Idioma-grey

Análisis

José Luis Pontijas Calderón, Verónica Domínguez Donaire y Fernando Moreno
ANÁLISIS

La polémica de los carros de combate Leopard-2

Una vez tomada la polémica decisión, hay que reconocer que Scholz ha sido capaz de, como reza un dicho alemán, “saltar por encima de su sombra”.

ANÁLISIS

Plan Feijóo: un mandato contra la resignación

Desde su investidura, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha hecho un uso partidista y sectario de las instituciones. Incapaz de distinguir Estado y Gobierno, apenas quedan parcelas indemnes a su voracidad de poder.

ANÁLISIS

Paul Johnson, el apóstata conservador (1928-2023)

Paul Johnson, periodista, historiador, biógrafo, escritor de discursos y novelista cuya “caída del caballo” laborista para llegar a ser un incondicional conservador thatcherista lo señaló como objeto de escándalo, ha fallecido este jueves en Londres a los 94 años. Escritor …

ANÁLISIS

Nota editorial

En el célebre diálogo que el filósofo Jürgen Habermas y el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, mantuvieron en la Academia Católica de Baviera el 19 de enero de 2004, se planteó …

ANÁLISIS

Doctor Ratzinger. Una voz que clama en el desierto

En estas primeras décadas del siglo XXI, estamos despidiendo a grandes personajes nacidos en la Europa del periodo de entreguerras que nos dejan relevantes legados de conocimientos y experiencias vitales. Algunos intelectuales de esta generación se suman al quehacer de …

ANÁLISIS

Empresas energéticas: sostenibilidad más allá del medioambiente

Una economía dinámica y competitiva, que cree valor y oportunidades para el conjunto de la sociedad, no es posible sin adoptar un enfoque sostenible en sentido amplio. Dicho enfoque debe situar la descarbonización de todos los sectores, la acción climática …

ANÁLISIS

La nueva estrategia de política monetaria del BCE frente al desafío de la inflación y el cambio climático

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea asigna al Banco Central Europeo (BCE) el mandato primario de mantener la estabilidad de precios en el conjunto del área del euro. No obstante, el propio Tratado deja al criterio del BCE …

ANÁLISIS

Contra el olvido

Sánchez lo fía todo al olvido. ¿Cómo calificar a un gobernante que fía su suerte electoral a que los ciudadanos olviden lo que ha hecho?

ANÁLISIS

Perú: 108 minutos de golpe de Estado

La nueva presidenta convocará elecciones en 2024. Mientras, esperemos que pueda establecer un Gobierno de tecnócratas que estabilice al país y que devuelva la prosperidad económica que Perú había logrado construir lentamente antes de la pandemia.

DIÁLOGOS

Perspectivas Económicas 2016

Marín (FAES): “Sería deseable un compromiso explícito del próximo gobierno para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la economía” Fernández (IE): “Si nos empeñamos en políticas contrarias al crecimiento y en los errores pasados podemos caer en una nueva recesión” …

DIÁLOGOS

El fin de ‘El fin de la historia’ y el regreso de las políticas de poder en Europa

El editor de Die Zeit, Josef Joffe,presentado por el exembajador de España Javier Rupérez, ha pronunciado la ponencia ‘El fin de El fin de la Historia y el regreso de las políticas de poder en Europa’, que ha cerrado la primera jornada del curso de Internacional.

DIÁLOGOS

Orsini: “Hace falta que alguien empiece un cuerpo a cuerpo contra el ISIS”

“La estrategia aérea ha sido eficaz solo parcialmente. El Estado Islámico únicamente podrá ser derrotado si llegan tropas de tierra” Ha llamado la atención del riesgo de que, tras una eventual derrota, “cientos de militantes de origen europeo regresen a …

DIÁLOGOS

Salvar la libertad de expresión en un mundo diverso, digital y complejo requiere una conversación global

Migración y tecnología “suponen un desafío, porque cuando la información viaja en Internet pierde contexto” y “crea malentendidos y manipulaciones” “Libertad y tolerancia van de la mano. En ausencia de tolerancia, en cuanto a capacidad de vivir con discursos que nos parecen ofensivos, no hay …

DIÁLOGOS

Canal: “Hay que mantenerse firmes en la defensa de la democracia, la legalidad y los derechos individuales”

“En el terreno catalán nos hemos olvidado de hacer política. Hay un relato del nacionalismo. Yo echo en falta el otro relato” “Deconstruir las manipulaciones del lenguaje es una tarea imprescindible. No es la única y no va a ser …

DIÁLOGOS

Pasquino: “Los populistas no reconocen ningún límite al ejercicio de su poder”

Tampoco “reconocen la separación de las instituciones” porque “hay una única fuente de poder: el pueblo” “Los populistas manipulan las elecciones y después utilizan el éxito” para darse legitimidad a pesar de posibles comportamientos deplorables “No se puede eliminar el …

Actividades

Platero: “Vamos hacia un modelo de gestión pública más cercana, ágil, transparente y ejemplar”

_ “Nuestra aspiración es volver a ganar las elecciones y volver al equilibrio presupuestario que dejamos en 2004” _ “Es mejor menos medidas y dedicar más tiempo a contar en qué consisten y cómo van a afectar a los ciudadanos” …

Actividades

CURSO DE POLÍTICA Democracia española 2015: propuestas de reforma y proyecto de ruptura

La fortaleza de las instituciones como fundamento de la democracia.-Manuel Pizarro, con Eugenio NasarrePopulismo contra democracia.- Francesc de Carreras, con Javier Zarzalejos La reforma de la Justicia.- Rafael Catalá, con José Miguel CastilloLa izquierda antiliberal: el caso Podemos.-Manuel Álvarez Tardío, con …

Actividades

INAUGURACIÓN DEL CURSO DE POLÍTICA Pizarro: “Las instituciones son las columnas vertebrales de las sociedades organdas”

_ “No se puede hacer tabla rasa de una Constitución que costó muchísimo elaborar” _ “Cuando esa piedra angular de la convivencia se toca hay que saber para qué, por qué y qué se quiere conseguir” _ “Esas señas de …

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Las subastas de renovables y la transición energética

En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.