Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Análisis
Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por...
El cambio climático es una de las grandes contingencias del siglo XXI. La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a ponerle freno mediante un intenso proceso...
Andrew Smith, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
El desplome del régimen sirio y la fuga de Bashar el-Assad suponen un serio revés a la estrategia rusa en la región, que desde 2015 se apoyaba en Damasco para apuntalar su influencia en la zona.
Para tomarnos en serio la Constitución, tenemos que tomarla en su totalidad y ver lo que nos exige como ciudadanos.
- Rocío Careaga
- Florentino Portero
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que...
- Rocío Careaga
- Fernando Navarrete, eurodiputado del PPE
Los principales bancos centrales del mundo han estado investigando en los últimos años la conveniencia de emitir una moneda digital minorista, esto es, accesible para todos los ciudadanos a través de monederos digitales.
Euro digital: avances, luces y sombras
Rocío Careaga
10/11/2023
La digitalización y el acelerado progreso de las nuevas tecnologías están transformando todas las esferas de nuestra realidad económica y social con una velocidad inusitada.
Editorial FAES | Conjura destituyente
Rocío Careaga
10/11/2023
El pacto entre el Partido Socialista y Junts causaría estupor si no fuera porque la ambición destructiva de Pedro Sánchez y la degradación acelerada a la que ha arrastrado a su partido hayan hecho verosímil cualquier locura como la suscrita en Bruselas.
Colombia, plebiscito presidencial
Rocío Careaga
06/11/2023
Las elecciones territoriales del pasado 29 de octubre representan una contundente derrota al presidente y su proyecto político.
La democracia iliberal en la España de Pedro Sánchez
Rocío Careaga
06/11/2023
Sorprende que, en este iliberalismo que corrompe la democracia, la humillación sea interpretada como una victoria, la impunidad se asocie a la gobernabilidad y la amnistía se relacione directamente con la convivencia y el reencuentro.
Segundo asalto económico del Gobierno de coalición
Rocío Careaga
03/11/2023
Un conjunto de propuestas que de cumplirse lastrarán la competitividad, el mercado de trabajo y en general la evolución de una economía cuyas perspectivas no son nada halagüeñas.
Monarquía y continuidad nacional
Rocío Careaga
31/10/2023
Cuando una Princesa de Asturias jura la Constitución para ser heredera del trono de España, la monarquía acredita más que nunca su utilidad al servicio de la continuidad histórica de la nación y concordia entre españoles, trascendiendo disputas partidarias y territoriales.
Editorial FAES | Hamás, Hizbolá e Irán incendian Oriente Medio
Rocío Careaga
09/10/2023
El ataque sin precedentes que Hamás ha desatado sobre Israel ha revelado una vulnerabilidad en un Estado que se juega su existencia día a día. Pero el fallo de la inteligencia israelí no es ahora el principal elemento de análisis.
Editorial FAES | Demasiado previsible
Rocío Careaga
03/10/2023
La mayoría de siete magistrados del TC, frente al voto disiente de los otros cuatro, ha avalado la reforma legal que despoja al Consejo General del Poder Judicial de su competencia constitucional para efectuar los nombramientos de jueces y magistrados.
EDITORIAL FAES | Feijóo y la investidura
Rocío Careaga
29/9/2023
Si alguien albergaba dudas sobre la procedencia de que Alberto Núñez Feijóo se sometiera a un debate de investidura que, es cierto, tenía pocas posibilidades de ganar, esas dudas han quedado sobradamente despejadas.
‘ETA: 50 años de terrorismo nacionalista’
Fundación Faes
19/11/2020
Es preciso contar la verdad histórica, la verdad tal y como fue, la verdad de los hechos. Es preciso hacer pedagogía en un momento en que la sociedad digiere lo que se le da sin ningún tipo de espíritu crítico. …
‘El papel de España en la seguridad internacional: prioridades y alianzas’
Fundación Faes
11/11/2020
España es una potencia media, consciente de sus intereses, sus principios y sus valores y con una aspiración de proyección internacional. La posición de España en el mundo no puede ser una posición aislada, individual, introspectiva, sino de cooperación para …
‘¿Cambiará la política exterior e interior de EE. UU. después de las elecciones presidenciales?’
