Idioma-grey
Search
Close this search box.

Análisis

La reducción de la dependencia energética y la ganancia en competitividad industrial pasan inevitablemente por transitar hacia un modelo energético basado en fuentes autóctonas de energía renovables y no emisoras, en detrimento de los combustibles fósiles importados como el petróleo...
La ciencia no es un cuerpo de conocimiento cerrado, es un método del que debemos esperar nuevos hallazgos. Las correcciones que efectúa sobre sí misma no obedecen habitualmente a errores previos en la aplicación de su método, sino a haber...
Si el zapaterismo fue un antifranquismo sobrevenido, una suerte de maquis póstumo y sin riesgo, el sanchismo ha llegado a ser un franquismo al revés. Deslizándose por la pendiente de una memoria a la carta, los socialistas han terminado por...
El desplome del régimen sirio y la fuga de Bashar el-Assad suponen un serio revés a la estrategia rusa en la región, que desde 2015 se apoyaba en Damasco para apuntalar su influencia en la zona.
ANÁLISIS

Venezuela y la libertad

Lo que está en juego, ahora mismo, en Venezuela, es la causa de la libertad en todo el mundo.

ANÁLISIS

El papel de las materias primas críticas en la transición energética

La Comunidad Internacional, en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a avanzar hacia una economía descarbonizada mediante un intenso proceso de transición energética.

ANÁLISIS

Videoanálisis de Javier Rupérez sobre las elecciones presidenciales americanas

Analisis de las próximas elecciones presidenciales americanas

ANÁLISIS

América Latina: enredados en el corto plazo y sin visión de largo plazo

En 2024, América Latina mantendrá un ritmo de crecimiento mediocre en torno al 2%, por debajo del promedio mundial, que estaría alrededor del 3%, y muy por debajo del crecimiento de países emergentes en Asia y el este de Europa, que estarían en torno al 4%

ANÁLISIS

“¡Paren rotativas!”

«¡Paren rotativas!», ironizaba la portavoz del PSOE, tras la última reunión de su Ejecutiva.

ANÁLISIS

Nota editorial del nuevo número de Cuadernos FAES

En el momento de escribirse estas líneas la mayoría que sostiene al Gobierno en el Congreso acaba de dar otra vuelta de tuerca al deterioro institucional en que vive sumida nuestra democracia. Embutida en la Ley de Paridad, una enmienda …

ANÁLISIS

Conversación de Javier Zarzalejos con François-Xavier Bellamy

Javier Zarzalejos ha mantenido en Bruselas un diálogo con François-Xavier Bellamy.

ANÁLISIS

Miguel Ángel en perspectiva (1997-2024)

Resulta tristemente tópico acompañar el doliente homenaje a su memoria con un lamento adicional: el de su olvido entre los jóvenes de hoy.

ANÁLISIS

Legislativas francesas: de frente a frente

Los resultados parecen abonar la confusión antes que la claridad.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | Estrategia de Rusia en América Latina

Mira Milosevich y Nicolás de Pedro, moderados por Bertrand de la Grange han analizado la presencia de Rusia en el continente latinoamericano.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | ¿Hay una estrategia para América Latina?

Ignacio Torreblanca y Román Ortiz, moderados por Carmen de Carlos, han esclarecido los deberes de la UE y España para estrechar vínculos con América Latina en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Diálogos FAES | La desconfianza en las instituciones como problema central de América Latina

Álvaro Uribe y Cayetana Álvarez de Toledo, moderados por John Müller han evaluado la situación política, económica y social de América Latina.

DIÁLOGOS

La guerra en Ucrania, un año después

Florentino Portero y Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES.

DIÁLOGOS

Los costes de la transición energética

Pedro Mielgo, Ignacio Araluce y Pedro Antonio Merino conversan con Miguel Marín sobre los costes de la transición energética.

DIÁLOGOS

Javier Rupérez y Javier Zarzalejos conversan sobre la destrucción del orden internacional

El texto narra una serie de “compromisos y peripecias profesionales y biográficas”, según Javier Zarzalejos, hasta llegar al acta final de Helsinki.

