Robin Niblett, José María de Areilza y Mira Milisevich
Análisis
Nuevo número de Cuadernos FAES de Pensamiento Político
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Tras una jornada de terror saldada con una decena de muertes en diversos episodios de violencia extrema, Ecuador ha visto materializada de la peor manera una crisis de seguridad que se erige como su principal desafío nacional.
Este número de Cuadernos ve la luz cuando en España arranca una legislatura signada con la impronta de la concertación entre izquierda y secesionismo.
- Rocío Careaga
- Marcela Cubillos
El domingo pasado Chile dio un giro en “U” en materia constitucional. Después de cuatro años de experimento y de acudir cinco veces a las urnas, volvió al punto de partida.
- Rocío Careaga
- Daniel Rodríguez
España vive una involución institucional y democrática sin precedentes desde que Pedro Sánchez se hizo cargo del Gobierno de la Nación a mediados de 2018.
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
A nadie debería sorprenderle que el independentismo –lo dicho vale para el nacionalismo catalán y el vasco, sin excluir el gallego– apele al artículo 92 de la Constitución. Una apelación que es el fruto de un fracaso y un éxito.
‘Brexit’ pero menos
Fundación Faes
30/12/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Por qué el uso social de la lengua catalana se estanca en Cataluña y cuáles son sus consecuencias
Fundación Faes
22/12/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
OTAN 2030: adaptarse para sobrevivir
Fundación Faes
09/12/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Biden presidente
Fundación Faes
10/11/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Bolivia, entre las contradicciones sociales y la incapacidad política
Fundación Faes
22/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
El conflicto nunca congelado de Nagorno-Karabaj
Fundación Faes
16/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Amy Coney Barrett y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos
Fundación Faes
15/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Nota Editorial dedicada a la reforma del CGPJ
Fundación Faes
14/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sánchez y el ‘efecto Pinocho’
Fundación Faes
06/10/2020
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos toca promover la entrada masiva de sus nacionales, menores incluidos, para desestabilizar Ceuta, la crisis se abre. Que ya no conviene a los intereses marroquíes y a su relación con la Unión Europea la utilización de menores para irrumpir en una frontera comunitaria, el monarca marroquí da por cerrada la crisis. Pero las cosas no son así.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
A raíz de la crisis del coronavirus, ha cobrado un renovado impulso el debate en torno a la necesidad de culminar la Unión Bancaria, todavía incompleta porque carece de su tercer pilar: el fondo de garantía único de depósitos. Se...
La elección de Joe Biden en EE. UU. ha reabierto el debate sobre la autonomía estratégica europea, en buena parte avivado por el menosprecio de Trump a Europa y a la relación transatlántica. Para algunos, como la canciller alemana, Angela Merkel, o la presidenta de...
Más tarde, ha tenido lugar la segunda sesión de la jornada titulada La UE y EE. UU.: ¿la reinvención de la relación transatlántica?con el embajador de España y patrono de FAES, Javier Rupérez; la investigadora principal del Real Instituto Elcano, Carlota García Encina; la subdirectora...
Mauricio Macri: “La mejor manera de combatir el populismo es tener vínculos globales para atacar problemas que son comunes” Andrés Pastrana: “Entre Europa y América Latina existe una comunidad de intereses para trabajar en una lucha decidida contra el populismo...
José Ignacio Torreblanca: “Necesitamos sostener la relación transatlántica dentro de unos parámetros que nos permitan acordar en clima, tecnología y en geopolítica las cosas mínimas que salvaguarden el proyecto europeo” El eurodiputado y director de FAES, Javier Zarzalejos, ha inaugurado esta...
11:00hs. ¿Qué es y qué no es la autonomía estratégica europea?, con Luis Simón, Nicolás de Pedro, Florentino Portero y Nicolás Pascual de la Parte 13:00hs. La UE y EE. UU.: ¿la reinvención de la relación transatlántica?, con Javier Rupérez,...