La celebración de la Hispanidad cada 12 de octubre siempre tiene un sentido más allá de cualquier retórica postiza propia de brindis de aniversario. Conviene recordar –y recordarnos– que existe un mundo hispánico vinculado por una historia, una lengua y...
Análisis
Nota Editorial Cuadernos FAES de Pensamiento Político 84
- Natalia Izquierdo
- Eugenio García-Huidobro y Magdalena Ortega, investigadores del CEP
A fines de octubre del 2019 Chile experimentó la que tal vez ha sido su mayor crisis política desde el retorno a la democracia en 1990. Un alza en el precio del transporte público produjo una serie de protestas estudiantiles...
- Natalia Izquierdo
- Roberto Ampuero
Si el Gobierno no logra salir airoso de los retos que enfrenta, como la inmigración descontrolada, la delincuencia desatada, el narco omnipresente y el terrorismo indigenista, y al mismo tiempo no controla la inflación ni la crisis económica que acecha,...
Es un hecho que cada vez que gobiernan los socialistas terminan sus mandatos dejando a España en recesión.
Se está convirtiendo en liturgia que los líderes conservadores británicos sean desalojados del poder después de una brillante cumbre internacional. Le ocurrió a Margaret Thatcher y le acaba de ocurrir a Boris Johnson...
España y Colombia están unidos por estrechos vínculos fraternales y el 7 de agosto comienza un nuevo mandato presidencial en el país latinoamericano. Por primera vez, un gobierno de izquierdas se pone al frente de 50 millones de habitantes y...
Javier Rupérez cree que este es “un momento histórico que tenemos que recordar” porque “en estos tiempos convulsos que estamos viviendo es importante recuperar el sentido de la seguridad y de la seguridad de las democracias que, al fin y...
Cada cual se consuela como puede y los socialistas, después de su descalabro en Andalucía, además de apropiarse del triunfo de Juanma Moreno para alardear de haber parado a Vox, han iniciado una vía de alivio al disgusto dispensado por...
Escenarios políticos posibles tras las elecciones en Israel
Fundación Faes
11/4/2019
Alberto Priego es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid Los votantes israelíes han basculado entre la ‘mano dura’ en seguridad y una economía muy poco intervenida (Likud) y una política de palo y zanahoria en materia …
Bildu y el verdadero escándalo
Fundación Faes
10/4/2019
Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen …
¡La economía, …es la economía!
Fundación Faes
04/4/2019
Si estas elecciones se ventilan sin hablar de economía como pretende el Gobierno de Sánchez, será una suerte de fraude democrático como, a la vista de las promesas y de los resultados, lo fue el de 2008. “El 10 de …
¿Cambio de statu quo en Ucrania?
Fundación Faes
03/4/2019
Grupo de Análisis FAES Zelensky es un populista sin programa que ha conseguido la victoria por prometer lo habitual en Ucrania: acabar con el nepotismo, la corrupción y la impunidad; superar el estancamiento económico y liberarse de la interdependencia con …
Brexit sin control
Fundación Faes
27/3/2019
El brexit parece haber adquirido vida propia y se alimenta del profundo desacuerdo entre las fuerzas políticas, su división interna, la ausencia de liderazgo y la brecha territorial. El problema no es Bruselas, sino la quiebra política que el brexit …
Incongruencias regulatorias en el sector eléctrico
Fundación Faes
25/3/2019
Miguel Marín es responsable de Economía de FAES. La transición energética proporciona muchas oportunidades para España y debería deparar un salto de competitividad si se aporta certidumbre desde el consenso político y la planificación inteligente. El proceso de transición energética hacia la …
2019: crecimiento moderado y subida de tipos a final de año
Fundación Faes
08/3/2019
El anuncio de BCE de aplazar la subida de tipos “al menos” hasta fin de año coincide con el análisis del profesor de Finanzas de IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso: existe sensación de ‘tiempo de descuento’ entre agentes y operadores. Las tensiones geopolíticas, …
Reforma Laboral 2012 ¿Por qué tocar lo que funciona?
Fundación Faes
01/3/2019
El Gobierno ha anunciado su intención de “eliminar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012”, y pretende hacerlo a través de un decreto ley, forzando al máximo las instituciones democráticas. El responsable del área económica de FAES, …
La nueva estrategia contra el terrorismo: más allá de la retórica
Fundación Faes
28/2/2019
Rogelio Alonso es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos Después de décadas sufriendo el terrorismo, de éxitos y sacrificios, de errores y lecciones aprendidas, sigue recurriéndose a la irresponsable instrumentalización política de tan decisivo ámbito para …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
La Fundación FAES participa un año más en los Cursos de Verano que la Universidad Complutense y el Banco de Santander celebran en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial. ‘Pensar el futuro de Europa: política, economía y seguridad’ será el título de las jornadas organizadas...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, entregó el VII Premio FAES de la Libertad en el Capitolio de Washington, al International Republican Institute (IRI) y al National Democratic Institute (NDI) por su aportación...
Gianfranco Pasquino ha clausurado el curso de verano de FAES-UCM ‘Presente y futuro del debate ideológico’ con la conferencia «La política en la antipolítica». En su intervención, el profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad de Bolonia ha destacado que «la antipolítica no...
Repensar el centro-derecha: claves teóricas El periodista Álvaro Delgado-Gal y los profesores María Elena Cavallaro y Guillermo Graíño explicaron las actuales claves de la ideología de centro-derecha en Europa y en España cada uno desde sus propias perspectivas: la crisis del centro-izquierda, la defensa de la política y búsqueda de la psicología del hombre actual y el caso...
El profesor de Historia en la Universidad LUISS-Guido Carli de Roma Giovanni Orsina explicó el devenir de la derecha italiana desde el estallido del ‘caso Tangentopoli’, que definió como “una fractura psicológica, cultural y ética que lleva a una profunda deslegitimación de la política”. “De aquello deriva la construcción...
El editor del magazine Standpoint, Daniel Johnson, ha participado esta mañana en el curso FAES-UCM ‘Presente y futuro del debate ideológico’, donde ha asegurado que “la democracia no está a salvo de los desafíos culturales, políticos y sociales que ocurren en Europa”....