Análisis
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Donald Trump parece una de esas personas que aciertan sobre todo cuando rectifican. Estamos asistiendo a rectificaciones de su política exterior –de calado– que deben calificarse como aciertos. Aunque pueda deplorarse el haber tardado tanto tiempo en adoptar posturas correctas...
El procés secesionista rompió Cataluña por la mitad. El proceso sanchista –nombrado “reencuentro”– acaba de romper el Tribunal Constitucional por la mitad: a los cuatro votos particulares hay que sumar la postura del magistrado abstenido por haber sostenido la inconstitucionalidad...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
A lo largo de los últimos veinte años los costes de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas se han reducido drásticamente, hasta el punto de que ya no son necesarias subvenciones para competir en costes con las tecnologías tradicionales de generación...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La guerra entre Israel e Irán tiene una triple dimensión de rango mundial: Israel libra una contienda por Oriente Medio, por la no proliferación nuclear y contra un eje agresor que desafía el equilibrio global en varios frentes. Es crucial...
- Rocío Careaga
- Miguel MArín
España tiene una oportunidad única en la transición energética.
Javier Santa Cruz, Óscar Barreiro y Miguel Marín
- Rocío Careaga
- Javier Gil Guerrero, investigador del Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
Más de un año y medio después, el reordenamiento geopolítico de Oriente Medio difiere bastante del que tenía en mente Yahya Sinwar cuando ordenó la masacre del 7 de octubre de 2023.
La violencia política tiene rostro de mujer
Rocío Careaga
10/3/2025
El día internacional de la mujer no ha sido un 8 de marzo cualquiera en Venezuela; a la mujer venezolana le tocó a la puerta la violencia política, en nuestro país la violencia política tiene rostro de mujer. Las mujeres …
Videoanálisis FAES | Europa refuerza su defensa mientras España queda rezagada
Rocío Careaga
07/3/2025
España, con un gasto en defensa inferior al 2% del PIB y un gobierno dividido, queda fuera de juego en este nuevo escenario, necesitando un replanteamiento estratégico para afrontar los desafíos de seguridad de la UE.
Editorial FAES | El huevo y la castaña
Rocío Careaga
05/3/2025
En cualquier democracia, es muy mal síntoma perder el respeto a la opinión pública.
Alemania en su laberinto
Rocío Careaga
27/2/2025
Las recientes elecciones alemanas nos han revelado inquietantes tendencias de la política y sociedad germanas. La más evidente de todas es que el centro de gravedad político, estable desde el fin de la II Guerra Mundial, se ha desplazado hacia la derecha desde un espacio entre los socialdemócratas del SPD y los cristianodemócratas de la CDU/CSU hacia otro entre estos últimos y los populistas de derecha del AfD.
Bolivia: democracia e incidencia internacional
Rocío Careaga
26/2/2025
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha promovido una iniciativa que pone sobre la mesa la problemática que atraviesa la democracia en Bolivia, sus instituciones y los Derechos Humanos.
El Estado embrionario del nacionalismo catalán
Rocío Careaga
18/2/2025
Hasta la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno de España, el nacionalismo catalán jugaba a ser Estado. Desde entonces, el nacionalismo catalán está construyendo un Estado embrionario gracias a las concesiones del PSOE de Pedro Sánchez –impunidad …
Estados Unidos y la paz en Ucrania
Rocío Careaga
12/2/2025
Para que “América vuelva a ser grande de nuevo”, ¿qué tipo de paz debería promover en Ucrania? ¿Le bastaría con detener los combates o, antes bien, se trata de restablecer la credibilidad estadounidense, demostrar la primacía de Estados Unidos y garantizar …
Reflexiones sobre la vivienda a la luz de los acontecimientos recientes
Rocío Careaga
28/1/2025
En última instancia, el derecho a la vivienda cumple una importante función social, contribuyendo a la cohesión y al bienestar del conjunto de los ciudadanos.
Singularidad solo hay una: ¿Es constitucional el sistema de financiación singular para Cataluña?
Rocío Careaga
24/1/2025
El Acord d’investidura entre el Partit dels Socialistes de Catalunya i Esquerra Republicana de Catalunya de 7 de agosto de 2024 incluye como uno de sus principales aspectos el del anuncio de un nuevo sistema de financiación para Cataluña.
