Análisis
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
El pasado 13 de junio el gobierno de Israel lanzó un ataque estratégicamente cronometrado contra Irán con el objetivo de lograr tres objetivos militares principales: eliminar a los comandantes superiores e interrumpir el liderazgo del mando y control de Irán;...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Los resultados parecen abonar la confusión antes que la claridad.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
En solo cinco años, los conservadores han conocido dos elecciones “históricas” como partido.
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
El pueblo de Monells, situado en el Baix Empordà, en la provincia de Gerona, posee una de las plazas porticadas más bellas del mundo. A esa plaza Mayor rectangular, con casas porticadas, de origen medieval; a ese Monells en donde...
No es una novedad que la democracia boliviana viva episodios como el del miércoles con la intentona burda de golpe de estado.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La renovación del Consejo General de Poder Judicial era perentoria tras cinco años de prórroga.
- Rocío Careaga
- Brian Berezovsky
El presidente Milei tiene un camino difícil por delante.
Frente Amplio: ¿Una existencia fugaz?
Natalia Izquierdo
12/7/2022
Si el Gobierno no logra salir airoso de los retos que enfrenta, como la inmigración descontrolada, la delincuencia desatada, el narco omnipresente y el terrorismo indigenista, y al mismo tiempo no controla la inflación ni la crisis económica que acecha, el panorama pinta mal. Peor aún si sus principales referentes ideológicos se encuentran hoy debilitados y en apuros. La alternativa de Boric es volverse socialdemócrata, como en su momento Syriza, pero eso implicaría defraudar a sus bases radicales, el 25% de la primera vuelta.
Nota Editorial
Natalia Izquierdo
11/7/2022
Es un hecho que cada vez que gobiernan los socialistas terminan sus mandatos dejando a España en recesión.
Videoanálisis de Javier Rupérez sobre la cumbre de la OTAN
Natalia Izquierdo
01/7/2022
Javier Rupérez cree que este es “un momento histórico que tenemos que recordar” porque “en estos tiempos convulsos que estamos viviendo es importante recuperar el sentido de la seguridad y de la seguridad de las democracias que, al fin y al cabo, es a lo que se dedica la OTAN y sus miembros”.
Andalucía
Rocío Careaga
20/6/2022
Pocas veces en los últimos años, un resultado electoral es tan evidente en su interpretación como el triunfo en Andalucía. El Partido Popular ha obtenido un resultado extraordinario, producto de la capacidad de atracción hacia su propuesta de sectores diversos del electorado andaluz, incluidos votantes del Partido Socialista.
Irán sigue ahí
Rocío Careaga
16/6/2022
La agresión contra Ucrania no debe hacer olvidar el desafío que supone un régimen teocrático islamista, enfangado en la represión más brutal de su pueblo y dispuesto a aprovechar sus opciones para convertirse en potencia nuclear amenazadora.
El Presupuesto, ¿instrumento de planificación o de propaganda?
Rocío Careaga
13/6/2022
La incapacidad manifiesta del Gobierno para gestionar la inversión presupuestada nos lleva a plantearnos: ¿qué va a ocurrir con los Fondos Comunitarios de Recuperación Económica?
‘El retablo de maese Pedro’
Rocío Careaga
10/6/2022
Desde su última intervención en el Senado, dándole la réplica al líder de la oposición, sabemos que a Sánchez le molestan las medidas para paliar las consecuencias de la inflación en familias y empresas. Si a toda oferta constructiva hecha desde la oposición se reacciona con desdén, ¿qué actitud podrá abrirse paso hasta la benevolencia presidencial?
La candidatura de Finlandia y Suecia a la OTAN: implicaciones para la arquitectura de seguridad europea
Rocío Careaga
14/5/2022
El 12 de mayo, el presidente y el primer ministro de Finlandia emitieron una declaración conjunta en la que se afirmaba su apoyo a la adhesión de Finlandia a la OTAN. Esta declaración se basó en las conclusiones del informe …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Fernando Fernández y Manuel Balmaseda, moderados por Miguel Marín han reflexionado sobre la arquitectura institucional de euro en la primera mesa del Campus FAES.
El vicepresidente de la Fundación FAES, Manuel Pizarro, ha inaugurado hoy el Campus FAES 2022: Hablamos de Europa Europa después de la invasión rusa de Ucrania.
INSCRIPCIÓN ASISTENCIA PRESENCIAL: ACTOSFAES@FUNDACIONFAES.ORG RETRANSMISIÓN EN DIRECTO EN NUESTRA WEB La Fundación FAES celebra los días 21, 22 y 23 de septiembre en Madrid una nueva edición del Campus FAES. Europa después de la invasión rusa de Ucrania es el...
“Va a ser un verano bueno impulsado por el turismo, pero no tan bueno como esperábamos y el otoño será duro”, anuncia Fernando Fernández. “Al impacto de la invasión rusa de Ucrania en precios, crecimiento y perspectivas, se une una...
El expresidente ha participado en la Jornada ‘España en el mundo ante el futuro’ organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander con motivo de su 90 aniversario.
España y Colombia están unidos por estrechos vínculos fraternales y el 7 de agosto comienza un nuevo mandato presidencial en el país latinoamericano. Por primera vez, un gobierno de izquierdas se pone al frente de 50 millones de habitantes y...








