Robin Niblett, José María de Areilza y Mira Milisevich
Análisis
Nuevo número de Cuadernos FAES de Pensamiento Político
- Rocío Careaga
- Ángel Rivero
Portugal y España son dos países que comparten la misma posición geopolítica y también historias paralelas.
- Rocío Careaga
- Florentino Portero, Román Ortiz y Rogelio Núñez
Florentino Portero, Román Ortiz y Rogelio Núñez
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Fernando Grande-Marlaska, en el Senado, ha reclamado a Marimar Blanco que “vuelva” al Espíritu de Ermua y al Pacto de Ajuria-Enea.
- Rocío Careaga
- Raquel Barras, Fernando Moreno y Natividad Fernández
Raquel Barras, Fernando Moreno y Natividad Fernández
- Rocío Careaga
- Carlos Echeverría, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
Carlos Echeverría, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
La crisis australiana
Fundación Faes
05/10/2021
¿Un problema limitado a los intereses de los Estados involucrados o un hito más en la descomposición del vínculo trasatlántico?
Los rumbos de AMLO
Fundación Faes
04/10/2021
El candidato de AMLO puede ganar las presidenciales en 2024 y liderar así la América diseñada por Grupo de Puebla.
Las empresas no tienen la culpa
Fundación Faes
17/9/2021
Que las empresas que tienen que acometer el grueso de las inversiones que nos lleven hacia un planeta más sostenible generen beneficios para acometerlas debería ser una buena noticia y un síntoma de que, al menos por ahí, las cosas …
Sin prisa, sin pausa, sin plazo y sin sentido
Fundación Faes
16/9/2021
Tras el “encuentro de las dos delegaciones de los gobiernos de España y Cataluña”, Pedro Sánchez comparecía para promocionar su nuevo mantra: “Sin prisa, pero sin pausa y sin plazos”. Ningún anuncio relevante, ninguna novedad más allá de pedir tiempo para que la escenificación de …
¿Qué significa para Rusia, China e Irán la caída del Gobierno de Afganistán?
Fundación Faes
07/9/2021
Rusia y China son dos países que se han apresurado a manifestar su voluntad de establecer relaciones diplomáticas con los talibanes. Ni sus embajadas en Kabul han sido cerradas, ni sus ciudadanos residentes en Afganistán evacuados. Para Moscú y Beijing, el escenario ideal sería uno en …
¿Qué significa para Europa la caída del Gobierno de Afganistán?
Fundación Faes
06/9/2021
El colapso de las fuerzas gubernamentales afganas y la toma del poder por los talibanes han provocado un intenso debate sobre las implicaciones de la retirada de EE. UU., después de veinte años en Afganistán, para la política europea. Para Europa, el trágico …
Los que han dejado atrás
Fundación Faes
02/9/2021
El eslogan más recurrente de los prodigados por la propaganda gubernamental es ese que blasona de “no dejar a nadie atrás”. Siguiéndole el rastro se llega hasta la campaña de las elecciones autonómicas gallegas, en julio del año pasado. Pedro Sánchez lo formuló …
La relación con Marruecos
Fundación Faes
26/8/2021
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos …
Todos los nombres del desastre
Fundación Faes
23/8/2021
Todos los sinónimos de “catástrofe” o “desastre” se han agotado para calificar la retirada de Afganistán de las fuerzas de los Estados Unidos, acordada por Donald Trump al final de su presidencia y ejecutada de manera tan humillante e ineficaz por Joe Biden. Biden, por ser el último, ha sido el que ha apagado la luz, pero la salida de Afganistán estaba incoada con Obama, que marca la inflexión hacia el repliegue de los Estados Unidos de sus responsabilidades globales, y se plasma con Trump que, en mayo de 2020, pacta con los talibanes en Doha el final de la intervención aliada como expresión estratégica del “America first”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Con Antonio Zapatero, Jesús Millán, Guillem López-Casasnovas, Rosa Urbanos, Juan del Llano y Miguel Marín.
José María Aznar, Javier Zarzalejos, Álvaro Marías y Ernesto Baltar participaron en el acto celebrado en el Senado.
En la presentación de 'Julián Marías. La concordia sin acuerdo', primer volumen de la colección Biografías Intelectuales de FAES.
14 profesionales del sector público y de gobierno de Ecuador han participado en esta primera edición.
Fernando Fernández y Pedro A. Merino coinciden en que la recuperación económica española está siendo más lenta de lo anticipado.