Carlos Rico, Hugo Aznar y Ángel Rivero
Análisis
Para tomarnos en serio la Constitución, tenemos que tomarla en su totalidad y ver lo que nos exige como ciudadanos.
- Rocío Careaga
- Florentino Portero
La OTAN y la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (PCSD) son, y seguirán siendo, multiplicadores de la capacidad individual de los Estados a la hora de afrontar los riesgos y amenazas actuales, pero para que...
- Rocío Careaga
- Fernando Navarrete, eurodiputado del PPE
Los principales bancos centrales del mundo han estado investigando en los últimos años la conveniencia de emitir una moneda digital minorista, esto es, accesible para todos los ciudadanos a través de monederos digitales.
Florentino Portero, Félix Sanz Roldán y Mira Milosevich
EN EL LABORATORIO DEL DOCTOR SÁNCHEZ A las puertas del 41º Congreso Federal del PSOE, ya se conoce la ponencia-marco que los delegados, sin duda, enriquecerán con sus enmiendas. No creemos que modifiquen, sin embargo, párrafos tan reveladores como este:...
El carácter y trayectoria de Musk son enormemente característicos y hablan de una personalidad muy acusada para lo bueno y para lo malo. Para la desmesura y para la ambición.
Vox y la corrupción del conservadurismo
Rocío Careaga
27/5/2024
Santiago Abascal y Donald Trump posaron juntos hace pocos meses dejando testimonio gráfico de su sintonía política.
A cambio de unos años de supuesta calma
Rocío Careaga
20/5/2024
Tras las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña –el triunfo del PSC y el descalabro independentista–, hay quien se pregunta si el “proceso” se acabó. Una pregunta que oculta la siguiente ilusión: se acabó el “proceso” gracias a la política de reconciliación del PSC.
Antisemitismo y estado palestino
Rocío Careaga
20/5/2024
Hay un gen antisemita en la cultura, en la política y en las sociedades occidentales que espera a que se den las condiciones favorables para manifestar sus efectos patológicos.
Los nuevos instrumentos de la política internacional. Los BRICS
Rocío Careaga
20/5/2024
Frente al liderazgo occidental surge como alternativa China, la potencia más relevante en el frente contrario al “orden liberal” y la mayor impulsora del grupo de los BRICS.
Estado de derecho y democracia en América Latina
Rocío Careaga
16/5/2024
En el marco de los diálogos sobre “Democracia y Estado de derecho”, organizados por la Fundación FAES dentro del proyecto financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “Estado de derecho y promoción de la democracia. ¿Qué significan ambos …
El desafío populista a la democracia y al Estado de derecho
Rocío Careaga
16/5/2024
Parece que hoy todo esto se ha olvidado y se afirma sin rubor que la soberanía reside en una mayoría parlamentaria y que esta soberanía, como la que se atribuía a los monarcas absolutos, no está sujeta a límites
Contraindicaciones del Ibuprofeno
Rocío Careaga
13/5/2024
Después del resultado electoral en Cataluña
Descarbonización: la gran ventaja competitiva para la industria española
Rocío Careaga
30/4/2024
La industria es un sector clave para la productividad, la competitividad y el crecimiento económico de los países.
EDITORIAL FAES | Despropósito populista
Rocío Careaga
25/4/2024
Se pueden aventurar, con bastante fundamento, tres conclusiones del despropósito al que estamos asistiendo después de que Pedro Sánchez hiciera pública su “Carta a la ciudadanía”.
China se afianza en el mercado energético de América Latina: retos y oportunidades para España
Rocío Careaga
28/2/2022
Con Rodrigo Villamizar-Alvargonzález, Ramón de Miguel y Miguel Marín.
El ataque ruso a Ucrania
Rocío Careaga
28/2/2022
Mira Milosevich y Nicolás de Pedro han analizado en este nuevo Diálogos FAES los detalles del ataque de Rusia a Ucrania y la situación actual del conflicto.
China y la “zona gris” en América Latina
Rocío Careaga
21/2/2022
Con Román Ortiz, Shiany Pérez-Cheng y Euclides Tapia Campos, moderados por Nicolás de Pedro.
¿Hacia dónde van las relaciones entre China y EE. UU. en LATAM?
Rocío Careaga
14/2/2022
Con Margaret Myers, Juan Pablo Cardenal y Pepe Zhang, moderados por Mira Milosevich.
