Florentino Portero, Félix Sanz Roldán y Mira Milosevich
Análisis
¿Qué ocurrirá después de la sentencia? Muy probablemente, nada. Como de costumbre. Hay que exigir el cumplimiento de la ley.
No fue una ley de perdón ni de punto final sino un acuerdo de las Cortes Constituyentes en la Transición.
Algunos ven en Portugal un aviso de lo que puede pasar en España si la izquierda no mantiene su unidad.
Fernando del Rey y Manuel Álvarez-Tardío se han adentrado en las historias de la primavera de 1936 en España.
El desenganche de Estados Unidos de la seguridad europea es una tendencia sostenida que se mantendrá en los próximos años. Por un lado, los estadounidenses entendieron que tras la desaparición de la Unión Soviética y el fin de la Guerra...
La transición energética en la que se han embarcado las grandes potencias mundiales tiene un claro impacto en las relaciones geopolíticas. Lo que suceda en países vecinos como Marruecos y Argelia incidirá en el proceso de transición energética de España.Sobre...
Una profunda sensación de vergüenza debería invadir a todos aquellos a los que faltó tiempo para hacerle los coros al dirigente de Sortu, Arnaldo Otegui, y su escenificación de un dolor por las víctimas que ni él ni los suyos han sentido nunca....
El coste de la coalición
Fundación Faes
16/12/2013
Tras varios meses desde las elecciones del 22 de septiembre, ya se conocen los nombres de quienes formarán el equipo de gobierno de la tercera legislatura de Angela Merkel como canciller de Alemania. Tanto la canciller como su principal socio …
El poder de las convicciones
Fundación Faes
09/12/2013
Tenemos razón y lo sabemos. Y vamos a hacer que ustedes lo sepan. Parece sencillo, pero no pocas veces se desprecia la fuerza de las convicciones. El ejemplo lo hemos tenido en la primera vuelta de las elecciones chilenas del …
El fenómeno Marine Le Pen en la vida política francesa
Fundación Faes
05/12/2013
Desde la llegada de Marine Le Pen a la presidencia del Frente Nacional (FN) en enero de 2011, el viejo partido populista ha decidido crearse una nueva juventud y dejar a un lado su actitud estrictamente de protesta para acceder …
Liberalismo y derecho a decidir
Fundación Faes
04/12/2013
En el congreso de jóvenes liberales europeos convocado recientemente en Bucarest, las juventudes del partido liberal europeo, LYMEC, han aprobado una resolución de apoyo al “derecho a decidir de las naciones sin estado” a propuesta de la Joventut Nacionalista de …
“Que nada te detenga”
Fundación Faes
03/12/2013
Siete de cada diez venezolanos consideran que la situación política de su país es “mala”. Que un pueblo optimista, ejemplo de la generosidad de nuestra tierra se entregue a la molicie de la desesperación es la consecuencia real de la …
Democracia
Fundación Faes
02/12/2013
En nombre de la democracia, se puede socavar la democracia. Concreto: en nombre de la denominada “verdadera democracia” y del llamado “principio democrático” se está socavando la democracia en España. Por un lado, la izquierda en sus diversas manifestaciones. Por …
Alfonso XII, “el Pacificador”
Fundación Faes
28/11/2013
El 28 de noviembre se cumple el aniversario del nacimiento, en 1857, del príncipe Alfonso de Borbón y Borbón que, en diciembre de 1874, se convertiría en el rey Alfonso XII. Reinó poco tiempo, once años escasos, ya que moriría …
Jovellanos y el Management
Fundación Faes
27/11/2013
Hace ahora dos años, el bicentenario de la muerte de Jovellanos pasó desapercibido entre nosotros para vergüenza nuestra y señal de lo enfermo que nos hallamos como país. Ya decía Freud que todo olvido nos delata. En este caso, como …
El plantón de Ucrania a la Unión Europea
Fundación Faes
26/11/2013
La decisión de Ucrania, anunciada por su primer ministro Nikolai Azarov, de “interrumpir los preparativos” para la firma del Tratado de Asociación con la Unión Europea, prevista para el próximo 28 de noviembre en Vilna (Lituania), deriva de la propia …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
_ Álvarez de Toledo: “Ni Europa ni España pueden entenderse al margen del Atlántico” El historiador y escritor británico Hugh Thomas ha participado hoy jueves, 4 de julio, en el curso de Internacional del Campus FAES 2013. Durante su ponencia,...
_ Palacio: “Llevar la inversión a un tratado de libre comercio transatlántico es la nueva frontera. No hay desarrollo sin inversión y sin seguridad física y jurídica” _ Rupérez: “La alianza atlántica seguirá existiendo. Lo de China no es para...
_ Al-Assad: “La solución en Siria pasa por una intervención diplomática que asegure que todos los grupos sociales tendrán voz” _ El Sadat: “En Egipto deseamos empezar de nuevo con una nueva Constitución y una transición democrática real en la...
El expresidente de México, Felipe Calderón, ha inaugurado el curso de Internacional del Campus FAES 2013, ‘Una nueva relación atlántica’, hoy miércoles 3 de julio. Durante su intervención, que ha presentado el expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación...