Las infraestructuras son un determinante clave del crecimiento y el desarrollo de las economías y son básicas para la cohesión territorial y social a largo plazo. Su construcción impulsa la productividad, el consumo y la creación de empleo, contribuyendo, en...
Análisis
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Las grandes economías del mundo, en un inmenso esfuerzo colectivo, se han comprometido a transformar progresivamente su modelo energético, sustituyendo el uso de fuentes de energía fósiles como el petróleo y el gas por el de energías renovables, avanzando en...
- Rocío Careaga
- Florentino Portero
La apuesta diplomática del Gobierno español en favor de la tesis marroquí sobre el Sáhara augura dificultades para hacer de España la vía primera del suministro para el resto de Europa.
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
Una rusofilia y un antieuropeísmo que, con la invasión de Ucrania, se transforman, de repente, en rusofobia y proeuropeísmo. ¿Una rusofobia y proeuropeísmo sobrevenidos y oportunistas?
Juan Pablo Cardenal ha clausurado el Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
Cuando un país tiene dos reivindicaciones territoriales que te afectan, pensar que cediendo en una alivias la presión sobre la otra, es un error histórico. Justamente ocurre lo contrario.
- Rocío Careaga
- Carlos Ruiz Miguel
Solo desde la ignorancia, el delirio o el engaño se puede afirmar que el acuerdo secreto de Sánchez con Mohamed VI “beneficiará” a Argelia y al pueblo del Sahara Occidental. Pero tampoco beneficiará a España.
El Palacio Real de Marruecos era el primero en hacer saber a los españoles que nuestro Gobierno ha decidido suscribir la posición y las pretensiones de Rabat en el conflicto del Sáhara.
El nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, no ha tardado en cumplir con lo que parece haberse convertido en un ritual obligado de la nueva y viejísima izquierda populista iberoamericana: agraviar al Rey de España.
UKIP ante las elecciones europeas
Fundación Faes
19/5/2014
La campaña de las elecciones europeas en el Reino Unido ha venido marcada por unos sondeos de intención de voto que dan a UKIP –United Kingdom Independence Party– como fuerza ganadora de los mismos (30%) a notable distancia del Partido …
La Iglesia y la dictadura en Venezuela
Fundación Faes
14/5/2014
La actitud de la Iglesia Católica frente a la protesta ciudadana y la represión gubernamental produce admiración y extrañeza en sectores que desconocen las críticas esenciales de la Conferencia Episcopal Venezolana a los proyectos del régimen y olvidan episodios memorables …
Francia: hacia un horizonte de recortes forzada por la realidad
Fundación Faes
12/5/2014
El pasado 29 de abril, la Asamblea Nacional francesa aprobó un primer gran paquete de medidas que el nuevo gabinete socialista, dirigido por el recién llegado Primer Ministro Manuel Valls, ha presentado como la única manera de cumplir con los …
Chile: el asalto al modelo
Fundación Faes
09/5/2014
Hace algunos días The Wall Street Journal (4.5.2014) publicó un artículo titulado “Asalto al milagro chileno”. Su tema era la drástica reforma tributaria propuesta por la nueva presidenta, Michelle Bachelet, que puede llegar a elevar la tributación de las empresas …
Cambio y continuidad en Panamá tras el triunfo de Varela
Fundación Faes
08/5/2014
El resultado de las elecciones presidenciales del pasado 4 de mayo en Panamá no es excesivamente sorprendente. Lo cierto es que el comportamiento electoral de los panameños se caracteriza por una constante alternancia entre los principales partidos (Panameñista y Revolucionario …
En recuerdo de Gary S. Becker (1930-2014)
Fundación Faes
06/5/2014
Me gustan los economistas que, más allá de inventar cosas, son recordados por saber explicar la realidad que les rodea y por hacerla comprensible a sus semejantes. Me gustan los economistas que no mueren, sino que sobreviven a los problemas …
Elecciones europeas en Italia: ¿hacia una victoria del euroescepticismo?
Fundación Faes
30/4/2014
El próximo 25 de mayo los italianos participarán en las elecciones al Parlamento Europeo por octava vez en su historia. La primera vez fue en 1979. En aquellas elecciones, hoy ya históricas, la Democrazia Cristiana venció con el 36,45% de …
2015, Año Europeo del Desarrollo: un activo para la Marca Europa
Fundación Faes
28/4/2014
El pasado 14 de abril, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos en Luxemburgo aprobaban la declaración de 2015 como Año Europeo del Desarrollo. Desde 1957 la UE cuenta con una política de cooperación, que ha ido …
La revolución de los claveles
Fundación Faes
25/4/2014
La revolución de los claveles puso punto final a una de las dictaduras más longevas de la reciente historia europea, y a una de las dictaduras más engañosas de las establecidas en el viejo continente durante la convulsa década de …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
El útimo curso de Campus FAES 2014 ha estado dedicado a la política internacional bajo el título ‘La cuenca atlántica: desafíos y oportunidades’, organizado por la directora del Área de Internacional de FAES, Cayetana Álvarez de Toledo. Las sesiones han...
_ Dzurinda: “La colaboración entre Europa y EE.UU. ha de centrarse en cooperación en seguridad y en el fomento de la competitividad económica” _ Serfaty: “La agenda transatlántica del siglo XXI no debería estar marcada por la relación con China...
_ “La UE fue, es y será posible o no será por la relación atlántica” _ Aznar ha presentado el libro blanco Una nueva comunidad atlántica de la Atlantic Basin Initiative, que preside en la Johns Hopkins University _ “La...
_ Piqué: “Se ha abierto un proceso de desoccidentalización vertiginosa, porque el centro de gravedad del planeta está muy lejos de aquí” _ Guttenberg ha considerado que la ausencia de un liderazgo en la UE que asuma la política de...
_ “El único referéndum permitido por la Constitución es el contemplado en el artículo 168” _ “El verdadero problema del referéndum [catalán] no sería el hipotético resultado, sino el reconocimiento de que se puede hacer” _ “El procedimiento constitucional no...
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha intervenido en el curso ‘La Constitución territorial y el desafío secesionista’ del Campus FAES 2014. Presentado por Esperanza Aguirre, presidenta del Partido Popular de Madrid, Fabra ha pronunciado una conferencia sobre ‘España: Unidad,...