El cambio climático es una de las grandes contingencias del siglo XXI. La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a ponerle freno mediante un intenso proceso...
Análisis
Andrew Smith, Nicolás Pascual de la Parte y Mira Milosevich
- Rocío Careaga
- Eloy Yagüe Jarque
Al ratificar la inhabilitación política de María Corina Machado, mediante una decisión del poder judicial “hecha a la medida”, el Gobierno de Nicolás Maduro impide la participación de la única candidata que lo podría derrotar en unas elecciones presidenciales hechas...
- Rocío Careaga
- Miguel Marín
La subida del salario mínimo aprobada por el Gobierno unilateralmente para 2024 supone un elemento añadido de dificultad para la contratación, especialmente, para los trabajadores de baja cualificación y los jóvenes. De nuevo la medida recae, mayoritariamente, sobre las empresas...
El Congreso ha rechazado el dictamen de la ley de amnistía y ha devuelto el texto a la Comisión de Justicia.
- Rocío Careaga
- Ramón Gil Casares, Román Ortiz y Maite Rico
Ramón Gil Casares, Román Ortiz y Maite Rico
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Vicente de la Quintana explica en este nuevo Papeles FAES la situación política en la que se encuentra nuestro país después del pacto de investidura.
Nota editorial de ‘Cuadernos FAES de Pensamiento Político’
Rocío Careaga
03/1/2022
La anomalía política que vive España queda retratada en la situación de su Gobierno cuya fuerza radica simplemente en su debilidad.
Goodbye Lenin
Rocío Careaga
30/12/2021
La URSS murió hace treinta años y lo que fue y significó deben quedar enterrados para siempre bajo la losa de sus propios crímenes.
Reforma laboral
Rocío Careaga
29/12/2021
La reforma de la reforma laboral de 2012 es el resultado muy poco brillante de estrategias negociadoras, unas comprensibles y otras abiertamente regresivas y disfuncinales para el mercado laboral.
La contribución de las finanzas a la transición hacia una economía baja en carbono
.
21/12/2021
El desarrollo de la financiación a actividades medioambientales y socialmente sostenibles (finanzas sostenibles) está siendo acelerado.
Argelia, ¿potencia energética?
Rocío Careaga
09/12/2021
La situación interna del país es compleja y su condición de potencia energética regional quedará en entredicho sin reformas ambiciosas.
Celebración y defensa de la Constitución española
Rocío Careaga
06/12/2021
La Constitución bien puede considerarse como el jalón inicial de la etapa más próspera en la vida secular de España.
El debate sobre el pago por uso en las infraestructuras viarias
Rocío Careaga
03/12/2021
La contracción de la inversión pública en España para reequilibrar los presupuestos públicos ha sido siempre una constante.
Por qué la Generalitat de Cataluña incumplirá de nuevo la sentencia sobre el uso del español en las aulas
Rocío Careaga
25/11/2021
¿Qué ocurrirá después de la sentencia? Muy probablemente, nada. Como de costumbre. Hay que exigir el cumplimiento de la ley.
La revisión selectiva de la Ley de Amnistía
Rocío Careaga
24/11/2021
No fue una ley de perdón ni de punto final sino un acuerdo de las Cortes Constituyentes en la Transición.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Jorge Sahd y Mira Milosevich han conversado sobre la creciente presencia de China en América Latina en esta nueva sesión del Proyecto FAES ‘China y la rivalidad entre las grandes potencias en América Latina: repercusiones para España’.
Con Lucho Carranza y Alicia García Herrero, moderados por Miguel Marín.
Con Rodrigo Villamizar-Alvargonzález, Ramón de Miguel y Miguel Marín.
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro han analizado en este nuevo Diálogos FAES los detalles del ataque de Rusia a Ucrania y la situación actual del conflicto.
Con Román Ortiz, Shiany Pérez-Cheng y Euclides Tapia Campos, moderados por Nicolás de Pedro.
Con José María Marco y Jorge Vilches, moderados por Vicente de la Quintana.