión Europea y LATAM

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea

Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre la urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La posición de España hacia América Latina: crisis de credibilidad y presencia

Los expertos han destacado falta de prioridad que tiene la región en la agenda exterior de nuestro país y del conjunto europeo a pesar de la relevancia estratégica que tiene el continente en el orden mundial.  

PAPELES

Los costes de la transición energética. El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono

.

PAPELES

Discursos de presentación
‘Julián Marías. La concordia sin acuerdo’

.

PAPELES

Constitucionalismo militante

.

PAPELES

La batalla contra el mérito

.

PAPELES

Bolivia: la derrota moral del enemigo

Luis Arce, presidente de Bolivia y heredero de la vocación antidemocrática de Evo Morales, lleva más de medio año en el poder.

PAPELES

El dúo Bennet-Lapid: el cambio también llega a Israel

Aunque la mayor parte de los analistas auguran una vida corta al actual Gobierno israelí, quizás lo que muchos consideran su punto más débil –su heterogeneidad– sea el aspecto que le haga más fuerte. Dicho de otro modo, la inclusión de opciones políticas tan heterogéneas le pueda hacer gozar de una gran base social. Esperemos que el nombre del principal partido del bloque del cambio, Yesh Atid (Hay Futuro), sea la línea que marque el curso del Ejecutivo israelí.

PAPELES

El poder judicial: el eslabón más débil de la democracia liberal

Los jueces están para ayudar a proteger los derechos y las libertades individuales. Esto parece obvio. Lo que no es tan obvio es la inevitable influencia de la política en el poder judicial. Los sistemas judiciales deben percibirse como independientes. El sistema judicial es el más débil de los tres poderes y, como tal, suele ser incapaz de defenderse de una embestida del legislativo o del ejecutivo. Las reformas institucionales deberían consensuarlas al menos los dos principales partidos del sistema. Es fundamental que los políticos no cambien las reglas del juego a mitad del partido.

PAPELES

Crisis urbana y revolución rural en el mundo post-COVID

Hay que abandonar el discurso catastrofista de la España vacía y el victimismo de la España vaciada. La crisis urbana que se vive en el mundo desarrollado debido al coste ambiental, la creciente inseguridad y el creciente coste de la vivienda – una crisis acelerada por la actual emergencia sanitaria–, supone una ventana de oportunidad para el mundo rural. Es necesario consolidar la incipiente revolución tecnológica, cultural y ecológica que se vive en el campo, para construir una alternativa al modelo de concentración poblacional que ha imperado en el mundo en las últimas décadas y que ha generado un enorme desequilibrio demográfico y territorial. Repoblar el mundo rural no consiste tanto en añorar una vuelta al pasado sino en diseñar un viaje al futuro.

PAPELES

«Lealtad a la bandera y a la República que representa»

Estados Unidos es una República y sus representantes tienen la posibilidad de elegir entre dos caminos: esforzarse por el bien común o caer presa de las exigencias populistas que alimentan la ambición por el poder. Este ensayo político mantiene que aunque …

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.