Análisis
- Rocío Careaga
- Nicolás de Pedro, Ana Palacio y Mira Milosevich
- Rocío Careaga
- Eduardo Inclán
- Rocío Careaga
- Florentino Portero
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
- Rocío Careaga
- Carlos Ruiz Miguel
Chile: el asalto al modelo
Hace algunos días The Wall Street Journal (4.5.2014) publicó un artículo titulado “Asalto al milagro chileno”. Su tema era la drástica reforma tributaria propuesta por la nueva presidenta, Michelle Bachelet, que puede llegar a elevar la tributación de las empresas …
Cambio y continuidad en Panamá tras el triunfo de Varela
El resultado de las elecciones presidenciales del pasado 4 de mayo en Panamá no es excesivamente sorprendente. Lo cierto es que el comportamiento electoral de los panameños se caracteriza por una constante alternancia entre los principales partidos (Panameñista y Revolucionario …
En recuerdo de Gary S. Becker (1930-2014)
Me gustan los economistas que, más allá de inventar cosas, son recordados por saber explicar la realidad que les rodea y por hacerla comprensible a sus semejantes. Me gustan los economistas que no mueren, sino que sobreviven a los problemas …
Elecciones europeas en Italia: ¿hacia una victoria del euroescepticismo?
El próximo 25 de mayo los italianos participarán en las elecciones al Parlamento Europeo por octava vez en su historia. La primera vez fue en 1979. En aquellas elecciones, hoy ya históricas, la Democrazia Cristiana venció con el 36,45% de …
2015, Año Europeo del Desarrollo: un activo para la Marca Europa
El pasado 14 de abril, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos en Luxemburgo aprobaban la declaración de 2015 como Año Europeo del Desarrollo. Desde 1957 la UE cuenta con una política de cooperación, que ha ido …
La revolución de los claveles
La revolución de los claveles puso punto final a una de las dictaduras más longevas de la reciente historia europea, y a una de las dictaduras más engañosas de las establecidas en el viejo continente durante la convulsa década de …
Nostalgias portuguesas
Este viernes 25 de abril se cumplen cuarenta años del golpe de Estado que acabó con el Estado Novo luso e inició un proceso de cambio político que daría lugar a la actual democracia portuguesa. La celebración de la efeméride, …
Los Balcanes en 2014
Sin duda, los Balcanes de 2014 no son los de 1914. A pesar de que las crisis de Ucrania y Siria nos hacen reflexionar sobre posibles semejanzas entre la Europa actual y la del comienzo de la Primera Guerra Mundial, …
La gran coalición alemana: el SPD y las lecciones del pasado
Han transcurrido más de cuatro meses desde la constitución en Alemania de la gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD. El objetivo esta vez era el de no repetir los errores que cometieron ambos partidos en la anterior coalición …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.




