Idioma-grey

Análisis

El llamado “informe Draghi”, publicado hace poco más de un año, concluye que la Unión Europea necesita invertir unos 800.000 millones de euros adicionales cada año para mejorar sus niveles de productividad y competitividad.
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
La mentira sostiene hoy al Gobierno y al Congreso en España, y busca barrenar centímetro a centímetro los cimientos de un poder judicial asediado y la credibilidad de unas fuerzas y cuerpos de seguridad que aún lo son del Estado....
La elevada prevalencia del tabaquismo, con especial incidencia entre los jóvenes, y el surgimiento de productos novedosos, como el tabaco calentado, los cigarrillos electrónicos o las bolsas de nicotina, ponen sobre el tapete la necesidad de actualizar el esquema impositivo...
Durará lo que pueda, seguirá poniendo a prueba la paciencia de los españoles y las costuras del sistema constitucional, se empeñará en arrastrar consigo el futuro de la nación, multiplicará exponencialmente su potencial devastador según vaya acercándose su final, pero,...
ANÁLISIS

El día de la confiscación

El presidente de la mayor potencia económica del mundo se ha proclamado víctima del comercio internacional. Empeñado en “hacer grande América de nuevo”, ha decidido amurallarla detrás de una alambrada arancelaria. Y publica una lista que, arbitrariamente, cataloga presuntos agravios …

ANÁLISIS

Un grito de auxilio

El pasado 20 de marzo se cumplió un año desde que en Venezuela entera retumbó el “¡Auxilio! ¡Auxilio por favor, por favor, no!” de Dignora Hernández, secretaria política nacional de Vente Venezuela y miembro del comando de campaña nacional de …

ANÁLISIS

Energía y clima: prioridades europeas para los próximos cinco años

En los últimos años, el mundo de la energía ha venido experimentando una fuerte convulsión como consecuencia de distintos factores causales. De una parte están los procesos de transición energética, en marcha en la gran mayoría de las economías del …

ANÁLISIS

La caída del gobierno de Luís Montenegro augura un futuro oscuro para Portugal

El pasado martes 11 de marzo de 2025, todos los partidos del parlamento portugués, la Asamblea de la República, salvo Iniciativa Liberal (IL), votaron en contra de la moción de confianza presentada por el primer ministro Luís Montenegro. Ese mismo …

ANÁLISIS

Editorial FAES | El efecto 2000

Se cumple hoy el 25 aniversario de la primera mayoría absoluta del Partido Popular.

ANÁLISIS

La energía nuclear y su papel en la transición energética

La reducción de la dependencia energética y la ganancia en competitividad industrial pasan inevitablemente por transitar hacia un modelo energético basado en fuentes autóctonas de energía renovables y no emisoras, en detrimento de los combustibles fósiles importados como el petróleo y el gas natural, que, durante el último siglo, y aún hoy, han sido las principales fuentes energéticas europeas y españolas.

ANÁLISIS

La violencia política tiene rostro de mujer

El día internacional de la mujer no ha sido un 8 de marzo cualquiera en Venezuela; a la mujer venezolana le tocó a la puerta la violencia política, en nuestro país la violencia política tiene rostro de mujer. Las mujeres …

ANÁLISIS

Videoanálisis FAES | Europa refuerza su defensa mientras España queda rezagada

España, con un gasto en defensa inferior al 2% del PIB y un gobierno dividido, queda fuera de juego en este nuevo escenario, necesitando un replanteamiento estratégico para afrontar los desafíos de seguridad de la UE.

ANÁLISIS

Editorial FAES | El huevo y la castaña

En cualquier democracia, es muy mal síntoma perder el respeto a la opinión pública.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | “La seguridad compartida en el marco de la OTAN”

Alfredo Sanz Calabria, Natividad Fernández Sola y Fernando Moreno

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Los riesgos y amenazas actuales para la seguridad de España

Carlos Echeverría, Raquel Barras y Fernando Moreno

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | La seguridad compartida en el marco de la UE

José Luis Pontijas Calderón, Verónica Domínguez Donaire y Fernando Moreno

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Conversación sobre el libro ‘El hombre del abrigo»

Valentí Puig y Vicente de la Quintana

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Redes eléctricas: la columna vertebral de la transición

Patxi Calleja, Nemesio Fernández-Cuesta y Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El papel de las materias primas en la transición energética

Pedro Antonio Merino, Pedro Antonio Merino y Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas

Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín

ACTOS

Diálogos FAES| Descarbonización, la gran ventaja competitiva para la industria europea

Patxi Calleja, Ángel Bautista y Alberto Amores, moderados por Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en los países seleccionados: Brasil, China y Rusia

Román D. Ortiz, Nicolás Pascual de la Parte, Águeda Parra y Florentino Portero

PAPELES

Gobierno de Sánchez: “Del deterioro institucional considerado como una de las Bellas Artes”

.

PAPELES

Los costes de la transición energética. El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono

.

PAPELES

Discursos de presentación
‘Julián Marías. La concordia sin acuerdo’

.

PAPELES

Constitucionalismo militante

.

PAPELES

La batalla contra el mérito

.

PAPELES

Bolivia: la derrota moral del enemigo

Luis Arce, presidente de Bolivia y heredero de la vocación antidemocrática de Evo Morales, lleva más de medio año en el poder.

PAPELES

El dúo Bennet-Lapid: el cambio también llega a Israel

Aunque la mayor parte de los analistas auguran una vida corta al actual Gobierno israelí, quizás lo que muchos consideran su punto más débil –su heterogeneidad– sea el aspecto que le haga más fuerte. Dicho de otro modo, la inclusión de opciones políticas tan heterogéneas le pueda hacer gozar de una gran base social. Esperemos que el nombre del principal partido del bloque del cambio, Yesh Atid (Hay Futuro), sea la línea que marque el curso del Ejecutivo israelí.

PAPELES

El poder judicial: el eslabón más débil de la democracia liberal

Los jueces están para ayudar a proteger los derechos y las libertades individuales. Esto parece obvio. Lo que no es tan obvio es la inevitable influencia de la política en el poder judicial. Los sistemas judiciales deben percibirse como independientes. El sistema judicial es el más débil de los tres poderes y, como tal, suele ser incapaz de defenderse de una embestida del legislativo o del ejecutivo. Las reformas institucionales deberían consensuarlas al menos los dos principales partidos del sistema. Es fundamental que los políticos no cambien las reglas del juego a mitad del partido.

PAPELES

Crisis urbana y revolución rural en el mundo post-COVID

Hay que abandonar el discurso catastrofista de la España vacía y el victimismo de la España vaciada. La crisis urbana que se vive en el mundo desarrollado debido al coste ambiental, la creciente inseguridad y el creciente coste de la vivienda – una crisis acelerada por la actual emergencia sanitaria–, supone una ventana de oportunidad para el mundo rural. Es necesario consolidar la incipiente revolución tecnológica, cultural y ecológica que se vive en el campo, para construir una alternativa al modelo de concentración poblacional que ha imperado en el mundo en las últimas décadas y que ha generado un enorme desequilibrio demográfico y territorial. Repoblar el mundo rural no consiste tanto en añorar una vuelta al pasado sino en diseñar un viaje al futuro.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.