Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Patxi Calleja, Nemesio Fernández-Cuesta y Miguel Marín
El triunfo en Barinas ha dejado claro que ni el derrotismo, ni el abstencionismo, ni el divisionismo son caminos apropiados para retomar la ruta democrática; que se debe comenzar con firmeza a construir un nuevo modo de hacer política.
Que Garzón siga siendo ministro es el peor destilado de la fórmula de gobierno organizada por Sánchez y la expresión más clara de por qué este Gobierno no está en condiciones de defender el interés general.
Francia acaba de asumir la presidencia de turno de la Unión Europea con la peculiaridad de que en este semestre se celebrarán las elecciones presidenciales con Emmanuel Macron como candidato destacado.
ANÁLISIS

Los Tories ante un curso político decisivo

Una vez celebrado el referéndum sobre la independencia de Escocia y salvada la Unión política británica, los partidos del Reino Unido se han volcado en la preparación de las próximas elecciones generales de mayo de 2015.  « José Ruiz Vicioso, MA …

ANÁLISIS

El Estado Islámico

A nadie debe sorprender la barbarie desatada por el yihadista Ejército Islámico de Irak y Levante (ISIL) convertido ahora en Estado Islámico (EI). Lamentablemente, la historia –la barbarie– se repite. Algo parecido ocurrió en el bienio 2003-2005. Y ahí está …

ANÁLISIS

Las heridas del referéndum escocés: la reaparición de la West Lothian Question

El reciente referéndum celebrado en Escocia ha vuelto a dar gran actualidad en el Reino Unido a una ya antigua polémica que surgió hace unas décadas en el Parlamento británico: la West Lothian Question. Ello parece venir provocado por los …

ANÁLISIS

Un Erasmus para Iberoamérica

El pasado febrero, los veintidós países que conforman la Comunidad iberoamericana de naciones designaron como secretaria general a Rebeca Grynspan. La costarricense Grynspan ha propuesto este verano la creación de un amplio programa de becas de movilidad para profesores y …

ANÁLISIS

Francia: cambio en el Senado

El pasado domingo se produjo la elección para la renovación de la mitad del Senado en Francia, o sea, un total de 179 escaños elegidos por los grandes electores de 58 departamentos. Como estos grandes electores son en un 95% …

ANÁLISIS

No sólo Artur Mas

La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana ha afirmado que si “como país decidimos que no se puede celebrar la consulta y tiene que haber alternativa, no la decidirá solo Mas”. Es una afirmación importante por varias razones.  « Miguel …

ANÁLISIS

Las arbitrariedades del régimen venezolano y su denuncia por los líderes mundiales

La mención de Leopoldo López en una lista de líderes políticos y activistas de varios países que han sufrido la muerte, la cárcel o la persecución, y que fueron recordados por Barack Obama durante su intervención en la Clinton Global …

ANÁLISIS

Alto el fuego en Ucrania

El pasado 5 de septiembre, en Minsk, el Gobierno de Ucrania y los separatistas pro rusos firmaron un acuerdo de alto el fuego previamente negociado entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Petro Poroshenko. Dicho acuerdo refleja …

ANÁLISIS

Dilma vs. Marina: la izquierda brasileña contrapone sus dos modelos

A pocos días de las decisivas elecciones presidenciales brasileñas del 5 de octubre, el resultado sigue muy abierto. Solo existen dos certezas: que será necesaria una segunda vuelta el próximo 26 de octubre y que a ésta llegarán la actual …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

La Fundación FAES celebró la undécima edición del Campus FAES del 30 de junio al 6 de julio de 2014 en Guadarrama, Madrid (Centro de Congresos Fray Luis de León). Dirigido a un público amplio interesado en la política –estudiantes, investigadores, profesores, etc.–...