Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

La ciencia no es un cuerpo de conocimiento cerrado, es un método del que debemos esperar nuevos hallazgos. Las correcciones que efectúa sobre sí misma no obedecen habitualmente a errores previos en la aplicación de su método, sino a haber...
Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por...
Pedro Antonio Merino, Pedro Antonio Merino y Miguel Marín
El pueblo de Monells, situado en el Baix Empordà, en la provincia de Gerona, posee una de las plazas porticadas más bellas del mundo. A esa plaza Mayor rectangular, con casas porticadas, de origen medieval; a ese Monells en donde...
ANÁLISIS

Monarquía y continuidad nacional

Cuando una Princesa de Asturias jura la Constitución para ser heredera del trono de España, la monarquía acredita más que nunca su utilidad al servicio de la continuidad histórica de la nación y concordia entre españoles, trascendiendo disputas partidarias y territoriales.

Análisis

Editorial FAES | Hamás, Hizbolá e Irán incendian Oriente Medio

El ataque sin precedentes que Hamás ha desatado sobre Israel ha revelado una vulnerabilidad en un Estado que se juega su existencia día a día. Pero el fallo de la inteligencia israelí no es ahora el principal elemento de análisis.

Análisis

Editorial FAES | Demasiado previsible

La mayoría de siete magistrados del TC, frente al voto disiente de los otros cuatro, ha avalado la reforma legal que despoja al Consejo General del Poder Judicial de su competencia constitucional para efectuar los nombramientos de jueces y magistrados.

Análisis

EDITORIAL FAES | Feijóo y la investidura

Si alguien albergaba dudas sobre la procedencia de que Alberto Núñez Feijóo se sometiera a un debate de investidura que, es cierto, tenía pocas posibilidades de ganar, esas dudas han quedado sobradamente despejadas.

Análisis

Argentina: el cambio es ahora

La elección de octubre se presenta muy reñida y el final está abierto, queda poco más de un mes de campaña y la destreza de los candidatos para conectar con las emociones y sensibilidad de una sociedad que sufre mucho.

ANÁLISIS

Editorial | Urkullu y la ley vieja 

El lendakari Urkullu ha vinculado una hipotética investidura de Pedro Sánchez a un fraude constitucional masivo.

ANÁLISIS

El declive del independentismo, la dulce derrota de Pedro Sánchez y el renacimiento del “proceso”

La razón del declive del independentismo catalán se encuentra en el voto útil y, sobre todo, en el abstencionismo propiciado por el nacionalismo más radical.

ANÁLISIS

Editorial | Serenidad, coherencia, patriotismo

El Partido Popular tiene motivos para la decepción, pero no para el desánimo. Ha ganado, ha alcanzo 8 millones de votos, acumula poder territorial como nunca antes, domina el Senado con mayoría absoluta y cuenta con un líder.

ANÁLISIS

Editorial | Llegó la hora

Es hora de restaurar el valor de la confianza en la esfera pública, en todas sus dimensiones: confianza de los españoles entre sí, por encima de opciones partidarias; confianza del gobierno en la sociedad, porque gobernarla es dirigirla, no suplantarla; y confianza de la sociedad en sus instituciones.

DIÁLOGOS

Debates on China in Germany

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

DIÁLOGOS

Injerencia, influencia y desinformación de los actores extranjeros en Europa

Los actores extranjeros intentan influir en nuestro sistema democrático para promover sus intereses. Esta promoción se hace a través de estrategias malignas que pasan por la erosión de procesos como pueden ser las elecciones. En los sistemas electorales aparece ahora …

DIÁLOGOS

The US, EU and China triangle: debate in Spain

The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU …

DIÁLOGOS

Presentación informe: ‘Debates sobre longevidad: más allá de las pensiones’

La longevidad es una de las cinco grandes revoluciones que estamos viviendo en este momento. En este sentido, el documento de FAES destaca los temas más relevantes que deben empezar a estar tanto en la esfera política como en los …

DIÁLOGOS

‘Relatos de terror’

La imposición de una “memoria democrática” amenaza con establecer un relato oficial acerca del terrorismo de ETA en términos de equidistancia entre los terroristas y sus víctimas como polos equivalentes de un “conflicto”, cuando no una avasalladora presión social a …

DIÁLOGOS

‘Debates sobre fiscalidad: el modelo de Madrid en el punto de mira’

Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes …

DIÁLOGOS

‘Cómo conseguir un sector energético sin emisiones en Europa y España’

Para que la transición energética sea eficiente es necesario actuar ya, establecer políticas y regulaciones consecuentes y acelerar el Green Deal y la digitalización. El objetivo es ser climáticamente neutros a partir de 2050 y, para ello, tenemos que desplegar las tecnologías …

DIÁLOGOS

‘Una acuarela en Solórzano’, un relato sobre la vida del político Antonio Maura

Refleja la coyuntura política de España en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX El abogado, político y escritor Fernando Maura y el diplomático y exembajador de España en la OTAN Nicolás Pascual de la Parte han conversado sobre …

DIÁLOGOS

‘La política exterior de la Administración de Joe Biden’

Tras cuatro años de la Administración de Donald Trump, su inminente salida del cargo es motivo de esperanza. Sin embargo, se está generando una expectativa de cambio radical que va a costar ajustar a la realidad puesto que los cambios van …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

ANOTACIONES

BILINGÜISMO O EXCLUSIÓN

Excluir al castellano es una ilegalidad, un disparate pedagógico y profundizar en la quiebra de la sociedad catalana.

ANOTACIONES

LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA

En pocos días celebraremos el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución. Asumida y defendida la Constitución en su integridad, merece la pena recordar lo que significó en su momento y lo que ha significado desde entonces la transformación del Estado operada por …

ANOTACIONES

EL GOBIERNO DESINFORMA SOBRE LA DESINFORMACIÓN

No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su …

ANOTACIONES

TRAFICANTES DE DERECHOS: LA LENGUA VEHICULAR EN LA ‘LEY CELAÁ’

Los Presupuestos Generales para 2021 van a salir muy caros. A todos. En su tramitación, la puja de la mayoría Frankenstein lleva cosechada, al margen del gasto explosivo y el rejonazo fiscal, la siguiente renta política: tramitación de indultos a los …

ANOTACIONES

LAS CITAS FALSAS DE IGLESIAS

En la Fundación FAES nos parece muy bien que el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias nos lea. Es más, se lo agradecemos mucho. En realidad, sabemos que en el universo conspiranoico de la izquierda populista, FAES ocupa un lugar destacado. Tanto que hasta en Podemos …

ANOTACIONES

¿POR QUÉ NO ESCUCHAN?

Se les ha dicho por activa y por pasiva. La oposición puso sus escaños en el Congreso y el Senado a disposición para asegurar un rápido procedimiento parlamentario de lo que proponía como un plan B jurídico que permitiera instrumentos legales más adecuados …

ANOTACIONES

EL SOBERANO ES EL PUEBLO ESPAÑOL

Carmen Calvo es vicepresidenta del Gobierno y profesora de Derecho Constitucional. Tal vez que Calvo sea profesora de Derecho Constitucional explica que el Gobierno socialista-podemita incurra en desaguisados como la proposición de ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial. Porque la vicepresidenta ha tratado de …

ANOTACIONES

LA PELIGROSA PATALETA SOBRE MADRID

Ha caído sobre Madrid, en forma de estado de alarma, la pataleta autoritaria de un narcisista, irritado por un fallo judicial que el jueves pasado dejó en evidencia la insólita chapuza jurídica del Gobierno que preside y cegado por su obsesiva animosidad contra …

ANOTACIONES

MADRID

A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de …