Durará lo que pueda, seguirá poniendo a prueba la paciencia de los españoles y las costuras del sistema constitucional, se empeñará en arrastrar consigo el futuro de la nación, multiplicará exponencialmente su potencial devastador según vaya acercándose su final, pero,...
Análisis
- Rocío Careaga
- Miguel Verdeguer Segarra, Ph.D. Prof. en Derecho y Economía de la Unión Europea (CEU-Madrid, & EDEM-Valencia)
Este Día de Europa marca un hito: 75 años desde que Robert Schuman expuso su visión de un continente reconstruido no a través de la venganza o la rivalidad, sino a través de instituciones compartidas, interdependencia y, sobre todo, paz.
- Rocío Careaga
- Guillermo Perez Molina, consultor politico
El pasado 19 de marzo fue un día importante para la seguridad de Europa, con la presentación en Bruselas del Libro Blanco sobre la defensa europea.
- Rocío Careaga
- Ángel Rivero
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que...
Alianza para la Transición Energética Inclusiva
Rocío Careaga
09/1/2025
Desde hace 4 años, Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real impulsan la Alianza para la Transición Energética Inclusiva
Financiar la paz: mercados de capitales e industria de defensa
Rocío Careaga
08/1/2025
Mejorar la financiación de la defensa europea se ha convertido en una necesidad urgente para las diferentes naciones de la Unión Europea.
Pobreza infantil
Rocío Careaga
23/12/2024
La pobreza infantil no puede seguir siendo un mal silencioso, muchas veces invisible y en no pocos casos asociado a otros riesgos para la integridad personal y moral de los niños y niñas.
El deterioro de las infraestructuras en España: ¿mito o realidad?
Rocío Careaga
20/12/2024
Las infraestructuras son un determinante clave del crecimiento y el desarrollo de las economías y son básicas para la cohesión territorial y social a largo plazo. Su construcción impulsa la productividad, el consumo y la creación de empleo, contribuyendo, en …
Los cuellos de botella de la transición energética: almacenamiento[i]
Rocío Careaga
17/12/2024
Las grandes economías del mundo, en un inmenso esfuerzo colectivo, se han comprometido a transformar progresivamente su modelo energético, sustituyendo el uso de fuentes de energía fósiles como el petróleo y el gas por el de energías renovables, avanzando en …
Ciencia, política y un regalo de reyes
Rocío Careaga
16/12/2024
La ciencia no es un cuerpo de conocimiento cerrado, es un método del que debemos esperar nuevos hallazgos. Las correcciones que efectúa sobre sí misma no obedecen habitualmente a errores previos en la aplicación de su método, sino a haber …
Quincuagésimo Año Triunfal
Rocío Careaga
12/12/2024
Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por …
“Fiscalidad verde: no recaudar más, sino mejor”
Rocío Careaga
11/12/2024
El cambio climático es una de las grandes contingencias del siglo XXI. La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a ponerle freno mediante un intenso proceso …
Siria y el chasco ruso
Rocío Careaga
09/12/2024
El desplome del régimen sirio y la fuga de Bashar el-Assad suponen un serio revés a la estrategia rusa en la región, que desde 2015 se apoyaba en Damasco para apuntalar su influencia en la zona.
DIÁLOGOS FAES | El papel de China y Rusia en el Gran Magreb Sahel
Rocío Careaga
09/4/2024
Beatriz de León Cobo, Mira Milosevich y Daniela Brik
Diálogos FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en los países seleccionados: Colombia, Ecuador y Venezuela
Rocío Careaga
14/3/2024
Carmen Beatriz Fernández, Rafael Rubio, Bertrand de la Grange y Mira Milosevich
DIÁLOGOS FAES | La refundación de la OMC y el papel de Europa
Rocío Careaga
12/3/2024
Alicia García Herrero, Federico Steinberg y Miguel Marín
DIÁLOGOS FAES | Una estrategia española para una región inestable y diversa
Rocío Careaga
01/3/2024
Florentino Portero, Román Ortiz y Rogelio Núñez
DIÁLOGOS FAES | Iniciativas de la Unión Europea en el Gran Magreb Sahel
Rocío Careaga
21/2/2024
Raquel Barras, Fernando Moreno y Natividad Fernández
DIÁLOGOS FAES | Libia como factor desestabilizador de Sahel
Rocío Careaga
21/2/2024
Carlos Echeverría, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
DIÁLOGOS FAES | ¿Qué se juega España en América Latina?
