Idioma-grey

Análisis

Patricia Rodríguez Patrón, Asunción de la Iglesia y Ángel Rivero
Josep María Castellá, María Jesús del Barco, Nuria Magaldi Mendaña y Vicente de la Quintana
Los vascos están convocados el 21 de abril para ejercer su autogobierno. Es decir, para desplegar las facultades de decisión que les brinda la autonomía política consagrada en la Constitución y concretada en el Estatuto.
Existe un amplio consenso en torno a la idea de que el multilateralismo es el mejor sistema para ordenar las relaciones internacionales y resolver los conflictos mundiales. Ha sido un impulsor clave de prosperidad e integración global durante las últimas...
Análisis

¿Qué puede aprender España de las elecciones legislativas portuguesas de enero de 2022?

El voto de la izquierda se ha agrupado en el PS y ha favorecido la estabilidad política frente a la extrema izquierda. Si la derecha quiere ser fuerza de gobierno habrá de cohesionarse y confrontar con sus propios extremismos.

Análisis

Barinas: ¿rebelión en la granja?

El triunfo en Barinas ha dejado claro que ni el derrotismo, ni el abstencionismo, ni el divisionismo son caminos apropiados para retomar la ruta democrática; que se debe comenzar con firmeza a construir un nuevo modo de hacer política.

Análisis

Occidente y Rusia: ¿una nueva Guerra Fría?

Occidente no puede permitir que Rusia cambie el orden internacional asentado tras el final de la Guerra Fría, porque sería final del Occidente. La presente crisis podría ser su última oportunidad para desmontar la estrategia de Moscú.

Análisis

Rusia quiere cambiar la estructura del orden de seguridad europeo

El conflicto entre Rusia y Occidente será largo, pero los occidentales no deben renunciar a la ultima ratio de defender militarmente sus posiciones diplomáticas. Nunca hubo otra manera de defender la libertad contra quienes apelan a lo mismo para conculcarla.

Análisis

Francia preside la Unión Europea

Francia acaba de asumir la presidencia de turno de la Unión Europea con la peculiaridad de que en este semestre se celebrarán las elecciones presidenciales con Emmanuel Macron como candidato destacado.

Análisis

Nota editorial de ‘Cuadernos FAES de Pensamiento Político’

La anomalía política que vive España queda retratada en la situación de su Gobierno cuya fuerza radica simplemente en su debilidad.

Análisis

Goodbye Lenin

La URSS murió hace treinta años y lo que fue y significó deben quedar enterrados para siempre bajo la losa de sus propios crímenes.

ANÁLISIS

Reforma laboral

La reforma de la reforma laboral de 2012 es el resultado muy poco brillante de estrategias negociadoras, unas comprensibles y otras abiertamente regresivas y disfuncinales para el mercado laboral.

ANÁLISIS

La contribución de las finanzas a la transición hacia una economía baja en carbono

El desarrollo de la financiación a actividades medioambientales y socialmente sostenibles (finanzas sostenibles) está siendo acelerado.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.