Idioma-grey

Análisis

Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.
Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.
Los episodios de violencia protagonizados por seguidores de ideologías radicales y violentas obligan a reflexionar sobre nuestra respuesta a la radicalización de individuos capaces de apoyar acciones terroristas.
ANÁLISIS

Andalucía

Pocas veces en los últimos años, un resultado electoral es tan evidente en su interpretación como el triunfo en Andalucía. El Partido Popular ha obtenido un resultado extraordinario, producto de la capacidad de atracción hacia su propuesta de sectores diversos del electorado andaluz, incluidos votantes del Partido Socialista.

ANÁLISIS

Irán sigue ahí

La agresión contra Ucrania no debe hacer olvidar el desafío que supone un régimen teocrático islamista, enfangado en la represión más brutal de su pueblo y dispuesto a aprovechar sus opciones para convertirse en potencia nuclear amenazadora.

ANÁLISIS

El Presupuesto, ¿instrumento de planificación o de propaganda?

La incapacidad manifiesta del Gobierno para gestionar la inversión presupuestada nos lleva a plantearnos: ¿qué va a ocurrir con los Fondos Comunitarios de Recuperación Económica?

ANÁLISIS

‘El retablo de maese Pedro’

Desde su última intervención en el Senado, dándole la réplica al líder de la oposición, sabemos que a Sánchez le molestan las medidas para paliar las consecuencias de la inflación en familias y empresas. Si a toda oferta constructiva hecha desde la oposición se reacciona con desdén, ¿qué actitud podrá abrirse paso hasta la benevolencia presidencial?

Análisis

La candidatura de Finlandia y Suecia a la OTAN: implicaciones para la arquitectura de seguridad europea

El 12 de mayo, el presidente y el primer ministro de Finlandia emitieron una declaración conjunta en la que se afirmaba su apoyo a la adhesión de Finlandia a la OTAN. Esta declaración se basó en las conclusiones del informe …

Análisis

Finland´s and Sweden´s bid to join NATO: Implications for the European security architecture

As highly developed security providers, both Finland and Sweden would bring an added value to NATO allies. As demonstrated by their military strength, it is highly unlikely that Russia would be able stop their accession by military force, at least not while it is simultaneously engaged in Ukraine. It is more likely, that their NATO membership could be delayed, or in worst case blocked, by political maneuvering within NATO allies. Recent comments by Turkey´s President Erdogan showcase that the way to NATO might not be a dance on roses for the two Nordics, as an accession to NATO requires the approval of all 30 current members.

Análisis

La doble muerte del socialismo francés

El socialismo francés ha muerto en dos fases. La primera, electoral, ha sido la abrumadora derrota –hasta la práctica aniquilación– cosechada en las recientes elecciones presidenciales bajo la candidatura del Partido Socialista de Anne Hidalgo. La segunda, muerte política, se certifica en el acuerdo de frente popular liderado por Jean Luc Melenchon de La Francia Insumisa. La propuesta estatista y radical de Melenchon tiene su público. Lo que resulta imposible de explicar de una manera mínimamente razonable es qué viabilidad podría tener semejante programa en una economía como la francesa donde el peso del sector público supera ya el 60 %.

Análisis

La economía española ante una situación alarmante

En estos momentos, la economía española ha creado una situación alarmante en alto grado, respecto a la vida futura de España. El conjunto de los déficits que perturban la marcha de nuestra economía ha pasado a agravarse por la confluencia de dos factores.

Análisis

Legalidad y propaganda

¿Para qué ha ido a Barcelona el ministro de la Presidencia? La respuesta no es otra que la de pagar nuevamente el tributo político que los independentistas de su coalición exigen para mantener a Pedro Sánchez en el poder.

DIÁLOGOS

Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: soledad

La Fundación Faes continúa con el ciclo de Diálogos FAES sobre longevidad iniciado en enero. Esta vez, hemos contado con el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y coautor del informe elaborado recientemente por la Fundación FAES «Debates …

DIÁLOGOS

La persecución de las minorías religiosas en China: católicos y uigures

La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un …

DIÁLOGOS

China’s Sharp Power

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

DIÁLOGOS

Debates on China in the United Kingdom

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

DIÁLOGOS

Nuevo procedimiento penal: el fiscal instructor

Aunque no es esta la primera vez que un Gobierno anuncia su intención de modificar la configuración del Ministerio Fiscal en relación con el procedimiento penal para eliminar la figura del juez instructor y darle dicha responsabilidad a la fiscalía, …

DIÁLOGOS

Debates on China in France and the Netherlands

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

DIÁLOGOS

Debates on China in Germany

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

DIÁLOGOS

Injerencia, influencia y desinformación de los actores extranjeros en Europa

Los actores extranjeros intentan influir en nuestro sistema democrático para promover sus intereses. Esta promoción se hace a través de estrategias malignas que pasan por la erosión de procesos como pueden ser las elecciones. En los sistemas electorales aparece ahora …

DIÁLOGOS

The US, EU and China triangle: debate in Spain

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

PAPELES

Consecuencias del declive demográfico en España

  El déficit de nacimientos en España y Europa es un fallo del modelo de sociedad que no podemos seguir ignorando ni atendiendo con medidas insuficientes. Nuestro futuro demográfico, y todo lo que de este depende, tiene pésimas perspectivas si no se hace de …

PAPELES

Gran coalición 3.0 ¿La última oportunidad?

  El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. Bajo el título Un nuevo comienzo para Europa. Una nueva dinámica para Alemania. Una nueva …

PAPELES

Un análisis de la economía de plataformas y su regulación

  La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de …

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

España y Colombia están unidos por estrechos vínculos fraternales y el 7 de agosto comienza un nuevo mandato presidencial en el país latinoamericano. Por primera vez, un gobierno de izquierdas se pone al frente de 50 millones de habitantes y...
"La cooperación en materia de seguridad de China en América Latina y el Caribe: implicaciones para Europa" El eurodiputado y Director de la Fundación FAES Javier Zarzalejos ha presidido un debate en el Parlamento Europeo en presencia de eurodiputados e...