- Rocío Careaga
- Florentino Portero y Nicolás Pascual de la Parte
Florentino Portero y Nicolás Pascual de la Parte
El pasado 18 de mayo se eligieron los diputados de la Asamblea de la República, el parlamento de Portugal.
Este Día de Europa marca un hito: 75 años desde que Robert Schuman expuso su visión de un continente reconstruido no a través de la venganza o la rivalidad, sino a través de instituciones compartidas, interdependencia y, sobre todo, paz.
El pasado 19 de marzo fue un día importante para la seguridad de Europa, con la presentación en Bruselas del Libro Blanco sobre la defensa europea.
La economía mundial está inmersa en un profundo proceso de transformación.
Nuevo número de Cuadernos FAES de Pensamiento Político
El presidente de la mayor potencia económica del mundo se ha proclamado víctima del comercio internacional. Empeñado en “hacer grande América de nuevo”, ha decidido amurallarla detrás de una alambrada arancelaria. Y publica una lista que, arbitrariamente, cataloga presuntos agravios …
El pasado 20 de marzo se cumplió un año desde que en Venezuela entera retumbó el “¡Auxilio! ¡Auxilio por favor, por favor, no!” de Dignora Hernández, secretaria política nacional de Vente Venezuela y miembro del comando de campaña nacional de …
En los últimos años, el mundo de la energía ha venido experimentando una fuerte convulsión como consecuencia de distintos factores causales. De una parte están los procesos de transición energética, en marcha en la gran mayoría de las economías del …
El pasado martes 11 de marzo de 2025, todos los partidos del parlamento portugués, la Asamblea de la República, salvo Iniciativa Liberal (IL), votaron en contra de la moción de confianza presentada por el primer ministro Luís Montenegro. Ese mismo …
Manuel Balmaseda, Javier Díaz Jiménez y Miguel Marín
Ángel Rivero Rodríguez, Miguel Ángel Martínez Menucci y Tomás Arias
Jorge del Palacio, Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Florentino Portero y Araceli Jiménez Segura
Vicente de la Quintana y Ana Iríbar
Nicolás de Pedro, Ana Palacio y Mira Milosevich
Andrew Smith, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
Florentino Portero, Félix Sanz Roldán y Mira Milosevich
Alfredo Sanz Calabria, Natividad Fernández Sola y Fernando Moreno
Este nuevo Papeles FAES invita a repensar la acción exterior española en torno al Mediterráneo como parte integral del a estrategia cooperativa de la OTAN.
Las relaciones bilaterales con Estados Unidos no pasan por su mejor momento debido a la conjunción de varias circunstancias.
En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.
En su Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Biden expone los principales objetivos y desafíos a los que la potencia norteamericana se enfrenta en el sistema internacional presente.
El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.
Este documento, elaborado por la Fundación FAES, denuncia los bajos niveles de natalidad en España y expone sus causas y efectos más evidentes sobre aspectos críticos de nuestro modelo social y económico.
El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad del bienestar y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno, con el máximo consenso posible.
La victoria de Macron en las Elecciones Presidenciales evidencia más la falta de alternativa creíble para la mayoría de la sociedad francesa, ya fragmentada en distintos bloques casi irreconciliables entre sí, que el aprecio por su acción de gobierno hasta la fecha.
Una estrategia creada por Rusia en la política, economía, redes sociales y campo militar para evitar que la reacción de Europa pudiera acabar con sus planes expansionistas.
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Error: Formulario de contacto no encontrado.