ACTOS

Javier Rupérez y Beth E. Jones reflexionan sobre el resultado de las ‘midterms’ de EE. UU.

Javier Rupérez y Beth E. Jones, moderados por Nicolás de la Parte han reflexionado en un nuevo Diálogos FAES sobre los resultados de los comicios estadounidenses midterms 2022.

DIÁLOGOS

Javier Zarzalejos y Tom Burns conversan sobre el futuro de Reino Unido  

Javier Zarzalejos y Tom Burns, moderados por José Ruiz Vicioso, han expresado sus opiniones y previsiones de futuro para Reino Unido en un nuevo Diálogos FAES.

Actividades

FAES presenta ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’

El escritor, profesor y filósofo, Ángel Rivero, ha presentado en la sede de Fundación FAES su nuevo libro ‘Benjamin Constant. Teórico y político liberal’, junto al colaborador de FAES, Vicente de la Quintana, y el profesor de Teoría Política de la UFV, Guillermo Graíño.

PAPELES

El Colegio Electoral y las elecciones de 2020

El Colegio Electoral es una institución política forjada por un compromiso federal concebido y puesto en práctica por los padres de la Constitución estadounidense en 1787. Como tal, frecuentemente ha sido contemplado por muchos legisladores estadounidenses y ciudadanos como un …

PAPELES

La nueva Europa de la pandemia: la reforma de la Unión y de sus instrumentos económicos

En una Europa ensimismada en sus retos internos, el impacto de la pandemia del coronavirus ha provocado cambios profundos de manera demasiado rápida. Hemos visto el paso adelante dado por las instituciones y los Estados miembros para aprobar un Plan …

PAPELES

Una política tributaria europea para la era digital

La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y ha provocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hasta ahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máxima actualidad. La presidenta de la …

PAPELES

El trabajo para las plataformas digitales: a las puertas de una regulación

El impacto de los cambios técnicos en nuestro modelo productivo irrumpe en los últimos tiempos con una vehemencia sin precedentes hasta ahora. El espacio de trabajo se ha transformado intrínsecamente, se ha deslocalizado por intermediación tecnológica, dibujándose una clara preferencia …

PAPELES

Hacia un nuevo orden comercial internacional del siglo XXI. La Unión Europea, ¿del Soft Power al Hard Power?

Este texto está basado en la transcripción editada del seminario “El papel de la Unión Europea en la guerra comercial (y tecnológica) entre Estados Unidos y China”, celebrado por la Fundación FAES en Madrid, el pasado 24 de febrero, dentro …

PAPELES

La poco normal normalidad de Sánchez

Cuando se nos anuncia una ‘nueva normalidad’ desde el Gobierno, es bueno recordar que, en efecto, lo normal sería novedoso desde que el 1 de junio de 2018 comenzase la andadura de los sucesivos Gobiernos de Pedro Sánchez. La radical …

PAPELES

Maduro profundiza el “legado” de Chávez

“De tal palo tal astilla”, suele decirse cuando los hijos reproducen las conductas de los padres. Este proverbio, producto de la sabiduría popular, es aplicable hoy cuando se busca desentrañar el origen de la tremenda crisis económica, política y social …

PAPELES

La luz del mundo según Jiménez Lozano

Descarga aquí el Informe Share on facebook Share on twitter Share on email Share on whatsapp La desidia con la que se ha glosado la muerte de José Jiménez Lozano es lo de menos porque, mientras el diablo posmoderno tramaba la deconstrucción …

PAPELES

Alarma «excepcional»

En las horas más oscuras de un país, sus órganos rectores han de estar más activos que nunca, y está fuera de toda duda que la pandemia mundial del Covid-19 constituye un presupuesto evidente para acudir al Derecho de excepción.  Alfonso Cuenca Miranda, …

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

China y su relación con la crisis Oriente Medio Lunes, 17 de junio de 2024Hotel Petit Palace Alfonso XII 11:00h INAUGURACIÓN: José María Aznar, presidente de la Fundación FAES y del IADG 11:30h MESA 1: CHINA HOY. SISTEMA POLÍTICO, RETOS...