Las infraestructuras son un determinante clave del crecimiento y el desarrollo de las economías y son básicas para la cohesión territorial y social a largo plazo. Su construcción impulsa la productividad, el consumo y la creación de empleo, contribuyendo, en...
Análisis
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Las grandes economías del mundo, en un inmenso esfuerzo colectivo, se han comprometido a transformar progresivamente su modelo energético, sustituyendo el uso de fuentes de energía fósiles como el petróleo y el gas por el de energías renovables, avanzando en...
- Rocío Careaga
- Carlos Echeverría, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
Carlos Echeverría, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
- Rocío Careaga
- Alejandro Alvargonzález, Ignacio Cosidó y Bertrand de la Grange
Alejandro Alvargonzález, Ignacio Cosidó y Bertrand de la Grange
- Rocío Careaga
- Guillermo Graíño Ferrer, Jorge del Palacio Martín y Ángel Rivero
Guillermo Graíño Ferrer, Jorge del Palacio Martín y Ángel Rivero
Lo han intentado todo. En la campaña de estas elecciones gallegas la concertación gobernante de socialistas, radicales de izquierda e independentistas ha agotado el repertorio: insidias, intoxicación demoscópica, manipulación mediática, promesas electorales con cargo al presupuesto nacional…
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La noticia de la muerte de Alexei Navalny, símbolo de la oposición política al régimen de Vladimir Putin, ha producido estupor en la opinión pública occidental, pero no es una sorpresa.
Este domingo Galicia se juega mucho. Y el conjunto de España, casi todo.
Que la desvergüenza del Partido Socialista y sus socios no tiene límites es una evidencia diaria. Que han convertido la política española en un barrizal de mentiras, destructivo para la democracia y el Estado de derecho en su estrategia se...
Novedades fiscales para el ejercicio de 2022
Rocío Careaga
12/4/2022
Las novedades fiscales para el ejercicio de 2022 no se han producido solamente en la Ley de Presupuestos Generales, como era habitual, sino también en un conjunto normativo de excepción constituido por varios reales decretos-leyes.
Se busca presidente para gobernar un país roto en bloques
Rocío Careaga
12/4/2022
El debate se cierra en torno a una importante pregunta: ¿quién será elegido presidente de Francia, tanto por la izquierda como por la derecha? Estamos en un momento en el que la división progresismo-conservadurismo ya no funciona en la política mediática de masas. Vemos un choque de bloques en un momento en el que también aumenta la abstención. Si Francia quiere superar este choque de bloques deberá encontrar a un presidente constructor de mayorías, algo difícil de conseguir en este momento.
Argelia y la transición energética española
Rocío Careaga
29/3/2022
La apuesta diplomática del Gobierno español en favor de la tesis marroquí sobre el Sáhara augura dificultades para hacer de España la vía primera del suministro para el resto de Europa.
La rusofilia y la rusofobia de Carles Puigdemont
Rocío Careaga
22/3/2022
Una rusofilia y un antieuropeísmo que, con la invasión de Ucrania, se transforman, de repente, en rusofobia y proeuropeísmo. ¿Una rusofobia y proeuropeísmo sobrevenidos y oportunistas?
«El cambio del Gobierno en la posición del Sáhara es un error histórico que pagaremos caro»
Rocío Careaga
22/3/2022
Cuando un país tiene dos reivindicaciones territoriales que te afectan, pensar que cediendo en una alivias la presión sobre la otra, es un error histórico. Justamente ocurre lo contrario.
Texto, contexto (y glosas delirantes) de la repetición del error de 1975
Rocío Careaga
21/3/2022
Solo desde la ignorancia, el delirio o el engaño se puede afirmar que el acuerdo secreto de Sánchez con Mohamed VI “beneficiará” a Argelia y al pueblo del Sahara Occidental. Pero tampoco beneficiará a España.
EDITORIAL FAES | Sánchez y el Sáhara, ni fondo ni forma
Rocío Careaga
19/3/2022
El Palacio Real de Marruecos era el primero en hacer saber a los españoles que nuestro Gobierno ha decidido suscribir la posición y las pretensiones de Rabat en el conflicto del Sáhara.
¿Qué hay detrás de la llamada armonización fiscal de los Impuestos de Patrimonio y Sucesiones?
Rocío Careaga
15/3/2022
Lo que realmente hay es la pretensión de erosionar el principio de autonomía financiera que preside nuestro sistema de financiación autonómica.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Visitas, coloquios y talleres en empresas e instituciones con personalidades como José María Aznar, Javier Zarzalejos, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, entre otros.
Es necesario que España deje de ser la excepción. Seamos el patrón que mide lo que se hace bien, seamos la medida del éxito. España necesita que la escuchen, recuperar confianza e ilusión.
Los participantes han visitado la sede de Telefónica y han tenido una sesión sobre la situación de España y sus claves políticas y económicas con John Müller en la sede de la Fundación.
Visita a Restalia y sesiones sobre la guerra en Ucrania, el COVID y sus efectos económicos y la política española.
En esta tercera jornada, los participantes ha mantenido un encuentro con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
En esta segunda jornada del programa, los participantes en el programa han realizado diferentes actividades en la sede de la Fundación FAES en Madrid. Por la mañana, han asistido a una sesión sobre populismos con el profesor de Historia del...