Análisis
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
El pasado 13 de junio el gobierno de Israel lanzó un ataque estratégicamente cronometrado contra Irán con el objetivo de lograr tres objetivos militares principales: eliminar a los comandantes superiores e interrumpir el liderazgo del mando y control de Irán;...
- Rocío Careaga
- Nicolás de Pedro, Ana Palacio y Mira Milosevich
Nicolás de Pedro, Ana Palacio y Mira Milosevich
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales, crítico y escritor
El nacionalismo catalán va perfilando el discurso que señala las causas del retroceso del uso de la lengua catalana en Cataluña. Fundamentalmente, son dos: la dependencia de Cataluña y las olas migratorias. Un discurso que encubre intereses y puede provocar...
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
El cambio climático es uno de los mayores retos colectivos de este siglo. Sus implicaciones son visibles en todas las economías del mundo y cada vez disponemos de más información sobre su impacto en las perspectivas de desarrollo a escala...
Desde hace 4 años, Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real impulsan la Alianza para la Transición Energética Inclusiva
- Rocío Careaga
- Guillermo Pérez Molina, consultor político
Mejorar la financiación de la defensa europea se ha convertido en una necesidad urgente para las diferentes naciones de la Unión Europea.
- Rocío Careaga
- Grupo de Análisis FAES
La pobreza infantil no puede seguir siendo un mal silencioso, muchas veces invisible y en no pocos casos asociado a otros riesgos para la integridad personal y moral de los niños y niñas.
Las infraestructuras son un determinante clave del crecimiento y el desarrollo de las economías y son básicas para la cohesión territorial y social a largo plazo. Su construcción impulsa la productividad, el consumo y la creación de empleo, contribuyendo, en...
Nota Editorial del nuevo número de Cuadernos FAES de Pensamiento Político
Rocío Careaga
10/4/2024
Abril-Junio
Elecciones vascas. Adiós a todo eso
Rocío Careaga
08/4/2024
Los vascos están convocados el 21 de abril para ejercer su autogobierno. Es decir, para desplegar las facultades de decisión que les brinda la autonomía política consagrada en la Constitución y concretada en el Estatuto.
Esa memoria…
Rocío Careaga
03/4/2024
En la campaña electoral vasca, al PNV le han entrado los escrúpulos.
Venezuela en la encrucijada. Lo único seguro es que habrá elecciones sin oposición
Rocío Careaga
26/3/2024
¿Mapa o brújula? Tal vez ni siquiera los dos juntos servirán para orientarse en las tempestuosas aguas de la política venezolana.
Hacia un multilateralismo renovado
Rocío Careaga
22/3/2024
Existe un amplio consenso en torno a la idea de que el multilateralismo es el mejor sistema para ordenar las relaciones internacionales y resolver los conflictos mundiales. Ha sido un impulsor clave de prosperidad e integración global durante las últimas …
Hard Rock es una excusa
Rocío Careaga
15/3/2024
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, no puede aprobar los Presupuestos y ha decido avanzar las elecciones autonómicas al 12 de mayo.
Editorial FAES en el veinte aniversario del 11-M
Rocío Careaga
11/3/2024
El vigésimo aniversario del 11-M invita a reflexionar sobre la memoria de las víctimas, el impacto de aquel atentado en la sociedad española y las visiones políticas en torno al combate contra el terrorismo suscitadas a partir de la tristemente amplia experiencia española.
Veinte años después: Por las víctimas. Con la Constitución. Por la derrota del terrorismo
Rocío Careaga
11/3/2024
Veinte años después de la masacre todavía podemos lamentar que lo polémico prime sobre lo institucional; el espíritu de división sobre la concordia; la manipulación mendaz sobre la crítica rigurosa.
Marlaska: tan lejos de Ermua, tan cerca de Estocolmo
Rocío Careaga
22/2/2024
Fernando Grande-Marlaska, en el Senado, ha reclamado a Marimar Blanco que “vuelva” al Espíritu de Ermua y al Pacto de Ajuria-Enea.
COVID-19: origen y vacunas
Fundación Faes
14/6/2021
La Fundación FAES ha puesto en marcha un observatorio para promover la reflexión sobre el pasado y el futuro del mundo a raíz de una pandemia que está imprimiendo cambios profundos en las sociedades y economías globales. El Observatorio FAES Pospandemia …
La política de vivienda en España: de dónde venimos y hacia dónde deberíamos ir
Fundación Faes
03/6/2021
El control de precios no es la solución, no es adecuado. Lo primero que debemos hacer es tomarnos en serio la política de vivienda y dejar la demagogia. Necesitamos soluciones de Estado, ser capaces de generar una oferta de vivienda …
Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: ¿Qué hacemos con los ladrillos?
