Para tomarnos en serio la Constitución, tenemos que tomarla en su totalidad y ver lo que nos exige como ciudadanos.
Análisis
- Rocío Careaga
- Florentino Portero
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que...
Este número de Cuadernos ve la luz cuando en España arranca una legislatura signada con la impronta de la concertación entre izquierda y secesionismo.
- Rocío Careaga
- Marcela Cubillos
El domingo pasado Chile dio un giro en “U” en materia constitucional. Después de cuatro años de experimento y de acudir cinco veces a las urnas, volvió al punto de partida.
- Rocío Careaga
- Daniel Rodríguez
España vive una involución institucional y democrática sin precedentes desde que Pedro Sánchez se hizo cargo del Gobierno de la Nación a mediados de 2018.
- Rocío Careaga
- Miquel Porta Perales
A nadie debería sorprenderle que el independentismo –lo dicho vale para el nacionalismo catalán y el vasco, sin excluir el gallego– apele al artículo 92 de la Constitución. Una apelación que es el fruto de un fracaso y un éxito.
- Rocío Careaga
- Miguel Ángel Quintanilla
Se cumplen ahora veinte años no sólo del Tinell, sino también de Tinell.
- Rocío Careaga
- Mira Milosevich
Como homenaje a Henry A. Kissinger, quien fuera secretario de Estado norteamericano con los presidentes Nixon y Ford
- Rocío Careaga
- Vicente de la Quintana
Está bien que el PSOE haya celebrado el arranque de la XV Legislatura con un “mitin-fiesta” en Madrid y reunido en él a los presidentes Sánchez y Zapatero.
¿Qué significa para Europa la caída del Gobierno de Afganistán?
Fundación Faes
06/9/2021
El colapso de las fuerzas gubernamentales afganas y la toma del poder por los talibanes han provocado un intenso debate sobre las implicaciones de la retirada de EE. UU., después de veinte años en Afganistán, para la política europea. Para Europa, el trágico …
Los que han dejado atrás
Fundación Faes
02/9/2021
El eslogan más recurrente de los prodigados por la propaganda gubernamental es ese que blasona de “no dejar a nadie atrás”. Siguiéndole el rastro se llega hasta la campaña de las elecciones autonómicas gallegas, en julio del año pasado. Pedro Sánchez lo formuló …
La relación con Marruecos
Fundación Faes
26/8/2021
Resulta llamativo que una buena parte de la opinión publicada –y parece que todo el Gobierno– asuma sin más que le corresponde a Marruecos decidir cuándo abre y cuándo cierra una crisis en su relación con España. Que para Marruecos …
Todos los nombres del desastre
Fundación Faes
23/8/2021
Todos los sinónimos de “catástrofe” o “desastre” se han agotado para calificar la retirada de Afganistán de las fuerzas de los Estados Unidos, acordada por Donald Trump al final de su presidencia y ejecutada de manera tan humillante e ineficaz por Joe Biden. Biden, por ser el último, ha sido el que ha apagado la luz, pero la salida de Afganistán estaba incoada con Obama, que marca la inflexión hacia el repliegue de los Estados Unidos de sus responsabilidades globales, y se plasma con Trump que, en mayo de 2020, pacta con los talibanes en Doha el final de la intervención aliada como expresión estratégica del “America first”.
El tiempo es oro: la presidencia de Eslovenia del Consejo Europeo
Fundación Faes
21/7/2021
De la Presidencia eslovena se espera que gestione bien los tiempos y fondos de recuperación post-Covid, que dé continuidad a los debates sobre el futuro de Europa y la autonomía estratégica, y que, aunque no solucione todos los problemas de los Balcanes occidentales, saque a la UE del embarrancamiento en la región.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 de Rusia: revolución y contrarrevolución
Fundación Faes
19/7/2021
La ESN 2021 no es una estrategia para la seguridad del país, sino una táctica destinada a mantener en el poder el régimen y el Gobierno de Vladimir Putin, movilizando la nación y la identidad rusa en contra de los valores occidentales.
Plomo en las alas
Fundación Faes
15/7/2021
Por mucho que se insista en el relato de un Sánchez maestro en sucesivas reencarnaciones, su crisis de Gobierno, además de dejar heridas en los salientes, ha sido el reconocimiento de que su apuesta ha fracasado y de que, por mucho que quiera levantar el vuelo, en las alas lleva demasiado plomo.
¡El grito de Cuba es Libertad!
Fundación Faes
13/7/2021
En medio de tantas carencias y dificultades materiales, el grito en Cuba no es “Comida y medicinas”, sino “Libertad” y “Abajo la dictadura”.
Afganistán, el fin de la hegemonía
Fundación Faes
13/7/2021
El fin de la presencia estadounidense en Afganistán señala el declive de sus aspiraciones de construir un orden de democracia universal. Es el símbolo del fin de la utopía que mantuvo la hegemonía estadounidense tras la Guerra Fría. Entre las sinergias que han dado origen a la “competición entre grandes potencias” podría incluirse el que ciertas naciones presentan culturas alternativas a un orden basado en normas. Si Occidente está en crisis es precisamente por las guerras culturales que mantiene en su seno. La aparente decadencia americana lleva consigo unas relaciones internacionales donde los valores no ocupan ya lugar decisivo y decisorio.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Con Antonio Zapatero, Jesús Millán, Guillem López-Casasnovas, Rosa Urbanos, Juan del Llano y Miguel Marín.
José María Aznar, Javier Zarzalejos, Álvaro Marías y Ernesto Baltar participaron en el acto celebrado en el Senado.
En la presentación de 'Julián Marías. La concordia sin acuerdo', primer volumen de la colección Biografías Intelectuales de FAES.