Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

En los últimos años, el mundo de la energía ha venido experimentando una fuerte convulsión como consecuencia de distintos factores causales. De una parte están los procesos de transición energética, en marcha en la gran mayoría de las economías del...
En cualquier democracia, es muy mal síntoma perder el respeto a la opinión pública.
Las recientes elecciones alemanas nos han revelado inquietantes tendencias de la política y sociedad germanas. La más evidente de todas es que el centro de gravedad político, estable desde el fin de la II Guerra Mundial, se ha desplazado hacia...
ANÁLISIS

Alianza para la Transición Energética Inclusiva

Desde hace 4 años, Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real impulsan la Alianza para la Transición Energética Inclusiva

ANÁLISIS

Financiar la paz: mercados de capitales e industria de defensa

Mejorar la financiación de la defensa europea se ha convertido en una necesidad urgente para las diferentes naciones de la Unión Europea.

ANÁLISIS

Pobreza infantil

La pobreza infantil no puede seguir siendo un mal silencioso, muchas veces invisible y en no pocos casos asociado a otros riesgos para la integridad personal y moral de los niños y niñas.

ANÁLISIS

El deterioro de las infraestructuras en España: ¿mito o realidad?

Las infraestructuras son un determinante clave del crecimiento y el desarrollo de las economías y son básicas para la cohesión territorial y social a largo plazo. Su construcción impulsa la productividad, el consumo y la creación de empleo, contribuyendo, en …

ANÁLISIS

Los cuellos de botella de la transición energética: almacenamiento[i]

Las grandes economías del mundo, en un inmenso esfuerzo colectivo, se han comprometido a transformar progresivamente su modelo energético, sustituyendo el uso de fuentes de energía fósiles como el petróleo y el gas por el de energías renovables, avanzando en …

ANÁLISIS

Ciencia, política y un regalo de reyes

La ciencia no es un cuerpo de conocimiento cerrado, es un método del que debemos esperar nuevos hallazgos. Las correcciones que efectúa sobre sí misma no obedecen habitualmente a errores previos en la aplicación de su método, sino a haber …

ANÁLISIS

Quincuagésimo Año Triunfal

Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por …

ANÁLISIS

“Fiscalidad verde: no recaudar más, sino mejor”

El cambio climático es una de las grandes contingencias del siglo XXI. La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a ponerle freno mediante un intenso proceso …

ANÁLISIS

Siria y el chasco ruso

El desplome del régimen sirio y la fuga de Bashar el-Assad suponen un serio revés a la estrategia rusa en la región, que desde 2015 se apoyaba en Damasco para apuntalar su influencia en la zona.

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Conversación sobre el libro ‘El hombre del abrigo»

Valentí Puig y Vicente de la Quintana

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Redes eléctricas: la columna vertebral de la transición

Patxi Calleja, Nemesio Fernández-Cuesta y Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El papel de las materias primas en la transición energética

Pedro Antonio Merino, Pedro Antonio Merino y Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas

Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín

ACTOS

Diálogos FAES| Descarbonización, la gran ventaja competitiva para la industria europea

Patxi Calleja, Ángel Bautista y Alberto Amores, moderados por Miguel Marín

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en los países seleccionados: Brasil, China y Rusia

Román D. Ortiz, Nicolás Pascual de la Parte, Águeda Parra y Florentino Portero

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en la Unión Europea, Comisión y Parlamento

Josep María Castellá, María Jesús del Barco, Nuria Magaldi Mendaña y Vicente de la Quintana

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | El papel de China y Rusia en el Gran Magreb Sahel

Beatriz de León Cobo, Mira Milosevich y Daniela Brik

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | El Estado de derecho, su institucionalización y la promoción de la democracia en los países seleccionados: Colombia, Ecuador y Venezuela

Carmen Beatriz Fernández, Rafael Rubio, Bertrand de la Grange y Mira Milosevich

PAPELES

Repensar la acción exterior española: Una política de seguridad y defensa para España

Junto a los cinco dominios operativos reconocidos; tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio ultraterrestre, España debería desarrollar capacidades en
el ámbito de un nuevo dominio: el cognitivo. Entendiendo por tal la captación y elaboración de información e inteligencia capaz de anticipar y prever posibles ataques
e incidentes, analizar y evaluar riesgos y amenazas, así como preparar posibles respuestas proporcionales y adecuadas. Tal dominio tendrá un carácter
trasversal de los otros cinco y, a menudo, será una condición de posibilidad de su operatividad.

PAPELES

Claves de éxito de la transición energética: La reforma del mercado eléctrico

Este documento, que ha estado precedido de numerosos seminarios y reuniones de trabajo en la sede de la Fundación, se inscribe dentro de la serie “Claves del éxito de la Transición Energética” y aporta un catálogo de propuestas que, sin ánimo de agotar los muchos debates sobre este asunto, entendemos suficiente para lograr la reorientación que necesitamos en los próximos años.

PAPELES

Sánchez como gacela feroz

Que el Sánchez conocido debe desaparecer de la vida pública es opinión compartida por todos, a izquierda y a derecha, incluido el propio Sánchez, que se ha puesto a la tarea de hacerse desaparecer como realidad y reinventarse como avatar.

PAPELES

Novedades fiscales para el ejercicio de 2023

Este papel aborda las novedades y modificaciones en el sistema fiscal español, que incorpora este ejercicio algunos impuestos ideológicos que pueden aumentar la inseguridad jurídica y suponer la deslocalización de patrimonios.

PAPELES

España, América Latina y la competición de las grandes potencias

España, América Latina y la competición de las grandes potencias Mantiene el autor en este ensayo que “América Latina es el trampolín estratégico natural para que España gane peso geopolítico global. La facilidad de comunicación, el pasado común y las …

PAPELES

España y la Unión Europea

Este nuevo Papeles FAES analiza el papel de España dentro de la Unión Europea y su política exterior.

PAPELES

Next Generation EU. Una oportunidad histórica en riesgo de perderse

Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.

PAPELES

La política MENA

Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.

PAPELES

La relación con Estados Unidos

Las relaciones bilaterales con Estados Unidos no pasan por su mejor momento debido a la conjunción de varias circunstancias.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

El Campus FAES ha dedicado su última mesa a la situación de Venezuela. Para ello, ha contado con la participación del expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, el empresario venezolano Pedro Burelli y el director...
El exprimer ministro de Francia, Manuel Valls, la profesora IE y UC3M y exdiplomática (Croacia) y doctora en Ciencias Políticas, Nikolina Zidek y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martin de la Guardia, moderados por...
Ivan Vejvoda, director del programa ‘Future of Europe’, IWM, Andrew Smith, analista asociado en RUSI y KAS y exrepresentante especial del Secretario General de la ONU, y Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, moderados por Mira Milosevich, miembro del Patronato...