Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

El pasado 27 de junio, el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, entregó a título póstumo en Barcelona el XII Premio FAES de la Libertad a Josep Piqué
El pueblo de Monells, situado en el Baix Empordà, en la provincia de Gerona, posee una de las plazas porticadas más bellas del mundo. A esa plaza Mayor rectangular, con casas porticadas, de origen medieval; a ese Monells en donde...
ANÁLISIS

Seis claves para entender lo ocurrido ayer en Chile

Después del rechazo en septiembre pasado a la propuesta elaborada por la Convención, los partidos políticos acordaron un segundo proceso que involucra distintas etapas y órganos. Ayer se eligió al nuevo Consejo que quedará integrado por 51 miembros, cuyas normas …

ANÁLISIS

Otra máscara que cae: la supuesta “homologación europea” de la malversación

Sabíamos que la “homologación con Europa” era otro camelo gubernamental para justificar las cesiones comprometidas con los socios secesionistas.

ANÁLISIS

El PSOE y la comunidad de destino con Putin

En su intervención parlamentaria del día 19 de abril, Pedro Sánchez, además de afirmar que Marruecos es “nuestra puerta de entrada en África”, lo que obliga a preguntarse por la ubicación geográfica de partes del territorio nacional de España, llamó …

ANÁLISIS

Nota editorial

La legislatura llega a su fin en este año signado por lo electoral. Todos los indicios apuntan a un cambio que quizá termine articulándose en dos fases; las páginas que siguen recensionan una conversación sobre los perfiles sociológicos de esa …

ANÁLISIS

Finland´s liberal-conservative National Coalition Party wins elections by emphasizing economic stability

Finland´s next prime minister will likely be Petteri Orpo from the National Coalition Party (NCP). The NCP is a member of the European People´s Party and European People´s Party Group in the European Parliament). Orpo´s NCP gained 3,8% in comparison …

ANÁLISIS

La formación liberal-conservadora NCP gana las elecciones en Finlandia enfatizando la estabilidad económica

La popular primera ministra socialdemócrata Sanna Marin no pudo asegurarse un segundo mandato en el cargo en las elecciones finlandesas, que se centraron temáticamente en minimizar los efectos económicos de la guerra en Ucrania, en la migración, así como en …

ANÁLISIS

La crisis política en Israel

Las protestas masivas y las fuertes críticas internacionales, especialmente desde EE. UU. y la Unión Europea han fortalecido las protestas.

ANÁLISIS

¿La reforma de las pensiones era esto?

De todas las restricciones con las que cuenta un decisor político a la hora de elaborar una reforma del sistema de pensiones, el Gobierno sólo ha atendido la puramente electoral.

ANÁLISIS

La imposición lingüística en Cataluña redobla esfuerzos en vano

La política lingüística de la Generalitat de Cataluña es sinónimo de trato desigual. De discriminación.

DIÁLOGOS

Román Escolano y Luis Linde valoran el paquete de medidas anunciado por Mario Draghi

“El BCE confirma el tono expansionista de su política monetaria como reacción a una situación de deterioro económico peor que la prevista. Ahora tienen que tomar el relevo las políticas estructurales, y dentro de ellas, la unión bancaria es la pieza fundamental”. Esta es la valoración …

DIÁLOGOS

Nueva etapa en la UE: la política ha vuelto

La Unión Europea sigue siendo un gran proyecto político que hay que fortalecer en términos políticos, económicos y estratégicos. Sobre este eje pivota la conversación entre el director de FAES, Javier Zarzalejos; la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio y el profesor de ESADE José María de …

DIÁLOGOS

¿Quién debe gestionar los servicios públicos en España?

Los conceptos de ‘publificación’ y ‘remunicipalicación de servicios públicos’ forman parte de un debate ideológico que satisface a la izquierda, que en un análisis dogmático ha concluido que lo público es mejor que lo privado. Frente a ello surge la necesidad …

DIÁLOGOS

«Lerroux entiende la República como un régimen de todos, liberal y parlamentario»

DIÁLOGOS

Perspectivas para la economía mundial y española en 2019

Las últimas previsiones apuntan a que 2019 será un año marcado por la desaceleración de la economía mundial y el menor aporte de Estado Unidos, China y la eurozona al crecimiento global. Todo ello, en un contexto de tensión comercial que ya …

DIÁLOGOS

De la lucha contra ETA a la lucha por el relato

Hace 24 años ETA asesinaba en San Sebastián a Gregorio Ordóñez, que fue más que un líder político, un líder social al que hablar claro le costó la vida. El director de FAES, Javier Zarzalejos, y María San Gil, miembro del Patronato de …

DIÁLOGOS

Elecciones de mitad de mandato en EEUU. Todos ganan

Las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos son un termómetro, una toma del pulso a la presidencia. En esta ocasión, Demócratas y Republicanos se han dado por vencedores. Los primeros, al alzarse con la mayoría en la Cámara de …

DIÁLOGOS

Economía española: desaceleración e incertidumbres

La economía española ha entrado en un evidente proceso de desaceleración provocado, fundamentalmente, por la caída de las exportaciones y del consumo (en especial en Cataluña). Un escenario no necesariamente irreversible, pero donde es clave volver a generar credibilidad y confianza y eliminar …

DIÁLOGOS

La transición energética en España: lecciones aprendidas de otros países

La Unión Europea y sus países miembros se han fijado un ambicioso objetivo para los próximos años: la transición a una economía descarbonizada, segura y competitiva. Dos expertos, el presidente de NGC Partners, Pedro Mielgo, y el profesor honorario de Economía Energética …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.