En cualquier democracia, es muy mal síntoma perder el respeto a la opinión pública.
Análisis
Enrique de Feás, Álvaro Anchelo y Mira Milosevich
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana Díez
Este 25 de octubre se conmemora la aprobación del Estatuto vasco de autonomía. El conjunto del nacionalismo vasco lleva años impugnando este marco de convivencia.
- Rocío Careaga
- Javier Gil Guerrero
El Investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, Javier Gil Guerrero, analiza en este nuevo Papeles FAES el papel de cada uno de los actores en el actual conflicto de Oriente Medio. De un lado, Israel...
Alfredo Sanz Calabria, Natividad Fernández Sola y Fernando Moreno
La celebración de la Hispanidad cada 12 de octubre siempre tiene un sentido más allá de cualquier retórica postiza propia de brindis de aniversario. Conviene recordar –y recordarnos– que existe un mundo hispánico vinculado por una historia, una lengua y...
Nota Editorial Cuadernos FAES de Pensamiento Político 84
Editorial FAES | Galicia será la tumba del sanchismo
Rocío Careaga
19/2/2024
Lo han intentado todo. En la campaña de estas elecciones gallegas la concertación gobernante de socialistas, radicales de izquierda e independentistas ha agotado el repertorio: insidias, intoxicación demoscópica, manipulación mediática, promesas electorales con cargo al presupuesto nacional…
El triángulo fatídico de Rusia
Rocío Careaga
19/2/2024
La noticia de la muerte de Alexei Navalny, símbolo de la oposición política al régimen de Vladimir Putin, ha producido estupor en la opinión pública occidental, pero no es una sorpresa.
Editorial FAES | Galicia: mejor no jugar con fuego
Rocío Careaga
16/2/2024
Este domingo Galicia se juega mucho. Y el conjunto de España, casi todo.
Editorial FAES | Partida de tahúres
Rocío Careaga
14/2/2024
Que la desvergüenza del Partido Socialista y sus socios no tiene límites es una evidencia diaria. Que han convertido la política española en un barrizal de mentiras, destructivo para la democracia y el Estado de derecho en su estrategia se …
El reto para el Sinn Féin
Rocío Careaga
12/2/2024
¿Qué significa la formación de un nuevo gobierno autónomo en Irlanda del Norte presidido por primera vez por los republicanos del Sinn Féin?
Editorial FAES | Una amnistía sin enmienda: de la ley (1977) a la ley (2024), para derogar la Transición
Rocío Careaga
31/1/2024
El Congreso ha rechazado el dictamen de la ley de amnistía y ha devuelto el texto a la Comisión de Justicia.
Editorial FAES | El ‘warfare’ de Otegi
Rocío Careaga
19/1/2024
Arnaldo Otegi ha celebrado la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre el conocido como ‘caso Bateragune’. Y lo ha hecho disparando una serie de afirmaciones que no pueden pasarse por alto y merecen ser puntualizadas. En primer lugar, Otegi −está …
Elecciones nacionales de Taiwán: una cuestión del orden mundial
Rocío Careaga
15/1/2024
El resultado de la elección de Taiwán no influirá en las decisiones de Xi Jinping. Los resultados confirman un statu quo en la política taiwanesa −la continuidad del gobierno del DPP−, pero supone el aumento de las tensiones prebélicas entre Taiwán y China, así como entre China y Estados Unidos.
Nota Editorial | Ahora, militancia constitucional
Rocío Careaga
08/1/2024
Este número de Cuadernos ve la luz cuando en España arranca una legislatura signada con la impronta de la concertación entre izquierda y secesionismo.
Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: ¿Qué hacemos con los ladrillos?