DIÁLOGOS FAES | La seguridad compartida en el marco de la UE
Rocío Careaga
03/10/2024
José Luis Pontijas Calderón, Verónica Domínguez Donaire y Fernando Moreno
DIÁLOGOS FAES | Conversación sobre el libro ‘El hombre del abrigo»
Rocío Careaga
17/9/2024
Valentí Puig y Vicente de la Quintana
DIÁLOGOS FAES | Redes eléctricas: la columna vertebral de la transición
Rocío Careaga
29/7/2024
Patxi Calleja, Nemesio Fernández-Cuesta y Miguel Marín
DIÁLOGOS FAES | El papel de las materias primas en la transición energética
Rocío Careaga
09/7/2024
Pedro Antonio Merino, Pedro Antonio Merino y Miguel Marín
DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas
Rocío Careaga
24/5/2024
Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín
Diálogos FAES| Descarbonización, la gran ventaja competitiva para la industria europea
Rocío Careaga
22/4/2024
Patxi Calleja, Ángel Bautista y Alberto Amores, moderados por Miguel Marín
DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en los países seleccionados: Brasil, China y Rusia
Rocío Careaga
19/4/2024
Román D. Ortiz, Nicolás Pascual de la Parte, Águeda Parra y Florentino Portero
DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en la Unión Europea, Comisión y Parlamento
Rocío Careaga
15/4/2024
Josep María Castellá, María Jesús del Barco, Nuria Magaldi Mendaña y Vicente de la Quintana
DIÁLOGOS FAES | El papel de China y Rusia en el Gran Magreb Sahel
Rocío Careaga
09/4/2024
Beatriz de León Cobo, Mira Milosevich y Daniela Brik
Bolivia: la derrota moral del enemigo
Fundación Faes
27/7/2021
Luis Arce, presidente de Bolivia y heredero de la vocación antidemocrática de Evo Morales, lleva más de medio año en el poder.
El dúo Bennet-Lapid: el cambio también llega a Israel
Fundación Faes
22/7/2021
Aunque la mayor parte de los analistas auguran una vida corta al actual Gobierno israelí, quizás lo que muchos consideran su punto más débil –su heterogeneidad– sea el aspecto que le haga más fuerte. Dicho de otro modo, la inclusión de opciones políticas tan heterogéneas le pueda hacer gozar de una gran base social. Esperemos que el nombre del principal partido del bloque del cambio, Yesh Atid (Hay Futuro), sea la línea que marque el curso del Ejecutivo israelí.
El poder judicial: el eslabón más débil de la democracia liberal
Fundación Faes
06/7/2021
Los jueces están para ayudar a proteger los derechos y las libertades individuales. Esto parece obvio. Lo que no es tan obvio es la inevitable influencia de la política en el poder judicial. Los sistemas judiciales deben percibirse como independientes. El sistema judicial es el más débil de los tres poderes y, como tal, suele ser incapaz de defenderse de una embestida del legislativo o del ejecutivo. Las reformas institucionales deberían consensuarlas al menos los dos principales partidos del sistema. Es fundamental que los políticos no cambien las reglas del juego a mitad del partido.
Crisis urbana y revolución rural en el mundo post-COVID
Fundación Faes
02/6/2021
Hay que abandonar el discurso catastrofista de la España vacía y el victimismo de la España vaciada. La crisis urbana que se vive en el mundo desarrollado debido al coste ambiental, la creciente inseguridad y el creciente coste de la vivienda – una crisis acelerada por la actual emergencia sanitaria–, supone una ventana de oportunidad para el mundo rural. Es necesario consolidar la incipiente revolución tecnológica, cultural y ecológica que se vive en el campo, para construir una alternativa al modelo de concentración poblacional que ha imperado en el mundo en las últimas décadas y que ha generado un enorme desequilibrio demográfico y territorial. Repoblar el mundo rural no consiste tanto en añorar una vuelta al pasado sino en diseñar un viaje al futuro.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El cierre anticipado de las centrales nucleares en España tendría consecuencias desastrosas a nivel económico, medioambiental y de seguridad energética. Esta ha sido la principal conclusión del evento organizado esta mañana por la Fundación FAES en el Campus de Badajoz...
La Fundación FAES celebrará el próximo miércoles 2 de abril a las 12:00 horas, el encuentro “El papel de la energía nuclear en el trilema energético: sostenibilidad ambiental, social y económica”, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de...
El programa tendrá lugar del 3 al 8 de noviembre de 2025 en Bruselas y en Madrid. Va destinado a jóvenes líderes latinoamericanos como complemento de su formación profesional y académica. Su objetivo es ofrecer a los participantes una visión...
Florentino Portero y Carlos Echeverría,
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha intervenido en la clausura de la III Escuela Gregorio Ordóñez, donde ha reivindicado el legado del concejal asesinado por ETA hace ahora 30 años y reafirmado el compromiso del PP con la unidad...
Florentino Portero y Araceli Jiménez Segura


























