Análisis
- Rocío Careaga
- Fernando J. Moreno Ramírez de Verger
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que...
- Rocío Careaga
- Miguel Ángel Quintanilla
Dice Zapatero que hay que mantener la promesa democrática que él les hizo a los defensores del asesinato político. En realidad, lo que quiere es recordar al PSOE que sin Bildu –y sin ERC– no hay Gobierno socialista posible. Es...
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Hoy, cuando “ETA ya no mata”, los herederos políticos del terrorismo, elevados a categoría de socios parlamentarios, siguen sin pronunciar la palabra “condena” para denunciar la trayectoria histórica de la banda. Al contrario, la justifican y hasta la reivindican, mientras...
- Rocío Careaga
- Ana González Marín
Este nuevo Papeles FAES analiza el papel de España dentro de la Unión Europea y su política exterior.
El objetivo de este proyecto ha sido establecer un diagnóstico claro del estado de la relación entre la Unión Europea y América Latina y su evolución en la última década; analizar la estrategia de otros actores relevantes en LATAM como...
- Rocío Careaga
- Marcela Cubillos S.
Después del rechazo en septiembre pasado a la propuesta elaborada por la Convención, los partidos políticos acordaron un segundo proceso que involucra distintas etapas y órganos. Ayer se eligió al nuevo Consejo que quedará integrado por 51 miembros, cuyas normas...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Sabíamos que la “homologación con Europa” era otro camelo gubernamental para justificar las cesiones comprometidas con los socios secesionistas.
- Rocío Careaga
- Lourdes López Nieto, Francisco LLera, José Ignacio Wert y Vicente de la Quintana
Lourdes López Nieto, Francisco LLera, José Ignacio Wert y Vicente de la Quintana
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.
Reformas para la recuperación
Fundación Faes
22/7/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La “tasa Montero” que Tobin repudiaría
Fundación Faes
20/7/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
“OTAN 2030”: ¿Hay que fortalecer la alianza atlántica, o reinventarla?
Fundación Faes
17/7/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Campaña vasca: fe de erratas
Fundación Faes
09/7/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Medidas educativas en tiempos de coronavirus
Fundación Faes
06/7/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
África: consecuencias económicas de una pandemia
Fundación Faes
01/7/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Una obsolescencia de la OTAN
Fundación Faes
30/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
El futuro de las conversaciones sobre Kosovo
Fundación Faes
29/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
La antesala de una crisis difícil de superar
Fundación Faes
22/6/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el...
_La Fundación FAES tiene alojado en su web el archivo documental del edil asesinado y también acogerá la versión virtual de esta exposición _ FAES mantiene así su compromiso de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático de Gregorio Ordóñez...
_»Vivimos no solo una crisis sanitaria muy grave, sino un proceso de vuelta atrás, de deconstrucción constitucional e institucional, una deriva populista y autoritaria extraordinariamente peligrosa» _»Vivimos unos intentos muy claros de cambio de régimen, un intento de regresión hacia...
La presidenta de AELEC, Marina Serrano; el Chairman de NGC Partners, Pedro Mielgo, y el director de Regulación de Iberdrola, Patxi Calleja, moderados por el socio fundador y CEO de Análisis Económico Integral, Miguel Marín, han participado hoy en una...
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha clausurado esta mañana el Campus FAES virtual ‘Centrados en Europa’, que se ha celebrado a lo largo de esta semana. En el acto de clausura le han precedido en el uso de...