Fundación Faes
17/5/2021
¿Puede convertirse la vivienda en propiedad en una renta complementaria a las pensiones de jubilación? Esta y otras interesantes cuestiones relativas al impacto del envejecimiento de la población y su efecto en el mercado inmobiliario,han sido debatidas en este nuevo Diálogo FAES dentro del ciclo …
El papel de las tecnologías alternativas en la transición energética: retos y oportunidades del hidrógeno verde
Fundación Faes
13/5/2021
La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro digital sobre el hidrógeno verde y su creciente protagonismo en el panorama energético global. Su potencial como herramienta clave para la transición energética parece evidente, si bien su uso presenta numerosos retos relacionados, …
1917 y el fin de la Monarquía liberal
Fundación Faes
06/5/2021
En este nuevo encuentro digital, organizado por la fundación, han participado el historiador e hispanista, Stanley G. Payne, el historiador y profesor de Historia Política de la URJC, Roberto Villa, y el director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos. El …
Irlanda del Norte, entre los acuerdos del Viernes Santo y el Brexit
Fundación Faes
27/4/2021
El escritor y catedrático de Filología de la Universidad de Alcalá, Jon Juaristi, y el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Rogelio Alonso, han participado en un nuevo Diálogos FAES virtual: Irlanda del Norte, entre los acuerdos …
“Cuba, otro Congreso más”
Fundación Faes
26/4/2021
El traspaso de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) de Raúl Castro a Miguel Díaz-Canel no es un fin de época como algunos medios interpretan. Como el dinosaurio de Monterroso, Raúl Castro y el PCC seguirán ahí, sempiternos e inamovibles. …
Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: Claves sociodemográficas del comportamiento electoral
Fundación Faes
22/4/2021
La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro online para analizar las claves sociodemográficas del comportamiento electoral. Este Diálogos FAES se enmarca en el ciclo sobre longevidad iniciado por la fundación a principios de año tras la publicación de su …
Ley Trans: peligros y derivas
Fundación Faes
07/4/2021
La que ha venido a conocerse como Ley Trans, presentada por el grupo Unidas Podemos como Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans, ha suscitado la mayor oposición pública en el seno del feminismo. Sin embargo, no …
Algunas conclusiones sobre el proyecto “España y el debate euroatlántico sobre China»
Fundación Faes
24/3/2021
La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un …
El debate sobre China en la OTAN
Fundación Faes
15/3/2021
La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

El patrimonio y la ira
Rocío Careaga
21/9/2022
Si se aplican los mismos criterios de Pedro Sánchez hacia las empresas energéticas -“si se enfadan tanto es que lo estamos haciendo bien”- habría que concluir que la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de bonificar al 100% el impuesto del Patrimonio ha sido un rotundo acierto y así tendrían que admitirlo los socialistas y sus socios políticos y mediáticos.
No, Pinochet no ha revivido
Rocío Careaga
06/9/2022
El nuevo presidente de Colombia podría haber disimulado un poco más su disgusto por el referéndum constitucional en Chile. Al contemplar el sonoro rechazo de los chilenos al proyecto de Constitución que se le proponía, Gustavo Petro dejó clara su valoración en Twitter: “Revivió Pinochet”.
¿Recuperará el control?
Natalia Izquierdo
07/7/2022
Se está convirtiendo en liturgia que los líderes conservadores británicos sean desalojados del poder después de una brillante cumbre internacional. Le ocurrió a Margaret Thatcher y le acaba de ocurrir a Boris Johnson…
Una trampa de consuelo
Rocío Careaga
21/6/2022
Cada cual se consuela como puede y los socialistas, después de su descalabro en Andalucía, además de apropiarse del triunfo de Juanma Moreno para alardear de haber parado a Vox, han iniciado una vía de alivio al disgusto dispensado por los andaluces intentando confrontar a Moreno Bonilla con Díaz Ayuso.
Boric impaciente
Rocío Careaga
17/3/2022
El nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, no ha tardado en cumplir con lo que parece haberse convertido en un ritual obligado de la nueva y viejísima izquierda populista iberoamericana: agraviar al Rey de España.
El interés nacional
Rocío Careaga
13/1/2022
Que Garzón siga siendo ministro es el peor destilado de la fórmula de gobierno organizada por Sánchez y la expresión más clara de por qué este Gobierno no está en condiciones de defender el interés general.
Un Gobierno de escándalo
Rocío Careaga
16/12/2021
A Pedro Sánchez le escandaliza que se hable de “apartheid lingüístico” en Cataluña.
LA PATADA DE OTEGUI
Fundación Faes
21/10/2021
Una profunda sensación de vergüenza debería invadir a todos aquellos a los que faltó tiempo para hacerle los coros al dirigente de Sortu, Arnaldo Otegui, y su escenificación de un dolor por las víctimas que ni él ni los suyos han sentido nunca. …
El próximo lunes 29 tendrá lugar la segunda jornada del ciclo Claves de nuestro tiempo que organizan conjuntamente la Fundación FAES y el Instituto Atlántico de Gobierno, IADG, con el objetivo de tener un conocimiento más preciso del nuevo entorno...
SEGUNDA JORNADA: La guerra de Ucrania y su relación con la crisis en Oriente Medio Lunes, 29 de enero de 2024Hotel Petit Palace Alfonso XII 11:00H INAUGURACIÓN: José María Aznar, presidente de la Fundación FAES y del IADG. Conversación con...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha participado en el acto ‘Por la igualdad de los españoles’, que el Partido Popular ha celebrado esta mañana en Madrid.
La guerra en Ucrania es la consecuencia del revisionismo y revanchismo de Rusia y su ambición de revertir el orden internacional establecido después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. La guerra ha acelerado el nacimiento de la...
José María Aznar, ha participado hoy en la clausura del Campus FAES 2023 junto a Margaritis Schinas, con el que ha mantenido un diálogo sobre los desafíos a los que se enfrenta Europa en un momento de transformación acelerada.
El presidente del PP ha asegurado que Sánchez “no está legitimado para hacer justo lo contrario que comprometió cuando se sometió a las urnas”.