Donald Trump revalidará mandato presidencial. Y por un margen bastante mayor del que auguraba una sociología electoral en horas bajas.
Análisis
- Rocío Careaga
- Mateo Rosales Leygue
Bolivia se encuentra inmersa en una crisis institucional, social y económica profunda, no ajena al proceso de desgaste severo que sufre en su interior el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales y el actual, Luis Arce.
- Rocío Careaga
- Mira Milosevich
Como homenaje a Henry A. Kissinger, quien fuera secretario de Estado norteamericano con los presidentes Nixon y Ford
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Está bien que el PSOE haya celebrado el arranque de la XV Legislatura con un “mitin-fiesta” en Madrid y reunido en él a los presidentes Sánchez y Zapatero.
- Rocío Careaga
- Margarita Arredondas Vidal
Estamos ante una guerra por la civilización y da la impresión de que Sánchez no ha sido capaz de posicionarse claramente en el lado correcto de la historia.
- Rocío Careaga
- Javier Gil Guerrero
El artículo estudia las repercusiones que la guerra en Gaza contra Hamás puede suponer no solo en lo referente al propio conflicto histórico entre el Estado de Israel y Palestina, sino también respecto a otros actores regionales clave.
- Rocío Careaga
- Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín
Javier Díaz-Giménez, Manuel Balmaseda y Miguel Marín
- Rocío Careaga
- Brian Berezovsky
El resultado de las elecciones de Argentina del 22 de octubre fue inesperado.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La digitalización y el acelerado progreso de las nuevas tecnologías están transformando todas las esferas de nuestra realidad económica y social con una velocidad inusitada.
Nota editorial de ‘Cuadernos FAES de Pensamiento Político’
Fundación Faes
14/10/2021
“¡No me digas Pedro que no hay dinero para hacer política!”. Así cuenta Pedro Solbes la recriminación de José Luis Rodríguez Zapatero ante las reservas del entonces ministro de Economía hacia los bonos, cheques y demás generosidades con cargo al presupuesto público con los …
La primacía del Derecho de la Unión Europea y el caso polaco
Fundación Faes
09/10/2021
Según las noticias que nos llegan, el 7 de octubre del año en curso, el Tribunal Constitucional (TC) de Polonia ha dictado una sentencia en la que niega la primacía del Derecho de la UE sobre los Derechos nacionales. El …
Un Parlamento cercenado
Fundación Faes
06/10/2021
Una muestra del obstruccionismo al que la mayoría gubernamental somete el normal funcionamiento del Parlamento.
La crisis australiana
Fundación Faes
05/10/2021
¿Un problema limitado a los intereses de los Estados involucrados o un hito más en la descomposición del vínculo trasatlántico?
Los rumbos de AMLO
Fundación Faes
04/10/2021
El candidato de AMLO puede ganar las presidenciales en 2024 y liderar así la América diseñada por Grupo de Puebla.
Las empresas no tienen la culpa
Fundación Faes
17/9/2021
Que las empresas que tienen que acometer el grueso de las inversiones que nos lleven hacia un planeta más sostenible generen beneficios para acometerlas debería ser una buena noticia y un síntoma de que, al menos por ahí, las cosas …
Sin prisa, sin pausa, sin plazo y sin sentido
Fundación Faes
16/9/2021
Tras el “encuentro de las dos delegaciones de los gobiernos de España y Cataluña”, Pedro Sánchez comparecía para promocionar su nuevo mantra: “Sin prisa, pero sin pausa y sin plazos”. Ningún anuncio relevante, ninguna novedad más allá de pedir tiempo para que la escenificación de …
¿Qué significa para Rusia, China e Irán la caída del Gobierno de Afganistán?
Fundación Faes
07/9/2021
Rusia y China son dos países que se han apresurado a manifestar su voluntad de establecer relaciones diplomáticas con los talibanes. Ni sus embajadas en Kabul han sido cerradas, ni sus ciudadanos residentes en Afganistán evacuados. Para Moscú y Beijing, el escenario ideal sería uno en …
¿Qué significa para Europa la caída del Gobierno de Afganistán?
Fundación Faes
06/9/2021
El colapso de las fuerzas gubernamentales afganas y la toma del poder por los talibanes han provocado un intenso debate sobre las implicaciones de la retirada de EE. UU., después de veinte años en Afganistán, para la política europea. Para Europa, el trágico …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro han analizado en este nuevo Diálogos FAES los detalles del ataque de Rusia a Ucrania y la situación actual del conflicto.
Con Román Ortiz, Shiany Pérez-Cheng y Euclides Tapia Campos, moderados por Nicolás de Pedro.
Con José María Marco y Jorge Vilches, moderados por Vicente de la Quintana.
Con Eduardo Serra, Julián García Vargas, Emilio Lamo de Espinosa y Florentino Portero, moderados por Pedro Rodríguez.
Con Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, Pedro Argüelles, Ana Capilla, Javier Rupérez y Ramón Pérez-Maura.
Con Margaret Myers, Juan Pablo Cardenal y Pepe Zhang, moderados por Mira Milosevich.