Fundación Faes
05/11/2020
Beth E. Jones, Stan A. Veuger y Mira Milosevich La Administración Biden volverá al modelo de la Administración Obama y habrá mucha más cooperación entre EE. UU. y la Unión Europea. Trump ha intentado sabotear a la UE y eso …
‘Las crónicas de la pandemia’
Fundación Faes
29/10/2020
El embajador de España y patrono de FAES, Javier Rupérez, y el periodista Ramón Pérez-Maura han participado en un nuevo Diálogos FAES con motivo de la reciente publicación de Las crónicas de la pandemia, el último libro de Rupérez. Se trata …
Los españoles y la cultura de defensa: percepciones, necesidades y urgencias
Fundación Faes
13/10/2020
La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la …
La pandemia y sus efectos en América Latina
Fundación Faes
07/10/2020
Antes de la pandemia del coronavirus, América Latina ha sido el escenario de una enorme inestabilidad política. Desde hace mucho tiempo, durante décadas, muchos países de la región se enfrentaban a los problemas estructurales. La crisis del COVID-19 ha afectado …
Perspectivas económicas 2020-2021
Fundación Faes
28/7/2020
Si no hay confianza empresarial, la eficacia se contrae. España debe apostar por la moderación del gasto público, la sostenibilidad presupuestaria y en ningún caso subir impuestos. Es fundamental crear un clima favorable a la libertad de empresa. Es momento de confianza y …
Educación, antes y después de la COVID-19
Fundación Faes
23/6/2020
En esta crisis hemos recorrido un camino que no debemos perder y hemos de dedicar esfuerzo y tiempo para asistir a una nueva etapa en la que se combine digitalización con presencialidad. La tecnología ha de ser complementaria, no subsidiaria. …
China, COVID-19 y la rivalidad entre las grandes potencias
Fundación Faes
16/6/2020
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
LOS PACTOS QUE NO QUIERE SÁNCHEZ
Fundación Faes
25/6/2020
Pedro Sánchez se apunta a aquello de que la realidad no te estropee una buena historia. Su “buena historia”–así lo cree– es el retrato de un Partido Popular extremado e incapaz de acordar y cautivo de un papel estéril en …
EL ESPACIO DE LA SOCIEDAD CIVIL
Fundación Faes
15/6/2020
La reunión empresarial convocada por la CEOE es una iniciativa oportuna y necesaria. España se enfrenta a una crisis económica fulminante con una dramática repercusión sobre el empleo y la cohesión social y lo hace con un marco institucional deteriorado …
¿SÍ, MINISTRO?
Fundación Faes
11/6/2020
En la última sesión de control celebrada en el Congreso de los Diputados se ha escuchado, sin hacer ruido, una declaración sorprendente. Preguntaba la diputada brasileña de ERC, Carvalho Dantas, enfundada para la ocasión en una camiseta con la leyenda “Antifaxista”, si …
AUTORIDAD ÚNICA
Fundación Faes
10/6/2020
El artículo 9.1 de la Ley Orgánica 1/1981 de 1 de junio que regula los estados de alarma, excepción y sitio, es concluyente: “Por la declaración del estado de alarma todas las Autoridades civiles de la Administración Pública del territorio …
Fernando Fernández, Isabel Benjumea y José María Abad han dialogado sobre la importancia de la culminación de un mercado de capitales unificado en la UE.
Jorge Sicilia, Manuel Balmaseda y Miguel Ángel Cortés han tratado las claves de esta Cumbre.
Josu Jon Imaz, Mario Ruiz-Tagle y José Bogas han sido los ponentes de la mesa.
¿Hacia dónde va la relación entre los EE. UU. y la UE? , ha sido alguna de las cuestiones principales que han abordado en este panel Nicolás Pascual de la Parte, Ramón Gil-Casares y Florentino Portero.
Joaquín Manso, Julián Quirós y Nacho Cardero han tratado el futuro de la autonomía estratégica europea después de la invasión rusa de Ucrania.
Belén Becerril, Javier Rupérez y Valentí Puig han participado en esta mesa.

















