Ana Palacio, Antonio Merino y Miguel Marín
						Análisis
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
						- Rocío Careaga
 - Román D. Ortiz, Nicolás Pascual de la Parte, Águeda Parra y Florentino Portero
 
Román D. Ortiz, Nicolás Pascual de la Parte, Águeda Parra y Florentino Portero
						- Rocío Careaga
 - Josep María Castellá, María Jesús del Barco, Nuria Magaldi Mendaña y Vicente de la Quintana
 
Josep María Castellá, María Jesús del Barco, Nuria Magaldi Mendaña y Vicente de la Quintana
						- Rocío Careaga
 - Beatriz de León Cobo, Mira Milosevich y Daniela Brik
 
Beatriz de León Cobo, Mira Milosevich y Daniela Brik
						- Rocío Careaga
 - Vicente de la Quintana
 
Los vascos están convocados el 21 de abril para ejercer su autogobierno. Es decir, para desplegar las facultades de decisión que les brinda la autonomía política consagrada en la Constitución y concretada en el Estatuto.
						- Rocío Careaga
 - Javier Zarzalejos
 
En la campaña electoral vasca, al PNV le han entrado los escrúpulos.
						Argelia, ¿potencia energética?
					
			
																				
			Rocío Careaga		
				
																						
			09/12/2021		
				
		
		La situación interna del país es compleja y su condición de potencia energética regional quedará en entredicho sin reformas ambiciosas.
Celebración y defensa de la Constitución española
					
			
																				
			Rocío Careaga		
				
																						
			06/12/2021		
				
		
		La Constitución bien puede considerarse como el jalón inicial de la etapa más próspera en la vida secular de España.
El debate sobre el pago por uso en las infraestructuras viarias
					
			
																				
			Rocío Careaga		
				
																						
			03/12/2021		
				
		
		La contracción de la inversión pública en España para reequilibrar los presupuestos públicos ha sido siempre una constante.
Por qué la Generalitat de Cataluña incumplirá de nuevo la sentencia sobre el uso del español en las aulas
					
			
																				
			Rocío Careaga		
				
																						
			25/11/2021		
				
		
		¿Qué ocurrirá después de la sentencia? Muy probablemente, nada. Como de costumbre. Hay que exigir el cumplimiento de la ley.
La revisión selectiva de la Ley de Amnistía
					
			
																				
			Rocío Careaga		
				
																						
			24/11/2021		
				
		
		No fue una ley de perdón ni de punto final sino un acuerdo de las Cortes Constituyentes en la Transición.
La “bomba atómica” acaba con el segundo Gobierno de António Costa en Portugal
					
			
																				
			Fundación Faes		
				
																						
			03/11/2021		
				
		
		Algunos ven en Portugal un aviso de lo que puede pasar en España si la izquierda no mantiene su unidad.
Nota editorial de ‘Cuadernos FAES de Pensamiento Político’
					
			
																				
			Fundación Faes		
				
																						
			14/10/2021		
				
		
		“¡No me digas Pedro que no hay dinero para hacer política!”. Así cuenta Pedro Solbes la recriminación de José Luis Rodríguez Zapatero ante las reservas del entonces ministro de Economía hacia los bonos, cheques y demás generosidades con cargo al presupuesto público con los …
La primacía del Derecho de la Unión Europea y el caso polaco
					
			
																				
			Fundación Faes		
				
																						
			09/10/2021		
				
		
		Según las noticias que nos llegan, el 7 de octubre del año en curso, el Tribunal Constitucional (TC) de Polonia ha dictado una sentencia en la que niega la primacía del Derecho de la UE sobre los Derechos nacionales. El …
Un Parlamento cercenado
					
			
																				
			Fundación Faes		
				
																						
			06/10/2021		
				
		
		Una muestra del obstruccionismo al que la mayoría gubernamental somete el normal funcionamiento del Parlamento.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
															Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
															Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Juan Pablo Cardenal ha clausurado el Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
						Josep Piqué, Javier Zarzalejos, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y Felipe Sahagún, moderados por Antxon Sarasqueta.
						Jorge Sahd y Mira Milosevich han conversado sobre la creciente presencia de China en América Latina en esta nueva sesión del Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
						Con Lucho Carranza y Alicia García Herrero, moderados por Miguel Marín.
						Con Rodrigo Villamizar-Alvargonzález, Ramón de Miguel y Miguel Marín.
						Mira Milosevich y Nicolás de Pedro han analizado en este nuevo Diálogos FAES los detalles del ataque de Rusia a Ucrania y la situación actual del conflicto.
						
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								