Rocío Careaga
20/2/2024
Alejandro Alvargonzález, Ignacio Cosidó y Bertrand de la Grange
DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia: España, Francia e Italia
Rocío Careaga
19/2/2024
Guillermo Graíño Ferrer, Jorge del Palacio Martín y Ángel Rivero
Diálogos FAES | ¿Qué significan ambos conceptos hoy en diversos países del mundo?
Rocío Careaga
07/2/2024
Mira Milosevich, Marcela Cubillos y Javier Zarzalejos
Bolivia: la derrota moral del enemigo
Fundación Faes
27/7/2021
Luis Arce, presidente de Bolivia y heredero de la vocación antidemocrática de Evo Morales, lleva más de medio año en el poder.
El dúo Bennet-Lapid: el cambio también llega a Israel
Fundación Faes
22/7/2021
Aunque la mayor parte de los analistas auguran una vida corta al actual Gobierno israelí, quizás lo que muchos consideran su punto más débil –su heterogeneidad– sea el aspecto que le haga más fuerte. Dicho de otro modo, la inclusión de opciones políticas tan heterogéneas le pueda hacer gozar de una gran base social. Esperemos que el nombre del principal partido del bloque del cambio, Yesh Atid (Hay Futuro), sea la línea que marque el curso del Ejecutivo israelí.
El poder judicial: el eslabón más débil de la democracia liberal
Fundación Faes
06/7/2021
Los jueces están para ayudar a proteger los derechos y las libertades individuales. Esto parece obvio. Lo que no es tan obvio es la inevitable influencia de la política en el poder judicial. Los sistemas judiciales deben percibirse como independientes. El sistema judicial es el más débil de los tres poderes y, como tal, suele ser incapaz de defenderse de una embestida del legislativo o del ejecutivo. Las reformas institucionales deberían consensuarlas al menos los dos principales partidos del sistema. Es fundamental que los políticos no cambien las reglas del juego a mitad del partido.
Crisis urbana y revolución rural en el mundo post-COVID
Fundación Faes
02/6/2021
Hay que abandonar el discurso catastrofista de la España vacía y el victimismo de la España vaciada. La crisis urbana que se vive en el mundo desarrollado debido al coste ambiental, la creciente inseguridad y el creciente coste de la vivienda – una crisis acelerada por la actual emergencia sanitaria–, supone una ventana de oportunidad para el mundo rural. Es necesario consolidar la incipiente revolución tecnológica, cultural y ecológica que se vive en el campo, para construir una alternativa al modelo de concentración poblacional que ha imperado en el mundo en las últimas décadas y que ha generado un enorme desequilibrio demográfico y territorial. Repoblar el mundo rural no consiste tanto en añorar una vuelta al pasado sino en diseñar un viaje al futuro.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

El eurodiputado y embajador de España, Nicolás Pascual de la Parte, el director de la oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas, Luis Simón, y el investigador principal del Real Instituto Elcano Enrique Feás, moderados por el director adjunto de...
El exprimer ministro de Francia, Manuel Valls, la profesora IE y UC3M y exdiplomática (Croacia) y doctora en Ciencias Políticas, Nikolina Zidek y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martin de la Guardia, moderados por...
Ivan Vejvoda, director del programa ‘Future of Europe’, IWM, Andrew Smith, analista asociado en RUSI y KAS y exrepresentante especial del Secretario General de la ONU, y Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, moderados por Mira Milosevich, miembro del Patronato...
España es uno de los países europeos con mayores niveles de pobreza infantil. Uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza y exclusión social y más de un millón está por debajo del umbral de la pobreza severa....
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, el expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y el expresidente de México, Felipe Calderón, moderados por el periodista, John Müller, han conversado sobre el futuro de la unión...
Ana Paula Assis, directora general de IBM Europa, Oriente Medio, y África, María Jesús Almazor, COO España, Brasil, Hispanoamérica, USA en Telefónica Tech, moderadas por Borja Adsuara, abogado y consultor, experto en Derecho y Estrategia Digital, han conversado sobre las...