Fundación Faes
17/5/2021
¿Puede convertirse la vivienda en propiedad en una renta complementaria a las pensiones de jubilación? Esta y otras interesantes cuestiones relativas al impacto del envejecimiento de la población y su efecto en el mercado inmobiliario,han sido debatidas en este nuevo Diálogo FAES dentro del ciclo …
El papel de las tecnologías alternativas en la transición energética: retos y oportunidades del hidrógeno verde
Fundación Faes
13/5/2021
La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro digital sobre el hidrógeno verde y su creciente protagonismo en el panorama energético global. Su potencial como herramienta clave para la transición energética parece evidente, si bien su uso presenta numerosos retos relacionados, …
1917 y el fin de la Monarquía liberal
Fundación Faes
06/5/2021
En este nuevo encuentro digital, organizado por la fundación, han participado el historiador e hispanista, Stanley G. Payne, el historiador y profesor de Historia Política de la URJC, Roberto Villa, y el director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos. El …
Irlanda del Norte, entre los acuerdos del Viernes Santo y el Brexit
Fundación Faes
27/4/2021
El escritor y catedrático de Filología de la Universidad de Alcalá, Jon Juaristi, y el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Rogelio Alonso, han participado en un nuevo Diálogos FAES virtual: Irlanda del Norte, entre los acuerdos …
“Cuba, otro Congreso más”
Fundación Faes
26/4/2021
El traspaso de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) de Raúl Castro a Miguel Díaz-Canel no es un fin de época como algunos medios interpretan. Como el dinosaurio de Monterroso, Raúl Castro y el PCC seguirán ahí, sempiternos e inamovibles. …
Debates sobre longevidad más allá de las pensiones: Claves sociodemográficas del comportamiento electoral
Fundación Faes
22/4/2021
La Fundación FAES ha celebrado un nuevo encuentro online para analizar las claves sociodemográficas del comportamiento electoral. Este Diálogos FAES se enmarca en el ciclo sobre longevidad iniciado por la fundación a principios de año tras la publicación de su …
Ley Trans: peligros y derivas
Fundación Faes
07/4/2021
La que ha venido a conocerse como Ley Trans, presentada por el grupo Unidas Podemos como Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans, ha suscitado la mayor oposición pública en el seno del feminismo. Sin embargo, no …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

El patrimonio y la ira
Rocío Careaga
21/9/2022
Si se aplican los mismos criterios de Pedro Sánchez hacia las empresas energéticas -“si se enfadan tanto es que lo estamos haciendo bien”- habría que concluir que la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de bonificar al 100% el impuesto del Patrimonio ha sido un rotundo acierto y así tendrían que admitirlo los socialistas y sus socios políticos y mediáticos.
No, Pinochet no ha revivido
Rocío Careaga
06/9/2022
El nuevo presidente de Colombia podría haber disimulado un poco más su disgusto por el referéndum constitucional en Chile. Al contemplar el sonoro rechazo de los chilenos al proyecto de Constitución que se le proponía, Gustavo Petro dejó clara su valoración en Twitter: “Revivió Pinochet”.
La protección de los menores frente a la pornografía y el abuso sexual en la red El director de la Fundación FAES, Javier Zarzalejos, participa hoy, martes 20, en Barcelona, en la sesión inaugural del XXIX Seminario Permanente de Derechos...
Nicolás de Pedro y Nicolás Pascual de la Parte, moderados por Pedro Rodríguez, han hablado sobre La naturaleza del poder ruso
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES y del IADG, José María Aznar, ha señalado que es esencial que Israel gane esta guerra y que la termine bien. “No se trata solo de terminar con Hamás, sino...
Silvia Cortés y Mario Sznajder, moderados por Pedro Rodríguez han analizado los efectos de la invasión rusa en la Alianza Atlántica y Oriente Medio
El próximo lunes 29 tendrá lugar la segunda jornada del ciclo Claves de nuestro tiempo que organizan conjuntamente la Fundación FAES y el Instituto Atlántico de Gobierno, IADG, con el objetivo de tener un conocimiento más preciso del nuevo entorno...
SEGUNDA JORNADA: La guerra de Ucrania y su relación con la crisis en Oriente Medio Lunes, 29 de enero de 2024Hotel Petit Palace Alfonso XII 11:00H INAUGURACIÓN: José María Aznar, presidente de la Fundación FAES y del IADG. Conversación con...