Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Donald Trump accedió a la presidencia de los Estados Unidos en 2017 con un partido roto. Había ganado las primarias republicanas de 2016 aupándose sobre la fragmentación del Partido Republicano.
El presidente de OIKOS, Luis Quiroga, el economista, técnico comercial y economista del Estado, Nemesio Fernández-Cuesta, y el director asociado de Nera Consulting, Jorge Sanz, moderados por el socio fundador y CEO de Análisis Económico Integral, Miguel Marín, debatieron sobre...
Bolivia se encuentra inmersa en una crisis institucional, social y económica profunda, no ajena al proceso de desgaste severo que sufre en su interior el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce.
Los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 en España están siendo objeto de polémica y reinterpretación; de ellas son fruto publicaciones bien recientes. Nos parece de interés contribuir al debate exhumando dos editoriales del Diario de Madrid, contemporáneos al estallido...
ANÁLISIS

Veinte años después: Por las víctimas. Con la Constitución. Por la derrota del terrorismo

Veinte años después de la masacre todavía podemos lamentar que lo polémico prime sobre lo institucional; el espíritu de división sobre la concordia; la manipulación mendaz sobre la crítica rigurosa.

ANÁLISIS

Marlaska: tan lejos de Ermua, tan cerca de Estocolmo

Fernando Grande-Marlaska, en el Senado, ha reclamado a Marimar Blanco que “vuelva” al Espíritu de Ermua y al Pacto de Ajuria-Enea.

ANÁLISIS

Editorial FAES | Galicia será la tumba del sanchismo

Lo han intentado todo. En la campaña de estas elecciones gallegas la concertación gobernante de socialistas, radicales de izquierda e independentistas ha agotado el repertorio: insidias, intoxicación demoscópica, manipulación mediática, promesas electorales con cargo al presupuesto nacional…

ANÁLISIS

El triángulo fatídico de Rusia

La noticia de la muerte de Alexei Navalny, símbolo de la oposición política al régimen de Vladimir Putin, ha producido estupor en la opinión pública occidental, pero no es una sorpresa.

ANÁLISIS

Editorial FAES | Galicia: mejor no jugar con fuego

Este domingo Galicia se juega mucho. Y el conjunto de España, casi todo.

ANÁLISIS

Editorial FAES | Partida de tahúres

Que la desvergüenza del Partido Socialista y sus socios no tiene límites es una evidencia diaria. Que han convertido la política española en un barrizal de mentiras, destructivo para la democracia y el Estado de derecho en su estrategia se …

ANÁLISIS

El reto para el Sinn Féin

¿Qué significa la formación de un nuevo gobierno autónomo en Irlanda del Norte presidido por primera vez por los republicanos del Sinn Féin?

ANÁLISIS

Editorial FAES | Una amnistía sin enmienda: de la ley (1977) a la ley (2024), para derogar la Transición

El Congreso ha rechazado el dictamen de la ley de amnistía y ha devuelto el texto a la Comisión de Justicia.

ANÁLISIS

Editorial FAES | El ‘warfare’ de Otegi

Arnaldo Otegi ha celebrado la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre el conocido como ‘caso Bateragune’. Y lo ha hecho disparando una serie de afirmaciones que no pueden pasarse por alto y merecen ser puntualizadas. En primer lugar, Otegi −está …

DIÁLOGOS

La política de vivienda en España: de dónde venimos y hacia dónde deberíamos ir

El control de precios no es la solución, no es adecuado. Lo primero que debemos hacer es tomarnos en serio la política de vivienda y dejar la demagogia. Necesitamos soluciones de Estado, ser capaces de generar una oferta de vivienda …

DIÁLOGOS

Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: ¿Qué hacemos con los ladrillos?

