Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

Anotaciones FAES 30
Por ignorancia o impostura, o las dos cosas a la vez, Pedro Sánchez se toma con un insulto ‘El otoño del patriarca’, el título de la novela de Gabriel García Márquez con evocaciones de decadencia crepuscular que tan bien se...
El nuevo presidente de Colombia podría haber disimulado un poco más su disgusto por el referéndum constitucional en Chile. Al contemplar el sonoro rechazo de los chilenos al proyecto de Constitución que se le proponía, Gustavo Petro dejó clara su...
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha vuelto de su veraneo realizando declaraciones realmente chulísimas. Poco después de pedir a la CEOE, con “total animosidad”, que “vuelva a la mesa de negociación”, afirma en una entrevista...
Cualquiera que sea el resultado del referéndum, Chile va a tener una nueva Constitución. Si fracasa el proyecto, habrá que volver a empezar y eso permitirá entrar en un proceso constituyente que mejore los consensos sobre los que Chile ha...
El final de verano ha traído dos noticias que han provocado ‘euforia’ en las filas socialistas: la convalidación del decreto ley energético y la confirmación de que Pedro Sánchez celebrará hasta veinte actos políticos por toda España de aquí a...
Reformúlese el proyecto, conéctesele con la Ley de Amnistía –que es una ley fundacional de nuestra democracia– e incorpórese todo aquello que tienda a superar un largo pasado histórico convulso, sectario y excluyente al que puso fin una Transición democrática...
ANÁLISIS

Javier Rupérez: «El Muro es un símbolo de la voluntad humana para recuperar la libertad»

Javier Rupérez es embajador de España y miembro del Patronato de FAES «Los alemanes derribaron el Muro pacíficamente, sin disparar ni un solo tiro, y aquello fue la premonición de la caída de la URSS dos años después» «El Muro …

ANÁLISIS

José María Aznar: “El derribo del Muro de Berlín fue un gran triunfo de la democracia liberal”

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado que el próximo 9 de noviembre, fecha del 30 aniversario del derrumbamiento del Muro de Berlín, “conmemoramos un gran triunfo de la libertad y tenemos mucho que …

ANÁLISIS

Elecciones presidenciales en Bolivia: dos caminos posibles

Mateo Rosales Leygue es abogado y máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el IADG El próximo domingo Bolivia decide su futuro y pondrá en evidencia el daño profundo ocasionado por los gobiernos populistas. A pesar de que los bolivianos …

ANÁLISIS

Sedición y mentira

El fallo del TS ofrece materia para una detallada consideración y también para la discrepancia. El efectivo cumplimiento de las penas sin beneficios es una cuestión esencial de credibilidad del orden jurídico democrático. La sentencia también suscita cuestiones para tratar …

ANÁLISIS

Desestabilización, protestas indígenas y crisis en Ecuador

Francisco Briones es analista económico de la Red FAES en Ecuador. Entre 2007 y 2017, Rafael Correa gobernó el Ecuador, quien bajo el lema de Revolución Ciudadana implementó el modelo del socialismo del siglo XXI. La posición de Lenin Moreno …

ANÁLISIS

La herencia que recibió el presidente de Colombia Iván Duque Márquez

Rodrigo Pombo es profesor universitario y miembro de la Red FAES en Colombia. El presidente debe hacer frente a una difícil situación macroeconómica y a la diáspora venezolana con una nación sísmicamente dividida. Debe hacerlo además sin contar con mayorías …

ANÁLISIS

Albania: entre la negociación con la UE y la crisis política

Linda Karadaku es periodista, escritora y comentarista política albanesa. Autora de diversos libros, fue corresponsal en la Guerra de los Balcanes. El origen de la actual crisis en Albania es político. La polarización se intensificó en primavera con las protestas de …

ANÁLISIS

Jacques Chirac: el último Pompiduriano

Eduardo Inclán Gil, historiador e investigador. Maître en Histoire por la Universidad Toulouse II-Jean Jaures Un político con muchas aristas y varias caras públicas, fue el mejor ejemplo de lo que los franceses esperan de su presidente. El último hijo …

ANÁLISIS

¿Trump ‘impeached’?

Javier Rupérez es miembro del Patronato de FAES y embajador de España La amenaza del ‘impeachment’ abre en la vida americana, y en la esfera global, un nuevo elemento de peligrosa inestabilidad. Aunque muchos mantengan, y no les falte razón, …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

‘Europa como sociedad multiétnica’ ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director...