Idioma-grey

Análisis

El pueblo de Monells, situado en el Baix Empordà, en la provincia de Gerona, posee una de las plazas porticadas más bellas del mundo. A esa plaza Mayor rectangular, con casas porticadas, de origen medieval; a ese Monells en donde...
Análisis

Una reforma penal a solicitud del delincuente

Para poder aprobar los últimos Presupuestos Generales del Estado de la legislatura y evitar un adelanto electoral, el Gobierno de Pedro Sánchez necesita los votos de los partidos separatistas catalanes y vascos. Como forma para conseguir ese apoyo parlamentario, el …

Análisis

La propuesta de la Comisión sobre reglas fiscales: más de lo mismo

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), un instrumento clave para garantizar el buen funcionamiento y la sostenibilidad de la Unión Monetaria. Fue la propia Comisión Europea quien, en febrero de …

Análisis

El compromiso político de la Unión Europea con los Balcanes Occidentales

La ampliación de la UE hacia los Balcanes Occidentales no será ni rápida ni fácil, pero es necesaria si la UE aspira a mantener la estabilidad en el continente europeo. Lo que importa es que un mayor compromiso político es imprescindible para lograrlo.

Análisis

¿Hacia un presidente ‘lame duck’?

Las elecciones al Congreso de EE. UU. van a estar marcadas probablemente por una división y una competición por los escaños en la Cámara de Representantes y el Senado como no se veía en años.

Análisis

La guerra de Rusia contra Occidente

Durante estos más de ocho meses de guerra, el objetivo político del Kremlin no ha cambiado: convertir al país vecino en un Estado fallido y alejarlo de Occidente, de la Unión Europea y, sobre todo, de la Alianza Atlántica.

Análisis

Pedro Sánchez cede por partes

El indulto podría venir acompañado de una modificación ad hoc del delito de sedición del Código Penal. Una reforma pro reo que podría llegar, ahora o después, en función de los intereses y estrategia personales de un Pedro Sánchez que se ha independizado, o autodeterminado, de su partido.

Análisis

El regreso de Netanyahu

En los últimos años, la figura de Benjamín Netanyahu ha sido factor de diferencia en la política israelí tanto como la religión o la seguridad. Los gobiernos constituidos en precario se han definido por su rechazo a Netanyahu como el …

ANÁLISIS

Nota editorial

Es un hecho que cada vez que gobiernan los socialistas terminan sus mandatos dejando a España en recesión

Análisis

Putin, rehén de su retórica

La actual guerra de Ucrania ha acarreado la definitiva ruptura entre Rusia y la UE y el fin del orden internacional surgido tras la Guerra Fría. Para Rusia es el cuarto intento fracasado de integrarse en Europa

Actividades

Aznar y Tintori piden la libertad de los presos políticos de Venezuela y la observación electoral de la UE

_ La esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López ha declarado que “la salida a la crisis de Venezuela tiene que ser constitucional, pacífica y electoral” _ Álvarez de Toledo: “FAES tiene un compromiso inquebrantable y activo con la democracia …

Actividades

Francesc de Carreras: “El populismo poco tiene que ver con la democracia”

_ “Si el principal partido de la izquierda no es el PSOE, entramos en una gravísima crisis de Estado” _ La única solución es que “los grandes partidos se reformen a sí mismos y reformen la democracia” La segunda sesión …

Actividades

Catalá: “Nos encontramos en una encrucijada entre el centro reformista y un proyecto de ruptura”

_ “Se trata de saber si los españoles quieren seguir el camino de Grecia o recorrer el suyo propio, que con tanto esfuerzo han abierto” _ “Trabajamos en una justicia de las personas que no es una abstracción remota, sino …

Actividades

La izquierda antiliberal: el caso Podemos

La primera jornada del curso de Política la ha cerrado el profesor de Historia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Manuel Álvarez Tardío. Su intervención, ‘La izquierda antiliberal: el caso Podemos’, la ha presentado el periodista Santiago González.

Actividades

Nadal: “Hablamos de crisis griega porque Tsipras dijo que no había problema de competitividad sino de reparto y gasto”

_ “En España hemos hecho las cosas razonablemente bien estos tres años. No se improvisa una defensa frente a lo que ha pasado en Grecia en 24 horas” _ “El euro es la garantía de que tengamos financiación adecuada para …

Actividades

INFORME FAES SOBRE DESIGUALDAD Aznar: “En España el debate es sobre la cantidad dedicada a políticas sociales y no sobre la eficiencia de los recursos”

_ Asegura que no hablar sobre estas cuestiones es “tirar piedras sobre nuestros intereses, nuestro futuro y sobre los más desfavorecidos” _ Marín: “El informe de FAES aspira a construir una sociedad más justa, competitiva y que permita aprovechar las …

Actividades

INFORME FAES SOBRE DESIGUALDAD: Hablar de desigualdad en España es hablar del rendimiento de nuestro sistema de bienestar

En conjunto, España se sitúa en las posiciones intermedias de todos los indicadores de desigualdad, como los de riqueza, consumo, renta y también en tasas de pobreza, en comparación con los países de la UE 15 La dualidad del mercado …

Actividades

CURSO DE ECONOMÍA: El crecimiento económico: asignatura pendiente en Europa

Inauguración.- José Manuel Soria TTIP: la palanca de crecimiento que necesita Europa.-José Manuel González-Páramo, Karel Lannoo y Francisco Cabrillo Las reformas en España: ¿un modelo para Europa?.-Álvaro Nadal, con John Müller y Yolanda Gómez Presentación del INFORME FAES SOBRE DESIGUALDAD.-José María …

Actividades

Cospedal: «Quien no tiene ideología no tiene un proyecto»

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha participado en la sesión inaugural del Campus, donde ha dicho que «quien no tiene ideología no tiene un proyecto» y que el PP tiene ante sí el “reto trascendental” de explicar …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.