Análisis
- Rocío Careaga
- Ángel Rivero
Los grandes partidos socialdemócratas fundadores de la Internacional Socialista ya no están en ella y los que quedan, con la salvedad del PSOE, son marginales dentro de la política de sus propios países.
Javier Rupérez y Beth E. Jones, moderados por Nicolás de la Parte han reflexionado en un nuevo Diálogos FAES sobre los resultados de los comicios estadounidenses midterms 2022.
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
«Antes de dar lecciones de higiene, vengan ustedes lavados». Es la respuesta que obtuvo Feijóo en el Senado de un presidente del Gobierno decidido a reventar cualquier debate. Se supone que en un sistema parlamentario el Ejecutivo se somete al...
- Rocío Careaga
- Fundación FAES
El objetivo de este Papeles es analizar la experiencia del euro hasta la fecha y reflexionar sobre el futuro de la moneda única.
Javier Zarzalejos y Tom Burns, moderados por José Ruiz Vicioso, han expresado sus opiniones y previsiones de futuro para Reino Unido en un nuevo Diálogos FAES.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La mentira, la insolvencia y el desprecio a principios de convivencia democrática explican que este furor legislativo de la coalición PSOE-Podemos-ERC se haya instalado en el despropósito y que su estrategia jurídica avance hacia la consolidación de un derecho penal...
El escritor, profesor y filósofo, Ángel Rivero, ha presentado en la sede de Fundación FAES su nuevo libro ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’, junto al colaborador de FAES, Vicente de la Quintana, y el profesor de Teoría Política de...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Para poder aprobar los últimos Presupuestos Generales del Estado de la legislatura y evitar un adelanto electoral, el Gobierno de Pedro Sánchez necesita los votos de los partidos separatistas catalanes y vascos. Como forma para conseguir ese apoyo parlamentario, el...
La cuestión de la amplitud del mercado
Fundación Faes
04/2/2019
Juan Velarde es catedrático emérito de Economía Aplicada. Presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Consejero emérito del Tribunal de Cuentas La atomización del mercado es un sendero que se ha ampliado progresivamente y que …
Las espurias elecciones primarias en Bolivia
Fundación Faes
29/1/2019
Mateo Rosales Leygue es abogado y máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el Instituto Atlántico de Gobierno El intento de consolidación del autoritarismo en Bolivia entra en su fase final. Los casos cubano, venezolano y nicaragüense son evidencia suficiente …
España en el LXX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Fundación Faes
28/1/2019
El embajador Rupérez recuerda las vicisitudes históricas por las que transcurrieron la ratificación y firma de la Declaración por parte de España, que es de las pocas naciones que lo incorpora en su texto constitucional.
Quién es Juan Guaidó y por qué su juramento es constitucional
Fundación Faes
25/1/2019
La situación política de Venezuela hace necesario tener en cuenta dos aspectos sobre los hechos ocurridos el pasado miércoles 23 de enero de 2019. Quién es Juan Guaidó y por qué ostenta en este momento la Presidencia de la Asamblea …
El final de la escapada
Fundación Faes
24/1/2019
La presidencia asumida por Juan Guaidó y ya ampliamente reconocida -no por España ni la UE- significa hacer efectivas todas las consecuencias de la ilegitimidad de Maduro. La oposición democrática ha recompuesto su unidad y liderazgo y está en condiciones de …
Venezuela: una oportunidad de oro
Fundación Faes
23/1/2019
Tomás A. Arias Castillo es profesor de Derecho Público y de Filosofía del Derecho de la Universidad Central de Venezuela Por primera vez en mucho tiempo, se presenta una coyuntura favorable para la causa de la libertad y la democracia …
Arenas movedizas: Trump en Siria
Fundación Faes
22/1/2019
Javier Gil Guerrero es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria ¿Qué hay detrás de la decisión de Trump de retirar a EEUU de la guerra contra el Estado Islámico en Siria? La presión para el cambio …
FAES publica un nuevo ejemplar de Cuadernos de Pensamiento Político
Fundación Faes
17/1/2019
Entre otros temas, los artículos analizan el momento crítico para la democracia en España, el clima de desobediencia civil durante el proceso secesionista en Cataluña, el LXX aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el encaje de la inmigraciónen las democracias liberales, y los …
Presupuestos 2019 | ‘Fake Politics’
Fundación Faes
15/1/2019
Miguel Marín es economista. Analista de FAES. Los presupuestos merecen una enmienda a la totalidad. La economía española cuenta con resortes para mejorar su comportamiento, que solo se podrán activar con una acción política ordenada, estable y apoyada por los …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos Rogelio Alonso analiza la dimensión ideológica del terrorismo y el importante déficit que supone minimizarlo a la hora de combatirlo. Alonso ha centrado su intervención en desentrañar qué hay más allá de los lugares comunes cuando...
La conferencia del profesor Carlos de la Torre ha analizado las características generales del populismo en América Latina. La presentación ha puesto especial atención como prototipos en los casos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. A su vez, ha diseccionado las lógicas del...
La conferencia de la filósofa y escritora Rosa María Rodríguez Magda ha puesto en evidencia la relación existente entre los populismos contemporáneos y el pensamiento comunitarista. En concreto, la presentación ha analizado distintas versiones y propuestas comunitaristas que renuevan las corrientes antiliberales presentes en...
La mesa redonda «El populismo en Europa», conformada por los profesores Ángel Rivero, Mira Milosevich e Igor Sosa, ha completado el análisis comparado de los populismos poniendo sobre la mesa las características que definen a los movimientos populistas de Europa occidental y Europa...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha inaugurado esta mañana el curso ‘Presente y futuro del debate ideológico’, con el que FAES se incorpora por primera vez a los Cursos de Verano que organizan laUniversidad Complutense y el Banco de Santander....
La primera sesión del curso de FAES ‘Presente y futuro del debate ideológico’, que ha arrancado hoy en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense y el Banco de Santander, ha llevado por título ‘Una conversación sobre el...








