Análisis
- Rocío Careaga
- Fundación FAES
Este documento, que ha estado precedido de numerosos seminarios y reuniones de trabajo en la sede de la Fundación, se inscribe dentro de la serie “Claves del éxito de la Transición Energética” y aporta un catálogo de propuestas que, sin...
- Rocío Careaga
- Orestes R. Betancourt
Cuando ser liberal en América Latina era estar en minoría, Montaner defendió sus ideas con la misma serenidad e inteligencia con la que me sorprendió al leer sus intercambios con Silvio Rodríguez.
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Chesterton decía que el mundo moderno está lleno de virtudes cristianas “que se han vuelto locas”. Este es un ejemplo característico. La voluntad de no humillar al enemigo es una de esas resoluciones que un gobernante debe guardar para sí...
- Rocío Careaga
- Miguel Ángel Quintanilla Navarro
Que el Sánchez conocido debe desaparecer de la vida pública es opinión compartida por todos, a izquierda y a derecha, incluido el propio Sánchez, que se ha puesto a la tarea de hacerse desaparecer como realidad y reinventarse como avatar.
- Rocío Careaga
- Eloy Yagüe
Análisis ante la inhabilitación de María Corina Machado Al sostener esta entrevista con María Corina Machado, aún no se había producido, pero el pasado viernes 30 de junio, el oficialismo anunció que la dirigente opositora venezolana ha sido inhabilitada por...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La consecuencia más relevante de lo ocurrido durante la noche del 23 al 24 de junio es el final del aura de Putin como gran árbitro entre la dividida elite rusa.
- Rocío Careaga
- Fernando Díez Moreno
Este papel aborda las novedades y modificaciones en el sistema fiscal español, que incorpora este ejercicio algunos impuestos ideológicos que pueden aumentar la inseguridad jurídica y suponer la deslocalización de patrimonios.
Un fondo para Europa
Fundación Faes
22/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
2020: Una Odisea en (muy poco espacio) Confinando el mundo: con qué fin y hasta cuándo
Fundación Faes
22/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
No habrá recuperación en “V”. La ineficacia del Gobierno lleva a una profunda recesión
Fundación Faes
19/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Israel ante el COVID-19: gestión efectiva y unidad nacional
Fundación Faes
14/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
¿Y se piensa en las consecuencias de una reforma constitucional?
Fundación Faes
12/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
¿Por qué la respuesta de la Administración Trump al COVID-19 se ha dejado en manos de los gobernadores estatales?
Fundación Faes
11/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Momentum catastrophicum
Fundación Faes
08/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Una política fiscal insuficiente y sin credibilidad
Fundación Faes
07/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Un dislate jurídico y educativo
Fundación Faes
06/5/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
En este acto FAES virtual se han abordado cuestiones capitales sobre la fiscalidad de la economía digital. La construcción jurídico tributaria del impuesto, su impacto económico, los diferentes tipos de negocio, que son clave a la hora de abordar esta...
En esta crisis hemos recorrido un camino que no debemos perder y hemos de dedicar esfuerzo y tiempo para asistir a una nueva etapa en la que se combine digitalización con presencialidad. La tecnología ha de ser complementaria, no subsidiaria....
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no...
Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los...
El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, y el abogado del Estado y patrono de la fundación, Fernando Díez Moreno, han asegurado que “en esta crisis ha habido suspensión de derechos fundamentales y esto es propio del estado de excepción y...