Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por...
Análisis
El cambio climático es una de las grandes contingencias del siglo XXI. La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a ponerle freno mediante un intenso proceso...
- Rocío Careaga
- Marcela Cubillos
El domingo pasado Chile dio un giro en “U” en materia constitucional. Después de cuatro años de experimento y de acudir cinco veces a las urnas, volvió al punto de partida.
- Rocío Careaga
- Daniel Rodríguez
España vive una involución institucional y democrática sin precedentes desde que Pedro Sánchez se hizo cargo del Gobierno de la Nación a mediados de 2018.
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
A nadie debería sorprenderle que el independentismo –lo dicho vale para el nacionalismo catalán y el vasco, sin excluir el gallego– apele al artículo 92 de la Constitución. Una apelación que es el fruto de un fracaso y un éxito.
- Rocío Careaga
- Miguel Ángel Quintanilla
Se cumplen ahora veinte años no sólo del Tinell, sino también de Tinell.
- Rocío Careaga
- Mira Milosevich
Como homenaje a Henry A. Kissinger, quien fuera secretario de Estado norteamericano con los presidentes Nixon y Ford
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Está bien que el PSOE haya celebrado el arranque de la XV Legislatura con un “mitin-fiesta” en Madrid y reunido en él a los presidentes Sánchez y Zapatero.
- Rocío Careaga
- Margarita Arredondas Vidal
Estamos ante una guerra por la civilización y da la impresión de que Sánchez no ha sido capaz de posicionarse claramente en el lado correcto de la historia.
¡El grito de Cuba es Libertad!
Fundación Faes
13/7/2021
En medio de tantas carencias y dificultades materiales, el grito en Cuba no es “Comida y medicinas”, sino “Libertad” y “Abajo la dictadura”.
Afganistán, el fin de la hegemonía
Fundación Faes
13/7/2021
El fin de la presencia estadounidense en Afganistán señala el declive de sus aspiraciones de construir un orden de democracia universal. Es el símbolo del fin de la utopía que mantuvo la hegemonía estadounidense tras la Guerra Fría. Entre las sinergias que han dado origen a la “competición entre grandes potencias” podría incluirse el que ciertas naciones presentan culturas alternativas a un orden basado en normas. Si Occidente está en crisis es precisamente por las guerras culturales que mantiene en su seno. La aparente decadencia americana lleva consigo unas relaciones internacionales donde los valores no ocupan ya lugar decisivo y decisorio.
El socialismo frente a Europa
Fundación Faes
12/7/2021
Desde que José Luis Rodríguez Zapatero asumió la dirección del socialismo español, el PSOE ha seguido un rumbo constante orientado hacia la impugnación de los grandes acuerdos de 1978. Se trata, en pocas palabras, de romper el “mito de la Transición” para avanzar por donde él impide …
El triunfo de lo conocido en tiempos de cambio de modelo electoral
Fundación Faes
23/6/2021
El pasado domingo 20 de junio se celebró la primera vuelta de las elecciones para elegir las Asambleas de las 13 regiones y 4 colectividades de ultramar. Y por primera vez en la historia de la Quinta República francesa, unas elecciones …
Reencuentros en la tercera fase
Fundación Faes
22/6/2021
Conviene escrutar el rumbo probable trazado en una agenda que se oculta a los españoles. Probablemente, porque comprometiendo su futuro como nación, amenaza la ciudadanía de todos. Sánchez, en el Liceo, no se ha reencontrado ni con los catalanes leales a la Constitución, que no estaban invitados, ni con el secesionismo, que no ha perdido la oportunidad de señalar la “debilidad” del Estado y llamarle a él cuentista y “pedante”. Únicamente ha vuelto a reencontrarse con la peor versión de su partido, en una nueva fase.
El problema de rentabilidad de la banca europea
Fundación Faes
21/6/2021
La banca europea arrastra un problema de rentabilidad desde hace años. Entre 2015 y 2019, los cinco ejercicios anteriores a la pandemia, la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) del conjunto de bancos de la zona euro fue del 4,8%. …
Perú: el lápiz y el martillo
Fundación Faes
18/6/2021
Desde un balcón Pedro Castillo grita que “solo el pueblo salvará al pueblo”. En la plaza ondean las banderas del lápiz que representa al partido que le aúpa a la presidencia, Perú Libre. Según los estatutos del partido, “el lápiz simboliza …
La cumbre de la OTAN “postobsoleta”
Fundación Faes
14/6/2021
Hoy da comienzo la primera Cumbre de la OTAN después de que el presidente Trump definiera la Alianza Atlántica como organización “obsoleta”. Así que la presencia del presidente Joe Biden y la bienvenida que recibirá serán muestras del renovado compromiso de EE. UU., de la reconciliación transatlántica y de un amplio consenso sobre que la OTAN no solo no está obsoleta sino que es más valiosa y necesaria que nunca.
La crisis política en Nicaragua
Fundación Faes
08/6/2021
Nicaragua, desde el año 2018, ha vivido una de las crisis sociopolíticas más profundas de los últimos años, como resultado de la permanencia del régimen dictatorial y dinástico Ortega-Murillo que se ha caracterizado por la corrupción y por el cierre …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Con Antonio Zapatero, Jesús Millán, Guillem López-Casasnovas, Rosa Urbanos, Juan del Llano y Miguel Marín.
José María Aznar, Javier Zarzalejos, Álvaro Marías y Ernesto Baltar participaron en el acto celebrado en el Senado.
En la presentación de 'Julián Marías. La concordia sin acuerdo', primer volumen de la colección Biografías Intelectuales de FAES.
14 profesionales del sector público y de gobierno de Ecuador han participado en esta primera edición.
Fernando Fernández y Pedro A. Merino coinciden en que la recuperación económica española está siendo más lenta de lo anticipado.
Fernando García Sánchez y Bertrand Ract-Madoux han conversado sobre la agenda de seguridad europea más allá de 2030.