¿Puede convertirse la vivienda en propiedad en una renta complementaria a las pensiones de jubilación? Esta y otras interesantes cuestiones relativas al impacto del envejecimiento de la población y su efecto en el mercado inmobiliario,han sido debatidas en este nuevo Diálogo FAES dentro del ciclo …

DIÁLOGOS

El papel de las tecnologías alternativas en la transición energética: retos y oportunidades del hidrógeno verde

La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro digital sobre el hidrógeno verde y su creciente protagonismo en el panorama energético global. Su potencial como herramienta clave para la transición energética parece evidente, si bien su uso presenta numerosos retos relacionados, …

DIÁLOGOS

1917 y el fin de la Monarquía liberal

En este nuevo encuentro digital, organizado por la fundación, han participado el historiador e hispanista, Stanley G. Payne, el historiador y profesor de Historia Política de la URJC, Roberto Villa, y el director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos.  El …

DIÁLOGOS

Irlanda del Norte, entre los acuerdos del Viernes Santo y el Brexit

El escritor y catedrático de Filología de la Universidad de Alcalá, Jon Juaristi, y el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Rogelio Alonso, han participado en un nuevo Diálogos FAES virtual: Irlanda del Norte, entre los acuerdos …

DIÁLOGOS

“Cuba, otro Congreso más”

El traspaso de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) de Raúl Castro a Miguel Díaz-Canel no es un fin de época como algunos medios interpretan. Como el dinosaurio de Monterroso, Raúl Castro y el PCC seguirán ahí, sempiternos e inamovibles. …

DIÁLOGOS

Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: Claves sociodemográficas del comportamiento electoral

La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro online para analizar las claves sociodemográficas del comportamiento electoral. Este Diálogos FAES se enmarca en el ciclo sobre longevidad iniciado por la fundación a principios de año tras la publicación de su …

DIÁLOGOS

Ley Trans: peligros y derivas

La que ha venido a conocerse como Ley Trans, presentada por el grupo Unidas Podemos como Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans, ha suscitado la mayor oposición pública en el seno del feminismo. Sin embargo, no …

DIÁLOGOS

Algunas conclusiones sobre el proyecto “España y el debate euroatlántico sobre China»

La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

ANOTACIONES

Las complicidades de Aragonés: “el mundo al revés”

Anotaciones 5

ANOTACIONES

El Gobierno y el efecto perverso de la ley del ’sí es sí’

Anotaciones 4

ANOTACIONES

El PNV y el “caso de Miguel”

Anotaciones 3

ANOTACIONES

El deterioro de Boric

Anotaciones 2

ANOTACIONES

La lección de Brasil

Anotaciones 1

ANOTACIONES

El patrimonio y la ira

Si se aplican los mismos criterios de Pedro Sánchez hacia las empresas energéticas -“si se enfadan tanto es que lo estamos haciendo bien”- habría que concluir que la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de bonificar al 100% el impuesto del Patrimonio ha sido un rotundo acierto y así tendrían que admitirlo los socialistas y sus socios políticos y mediáticos.

ANOTACIONES

No, Pinochet no ha revivido

El nuevo presidente de Colombia podría haber disimulado un poco más su disgusto por el referéndum constitucional en Chile. Al contemplar el sonoro rechazo de los chilenos al proyecto de Constitución que se le proponía, Gustavo Petro dejó clara su valoración en Twitter: “Revivió Pinochet”.

ANOTACIONES

¿Recuperará el control?

Se está convirtiendo en liturgia que los líderes conservadores británicos sean desalojados del poder después de una brillante cumbre internacional. Le ocurrió a Margaret Thatcher y le acaba de ocurrir a Boris Johnson…

ANOTACIONES

Una trampa de consuelo

Cada cual se consuela como puede y los socialistas, después de su descalabro en Andalucía, además de apropiarse del triunfo de Juanma Moreno para alardear de haber parado a Vox, han iniciado una vía de alivio al disgusto dispensado por los andaluces intentando confrontar a Moreno Bonilla con Díaz Ayuso.