- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La pobreza infantil no puede seguir siendo un mal silencioso, muchas veces invisible y en no pocos casos asociado a otros riesgos para la integridad personal y moral de los niños y niñas.
¿Qué ocurrirá después de la sentencia? Muy probablemente, nada. Como de costumbre. Hay que exigir el cumplimiento de la ley.
No fue una ley de perdón ni de punto final sino un acuerdo de las Cortes Constituyentes en la Transición.
Algunos ven en Portugal un aviso de lo que puede pasar en España si la izquierda no mantiene su unidad.
“¡No me digas Pedro que no hay dinero para hacer política!”. Así cuenta Pedro Solbes la recriminación de José Luis Rodríguez Zapatero ante las reservas del entonces ministro de Economía hacia los bonos, cheques y demás generosidades con cargo al presupuesto público con los …
Según las noticias que nos llegan, el 7 de octubre del año en curso, el Tribunal Constitucional (TC) de Polonia ha dictado una sentencia en la que niega la primacía del Derecho de la UE sobre los Derechos nacionales. El …
Una muestra del obstruccionismo al que la mayoría gubernamental somete el normal funcionamiento del Parlamento.
¿Un problema limitado a los intereses de los Estados involucrados o un hito más en la descomposición del vínculo trasatlántico?
El candidato de AMLO puede ganar las presidenciales en 2024 y liderar así la América diseñada por Grupo de Puebla.
Que las empresas que tienen que acometer el grueso de las inversiones que nos lleven hacia un planeta más sostenible generen beneficios para acometerlas debería ser una buena noticia y un síntoma de que, al menos por ahí, las cosas …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Error: Formulario de contacto no encontrado.