Perspectivas económicas 2022
Rocío Careaga
10/2/2022
La inflación ha marcado el inicio de 2022 ante la sorpresa de todos los españoles por su intensidad y duración y este ha sido el principal objeto de discusión entre Fernando Fernández, Pedro Antonio Merino, y Miguel Marín.
Los objetivos geopolíticos de China en LATAM y la “diplomacia de las vacunas”
Rocío Careaga
07/2/2022
Con Nicolás Pascual de la Parte, John Müller y Jorge Heine, moderados por Mira Milosevich.
¿Qué reforma laboral necesita España?
Rocío Careaga
13/12/2021
Con Íñigo Sagardoy, Juan Pablo Riesgo y Cristina Alonso.
‘Vidas truncadas’: historias de la violencia en la España de 1936
Rocío Careaga
28/10/2021
Fernando del Rey y Manuel Álvarez-Tardío se han adentrado en las historias de la primavera de 1936 en España.
Brexit y democracia parlamentaria en Reino Unido
Fundación Faes
22/10/2019
Un análisis amplio sobre el brexit debería incluir tres dimensiones interconectadas: una crisis de naturaleza jurídico-constitucional, una crisis de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Así, los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con …
La ‘kale borroka’ en Cataluña
Fundación Faes
09/10/2019
En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, las presiones psicológicas, los insultos, los lazos amarillos, los tuits y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la …
Escolano y Linde, sobre el futuro del euro y el papel de la Unión Bancaria
Fundación Faes
30/9/2019
VER EL VIDEO COMPLETO La nueva edición de #DiálogosFAES ha contado con la participación del exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde, que han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado …
La izquierda portuguesa: una familia dividida y enfrentada a la búsqueda de su reconciliación
Fundación Faes
09/9/2019
El Partido Socialista (PS) alcanzó en 2015 el gobierno en Portugal gracias al apoyo parlamentario de los partidos situados a su izquierda: el Partido Comunista Portugués (PCP) y el Bloco de Esquerda (BE). Lo que podría parecer normal en …
Justo al sur de la ‘frontera sur’ de EEUU: democracia y migración
Fundación Faes
30/7/2019
¿Cuál es el interés a largo plazo de EEUU respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal: ni el aumento de tropas ni el muro …
El fracaso de la ‘remunicipalización’ de los servicios públicos
Fundación Faes
14/5/2019
Este ensayo que publica la Fundación FAES desentraña los falsos tópicos sobre eficiencia y empleabilidad establecidos en torno a la ‘remunicipalización’ de servicios, y explica el marco regulatorio europeo en los contratos de concesión pública. _ Lo que interesa al ciudadano es que …
Una Unión Bancaria plena como alternativa
Fundación Faes
04/3/2019
La Unión Bancaria carece de un esquema de garantía de depósitos dotado, mutualizado y ajeno a las decisiones políticas. Mientras ese fondo no esté culminado, los estados miembros no extraerán todo el potencial al euro. Esta es la premisa de partida …
El Tratado franco-alemán de Aquisgrán
Fundación Faes
18/2/2019
La Unión Europea está fragmentada y dividida. El Tratado firmado recientemente por Francia y Alemania supone un nuevo paso en las relaciones bilaterales, pero no debería trasladar la imagen de duunvirato: el acuerdo representa un punto de encuentro insuficiente para desarrollar …
El papel del aislacionismo en la política exterior y migratoria de EEUU
Fundación Faes
13/2/2019
La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Pero, ¿cómo se ha llegado a este punto? El aislacionismo siempre ha estado presente en la …

Las subastas de renovables y la transición energética
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

La Fundación FAES ha presentado hoy en el Senado Ramón Menéndez Pidal. El último liberal unitario. En el acto han participado el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el escritor...
FAES mantiene así su compromiso de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del edil asesinado por ETA
Conclusiones del ciclo Estado de derecho y democracia
_ “No podemos desconocer la gravedad del momento que estamos viviendo” _“Tenemos un Gobierno que anuncia -¡como programa!- el aislamiento de la mitad del país: eso es el ‘muro’ de Sánchez”. “Y el ‘muro’ es la parte ‘constructiva’. Lo demás...
El director de la Fundación Faes y eurodiputado, Javier Zarzalejos, ha asegurado hoy que “en España vivimos un proceso de “contra-Transición”, de reversión del proceso de reconciliación y pacto constitucional que empieza por el revisionismo de la izquierda y el...
José María Aznar clausura el próximo lunes 29, el ciclo Estado de derecho y democracia, a partir de las 12:00 horas, en el Espacio Bertelsmann.