Análisis
En el célebre diálogo que el filósofo Jürgen Habermas y el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, mantuvieron en la Academia Católica de Baviera el 19 de enero de 2004, se planteó...
- Natalia Izquierdo
- Lourdes López Nieto, catedrática de Ciencia Política y miembro del patronato de FAES
En estas primeras décadas del siglo XXI, estamos despidiendo a grandes personajes nacidos en la Europa del periodo de entreguerras que nos dejan relevantes legados de conocimientos y experiencias vitales. Algunos intelectuales de esta generación se suman al quehacer de...
- Rocío Careaga
- Gonzalo Sáenz de Miera
Una economía dinámica y competitiva, que cree valor y oportunidades para el conjunto de la sociedad, no es posible sin adoptar un enfoque sostenible en sentido amplio. Dicho enfoque debe situar la descarbonización de todos los sectores, la acción climática...
- Rocío Careaga
- Juan Carlos Delrieu
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea asigna al Banco Central Europeo (BCE) el mandato primario de mantener la estabilidad de precios en el conjunto del área del euro. No obstante, el propio Tratado deja al criterio del BCE...
Pedro Mielgo, Ignacio Araluce y Pedro Antonio Merino conversan con Miguel Marín sobre los costes de la transición energética.
El texto narra una serie de “compromisos y peripecias profesionales y biográficas”, según Javier Zarzalejos, hasta llegar al acta final de Helsinki.
La derecha de Sísifo
Fundación Faes
29/4/2019
Ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará. Si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo. Los resultados de las …
Escenarios políticos posibles tras las elecciones en Israel
Fundación Faes
11/4/2019
Alberto Priego es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid Los votantes israelíes han basculado entre la ‘mano dura’ en seguridad y una economía muy poco intervenida (Likud) y una política de palo y zanahoria en materia …
Bildu y el verdadero escándalo
Fundación Faes
10/4/2019
Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen …
¡La economía, …es la economía!
Fundación Faes
04/4/2019
Si estas elecciones se ventilan sin hablar de economía como pretende el Gobierno de Sánchez, será una suerte de fraude democrático como, a la vista de las promesas y de los resultados, lo fue el de 2008. “El 10 de …
¿Cambio de statu quo en Ucrania?
Fundación Faes
03/4/2019
Grupo de Análisis FAES Zelensky es un populista sin programa que ha conseguido la victoria por prometer lo habitual en Ucrania: acabar con el nepotismo, la corrupción y la impunidad; superar el estancamiento económico y liberarse de la interdependencia con …
Brexit sin control
Fundación Faes
27/3/2019
El brexit parece haber adquirido vida propia y se alimenta del profundo desacuerdo entre las fuerzas políticas, su división interna, la ausencia de liderazgo y la brecha territorial. El problema no es Bruselas, sino la quiebra política que el brexit …
Incongruencias regulatorias en el sector eléctrico
Fundación Faes
25/3/2019
Miguel Marín es responsable de Economía de FAES. La transición energética proporciona muchas oportunidades para España y debería deparar un salto de competitividad si se aporta certidumbre desde el consenso político y la planificación inteligente. El proceso de transición energética hacia la …
2019: crecimiento moderado y subida de tipos a final de año
Fundación Faes
08/3/2019
El anuncio de BCE de aplazar la subida de tipos “al menos” hasta fin de año coincide con el análisis del profesor de Finanzas de IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso: existe sensación de ‘tiempo de descuento’ entre agentes y operadores. Las tensiones geopolíticas, …
Reforma Laboral 2012 ¿Por qué tocar lo que funciona?
Fundación Faes
01/3/2019
El Gobierno ha anunciado su intención de “eliminar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012”, y pretende hacerlo a través de un decreto ley, forzando al máximo las instituciones democráticas. El responsable del área económica de FAES, …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Durante la inauguración del Curso de Verano FAES 2017, Mikulas Dzurinda, presidente del Wilfried Martens Centre for European Studies, ha asegurado que “la UE sólo seguirá avanzando si resulta atractiva para sus ciudadanos”. Dzurinda, que ha sido presentado por José...
En esta mesa redonda celebrada durante la tarde de la primera jornada del Curso de Verano FAES 2017, José María Areilza, profesor de ESADE; Belén Becerril, subdirectora del Instituto de Estudios Europeos CEU; Ana Mar Fernández Pasarín, de la Universidad...
La Fundación FAES participa un año más en los Cursos de Verano que la Universidad Complutense y el Banco de Santander celebran en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial. ‘Pensar el futuro de Europa: política, economía y seguridad’ será el título de las jornadas organizadas...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, entregó el VII Premio FAES de la Libertad en el Capitolio de Washington, al International Republican Institute (IRI) y al National Democratic Institute (NDI) por su aportación...
Gianfranco Pasquino ha clausurado el curso de verano de FAES-UCM ‘Presente y futuro del debate ideológico’ con la conferencia «La política en la antipolítica». En su intervención, el profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad de Bolonia ha destacado que «la antipolítica no...
Repensar el centro-derecha: claves teóricas El periodista Álvaro Delgado-Gal y los profesores María Elena Cavallaro y Guillermo Graíño explicaron las actuales claves de la ideología de centro-derecha en Europa y en España cada uno desde sus propias perspectivas: la crisis del centro-izquierda, la defensa de la política y búsqueda de la psicología del hombre actual y el caso...








