Análisis
Andrew Smith Y Florentino Portero
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, no puede aprobar los Presupuestos y ha decido avanzar las elecciones autonómicas al 12 de mayo.
- Rocío Careaga
- Carmen Beatriz Fernández, Rafael Rubio, Bertrand de la Grange y Mira Milosevich
Carmen Beatriz Fernández, Rafael Rubio, Bertrand de la Grange y Mira Milosevich
- Rocío Careaga
- Alicia García Herrero, Federico Steinberg y Miguel Marín
Alicia García Herrero, Federico Steinberg y Miguel Marín
El vigésimo aniversario del 11-M invita a reflexionar sobre la memoria de las víctimas, el impacto de aquel atentado en la sociedad española y las visiones políticas en torno al combate contra el terrorismo suscitadas a partir de la tristemente...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
Veinte años después de la masacre todavía podemos lamentar que lo polémico prime sobre lo institucional; el espíritu de división sobre la concordia; la manipulación mendaz sobre la crítica rigurosa.
Argelia, ¿potencia energética?
Rocío Careaga
09/12/2021
La situación interna del país es compleja y su condición de potencia energética regional quedará en entredicho sin reformas ambiciosas.
Celebración y defensa de la Constitución española
Rocío Careaga
06/12/2021
La Constitución bien puede considerarse como el jalón inicial de la etapa más próspera en la vida secular de España.
El debate sobre el pago por uso en las infraestructuras viarias
Rocío Careaga
03/12/2021
La contracción de la inversión pública en España para reequilibrar los presupuestos públicos ha sido siempre una constante.
Por qué la Generalitat de Cataluña incumplirá de nuevo la sentencia sobre el uso del español en las aulas
Rocío Careaga
25/11/2021
¿Qué ocurrirá después de la sentencia? Muy probablemente, nada. Como de costumbre. Hay que exigir el cumplimiento de la ley.
La revisión selectiva de la Ley de Amnistía
Rocío Careaga
24/11/2021
No fue una ley de perdón ni de punto final sino un acuerdo de las Cortes Constituyentes en la Transición.
La “bomba atómica” acaba con el segundo Gobierno de António Costa en Portugal
Fundación Faes
03/11/2021
Algunos ven en Portugal un aviso de lo que puede pasar en España si la izquierda no mantiene su unidad.
Nota editorial de ‘Cuadernos FAES de Pensamiento Político’
Fundación Faes
14/10/2021
“¡No me digas Pedro que no hay dinero para hacer política!”. Así cuenta Pedro Solbes la recriminación de José Luis Rodríguez Zapatero ante las reservas del entonces ministro de Economía hacia los bonos, cheques y demás generosidades con cargo al presupuesto público con los …
La primacía del Derecho de la Unión Europea y el caso polaco
Fundación Faes
09/10/2021
Según las noticias que nos llegan, el 7 de octubre del año en curso, el Tribunal Constitucional (TC) de Polonia ha dictado una sentencia en la que niega la primacía del Derecho de la UE sobre los Derechos nacionales. El …
Un Parlamento cercenado
Fundación Faes
06/10/2021
Una muestra del obstruccionismo al que la mayoría gubernamental somete el normal funcionamiento del Parlamento.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Con Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, Pedro Argüelles, Ana Capilla, Javier Rupérez y Ramón Pérez-Maura.
Con Margaret Myers, Juan Pablo Cardenal y Pepe Zhang, moderados por Mira Milosevich.
La inflación ha marcado el inicio de 2022 ante la sorpresa de todos los españoles por su intensidad y duración y este ha sido el principal objeto de discusión entre Fernando Fernández, Pedro Antonio Merino, y Miguel Marín.
Con Nicolás Pascual de la Parte, John Müller y Jorge Heine, moderados por Mira Milosevich.