Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Para tomarnos en serio la Constitución, tenemos que tomarla en su totalidad y ver lo que nos exige como ciudadanos.
ANÁLISIS

Bolivia y la gran estafa del ‘masismo’

Bolivia se encuentra inmersa en una crisis institucional, social y económica profunda, no ajena al proceso de desgaste severo que sufre en su interior el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce.

ANÁLISIS

Elecciones USA: las consecuencias de una victoria pírrica

Mentar la polarización política en Estados Unidos es ya un tópico tan manido que la coincidencia de republicanos y demócratas en algún punto resulta mucho más reseñable.

ANÁLISIS

Editorial FAES | Celebrar la Hispanidad

La celebración de la Hispanidad cada 12 de octubre siempre tiene un sentido más allá de cualquier retórica postiza propia de brindis de aniversario. Conviene recordar –y recordarnos– que existe un mundo hispánico vinculado por una historia, una lengua y …

ANÁLISIS

Nota Editorial Cuadernos FAES 84 | Romper el tablero

Nota Editorial Cuadernos FAES de Pensamiento Político 84

ANÁLISIS

¿Una nueva doctrina nuclear de Rusia?

Una “actualización” de la Doctrina nuclear rusa hacia el uso del ataque nuclear preventivo, podría abrir la puerta a un uso “limitado” de las armas nucleares por el Kremlin en la guerra en Ucrania.

ANÁLISIS

“Redes eléctricas: la columna vertebral de la transición energética”

La transición energética en que se encuentra inmersa la mayor parte de las economías avanzadas del mundo es un proceso trascendental por muchos motivos.

ANÁLISIS

El contrato mercantil entre el PSOE y ERC

El nombramiento, a petición de ERC, del economista Jordi Pons Novell como consejero del Banco de España, alumbra el camino y las intenciones inmediatas que se ocultan en el pacto firmado entre el PSOE y ERC.

ANÁLISIS

Evocación, invocación y avocación del 78

Es necesaria la avocación de la Transición, es decir, elevar directamente al pueblo español de hoy una propuesta atractiva, clara, ambiciosa.

ANÁLISIS

Venezuela y la libertad

Lo que está en juego, ahora mismo, en Venezuela, es la causa de la libertad en todo el mundo.

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Las iniciativas de la OTAN en el Gran Magreb Sahel

Carlota García Encina, Ignacio Cosidó y Florentino Portero

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La nueva geopolítica de América Latina en el escenario de la competencia de grandes potencias

Ramón Gil Casares, Román Ortiz y Maite Rico

DIÁLOGOS

DIÁLOGOS FAES | Perspectivas económicas 2024

Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín

Actividades

Proyecto FAES ‘Una Agenda Renovada para América Latina’

El objetivo de este proyecto ha sido establecer un diagnóstico claro del estado de la relación entre la Unión Europea y América Latina y su evolución en la última década; analizar la estrategia de otros actores relevantes en LATAM como …

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | España 2023:¿cambio o continuidad?

Lourdes López Nieto, Francisco LLera, José Ignacio Wert y Vicente de la Quintana

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | El valor de las empresas españolas en LATAM

Juan Cerruti, José Juan Haro y Miguel Marín

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Perspectivas económicas sobre América Latina

Los participantes han debatido sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de la economía en los países de América Latina

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Visión comercial de las relaciones UE-LATAM

Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre las relaciones comerciales actuales entre la Unión Europea y LATAM

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea

Los participantes han expuesto sus puntos de vista sobre la urgencia de una agenda latinoamericana renovada para España y la Unión Europea en un nuevo Diálogos FAES.

PAPELES

La política exterior de Joe Biden y las elecciones de mitad de mandato

En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.

PAPELES

20 años del euro: una mirada atrás y reflexiones de futuro

El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.

PAPELES

Hacia una política sensata de protección de la maternidad y apoyo a la natalidad en España

Este documento, elaborado por la Fundación FAES, denuncia los bajos niveles de natalidad en España y expone sus causas y efectos más evidentes sobre aspectos críticos de nuestro modelo social y económico.

PAPELES

La política de vivienda que España necesita. Visión histórica y reflexiones de futuro

El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad del bienestar y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, con el máximo consenso posible.

PAPELES

Macron: otro mandato para decidir el rumbo

La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta la fecha.

PAPELES

La doctrina Putin o ‘doctrina de los cuatro escudos’

Una estrategia creada por Rusia en la política, economía, redes sociales y campo militar para evitar que la reacción de Europa pudiera acabar con sus planes expansionistas.

PAPELES

Gobierno de Sánchez: “Del deterioro institucional considerado como una de las Bellas Artes”

.

PAPELES

Los costes de la transición energética. El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono

.

PAPELES

Discursos de presentación
‘Julián Marías. La concordia sin acuerdo’

.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.