El presidente de OIKOS, Luis Quiroga, el economista, técnico comercial y economista del Estado, Nemesio Fernández-Cuesta, y el director asociado de Nera Consulting, Jorge Sanz, moderados por el socio fundador y CEO de Análisis Económico Integral, Miguel Marín, debatieron sobre...
Análisis
- Rocío Careaga
- Juan Tovar Ruiz
Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales estadounidenses. En esta ocasión no se ha tratado de cualquier victoria
Este número de Cuadernos ve la luz cuando en España arranca una legislatura signada con la impronta de la concertación entre izquierda y secesionismo.
- Rocío Careaga
- Marcela Cubillos
El domingo pasado Chile dio un giro en “U” en materia constitucional. Después de cuatro años de experimento y de acudir cinco veces a las urnas, volvió al punto de partida.
- Rocío Careaga
- Daniel Rodríguez
España vive una involución institucional y democrática sin precedentes desde que Pedro Sánchez se hizo cargo del Gobierno de la Nación a mediados de 2018.
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
A nadie debería sorprenderle que el independentismo –lo dicho vale para el nacionalismo catalán y el vasco, sin excluir el gallego– apele al artículo 92 de la Constitución. Una apelación que es el fruto de un fracaso y un éxito.
- Rocío Careaga
- Miguel Ángel Quintanilla
Se cumplen ahora veinte años no sólo del Tinell, sino también de Tinell.
Goodbye Lenin
Rocío Careaga
30/12/2021
La URSS murió hace treinta años y lo que fue y significó deben quedar enterrados para siempre bajo la losa de sus propios crímenes.
Reforma laboral
Rocío Careaga
29/12/2021
La reforma de la reforma laboral de 2012 es el resultado muy poco brillante de estrategias negociadoras, unas comprensibles y otras abiertamente regresivas y disfuncinales para el mercado laboral.
La contribución de las finanzas a la transición hacia una economía baja en carbono
.
21/12/2021
El desarrollo de la financiación a actividades medioambientales y socialmente sostenibles (finanzas sostenibles) está siendo acelerado.
Argelia, ¿potencia energética?
Rocío Careaga
09/12/2021
La situación interna del país es compleja y su condición de potencia energética regional quedará en entredicho sin reformas ambiciosas.
Celebración y defensa de la Constitución española
Rocío Careaga
06/12/2021
La Constitución bien puede considerarse como el jalón inicial de la etapa más próspera en la vida secular de España.
El debate sobre el pago por uso en las infraestructuras viarias
Rocío Careaga
03/12/2021
La contracción de la inversión pública en España para reequilibrar los presupuestos públicos ha sido siempre una constante.
Por qué la Generalitat de Cataluña incumplirá de nuevo la sentencia sobre el uso del español en las aulas
Rocío Careaga
25/11/2021
¿Qué ocurrirá después de la sentencia? Muy probablemente, nada. Como de costumbre. Hay que exigir el cumplimiento de la ley.
La revisión selectiva de la Ley de Amnistía
Rocío Careaga
24/11/2021
No fue una ley de perdón ni de punto final sino un acuerdo de las Cortes Constituyentes en la Transición.
La “bomba atómica” acaba con el segundo Gobierno de António Costa en Portugal
Fundación Faes
03/11/2021
Algunos ven en Portugal un aviso de lo que puede pasar en España si la izquierda no mantiene su unidad.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Mañana, 6 de abril, será la segunda sesión del programa con Javier Zarzalejos, Marta Baylina, Juan Pedro Aznar y Guillem López-Casasnovas.
Juan Pablo Cardenal ha clausurado el Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
Josep Piqué, Javier Zarzalejos, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y Felipe Sahagún, moderados por Antxon Sarasqueta.
Jorge Sahd y Mira Milosevich han conversado sobre la creciente presencia de China en América Latina en esta nueva sesión del Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
Con Lucho Carranza y Alicia García Herrero, moderados por Miguel Marín.
Con Rodrigo Villamizar-Alvargonzález, Ramón de Miguel y Miguel Marín.