Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Javier Zarzalejos ha mantenido en Bruselas un diálogo con François-Xavier Bellamy.
El eslogan más recurrente de los prodigados por la propaganda gubernamental es ese que blasona de “no dejar a nadie atrás”. Siguiéndole el rastro se llega hasta la campaña de las elecciones autonómicas gallegas, en julio del año pasado. Pedro Sánchez lo formuló...
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos...
Todos los sinónimos de “catástrofe” o “desastre” se han agotado para calificar la retirada de Afganistán de las fuerzas de los Estados Unidos, acordada por Donald Trump al final de su presidencia y ejecutada de manera tan humillante e ineficaz...
ANÁLISIS

Los partidos británicos y la batalla por el electorado

A tres meses de las elecciones europeas y a poco más de un año para las elecciones generales al Parlamento de Westminster, los dos grandes partidos políticos británicos –Conservador y Laborista– se encuentran inmersos en una batalla para ganarse al …

ANÁLISIS

Jrushchov ante el XX Congreso del PCUS

El 25 de febrero de 1956, hace ahora cincuenta y ocho años, Nikita Jrushchov, a la sazón primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), pronunció su histórico discurso “secreto” con motivo del XX Congreso …

ANÁLISIS

La actualidad del “Manifiesto Comunista” de Marx y Engels

En febrero de 1848 se publicó uno los panfletos más famosos y reproducidos de la historia: “El manifiesto del partido comunista” o, como se le conoce desde finales del siglo XIX, “El manifiesto comunista”. Sin duda, el tiempo de su …

ANÁLISIS

Matteo Renzi y la posible regeneración de la izquierda italiana

La fuerza con la que el nombre de Matteo Renzi ha irrumpido en la vida política italiana ha provocado cierta desorientación en la opinión pública nacional e internacional en torno a su persona y su proyecto. Hasta hace unos meses …

ANÁLISIS

La generación sándwich y el Tribunal Supremo alemán

No haber tenido contacto en cuarenta años o haber desheredado a tu hijo, no puede considerarse como una mala conducta. En estos términos se ha pronunciado el Tribunal Supremo Federal de Alemania (BGH en sus siglas alemanas) en su reciente …

ANÁLISIS

S.O.S. Venezuela: unidad interna y ayuda exterior

Los episodios de violencia que están sacudiendo a Venezuela y que han acabado con la vida de varios estudiantes en estos días, han puesto en evidencia el desmoronamiento de un modelo que se muestra incapaz de gestionar cualquier función esencial …

ANÁLISIS

La visita de Hollande y las relaciones entre Francia y Estados Unidos

Resulta interesante observar cómo la primera visita de Estado del presidente francés Francoise Hollande a los Estados Unidos se ha convertido en objeto de chismorreos y quebraderos de cabeza protocolarios como consecuencia de su reciente separación de la primera dama …

ANÁLISIS

La I República española, 1873-1874. Un mal recuerdo

El 11 de febrero de 1873 fue proclamada la I Republica Española. Su instauración no fue consecuencia de un gran movimiento de opinión, ni del quehacer de un partido bien asentado en el país, sino de maniobras de políticos monárquicos …

ANÁLISIS

Se ha entregado hasta el final

Está sereno, o más exactamente, alegre. Con esa luz tan suya en los ojos, con la sonrisa mansa que siempre regalaba, incluso cuando no se le escapaba la dureza de una circunstancia o relación. Lo dicen quienes han tenido la …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Campus FAES 2013 La Fundación FAES organizó del 1 al 7 de julio la décima edición de su Campus FAES en Guadarrama, Madrid (Centro de Congresos Fray Luis de León). El Campus FAES es un encuentro de estudio y análisis en torno a las ideas más importantes...
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado hoy, domingo 7, la décima edición del Campus FAES, y ha manifestado que “estamos satisfechos porque hemos realizado lo que se espera de nosotros, que...