- Rocío Careaga
- Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Ángel Rivero y Vicente de la Quintana
Cuando una Princesa de Asturias jura la Constitución para ser heredera del trono de España, la monarquía acredita más que nunca su utilidad al servicio de la continuidad histórica de la nación y concordia entre españoles, trascendiendo disputas partidarias y territoriales.
El ataque sin precedentes que Hamás ha desatado sobre Israel ha revelado una vulnerabilidad en un Estado que se juega su existencia día a día. Pero el fallo de la inteligencia israelí no es ahora el principal elemento de análisis.
La mayoría de siete magistrados del TC, frente al voto disiente de los otros cuatro, ha avalado la reforma legal que despoja al Consejo General del Poder Judicial de su competencia constitucional para efectuar los nombramientos de jueces y magistrados.
Si alguien albergaba dudas sobre la procedencia de que Alberto Núñez Feijóo se sometiera a un debate de investidura que, es cierto, tenía pocas posibilidades de ganar, esas dudas han quedado sobradamente despejadas.
La elección de octubre se presenta muy reñida y el final está abierto, queda poco más de un mes de campaña y la destreza de los candidatos para conectar con las emociones y sensibilidad de una sociedad que sufre mucho.
El lendakari Urkullu ha vinculado una hipotética investidura de Pedro Sánchez a un fraude constitucional masivo.
La razón del declive del independentismo catalán se encuentra en el voto útil y, sobre todo, en el abstencionismo propiciado por el nacionalismo más radical.
El Partido Popular tiene motivos para la decepción, pero no para el desánimo. Ha ganado, ha alcanzo 8 millones de votos, acumula poder territorial como nunca antes, domina el Senado con mayoría absoluta y cuenta con un líder.
Es hora de restaurar el valor de la confianza en la esfera pública, en todas sus dimensiones: confianza de los españoles entre sí, por encima de opciones partidarias; confianza del gobierno en la sociedad, porque gobernarla es dirigirla, no suplantarla; y confianza de la sociedad en sus instituciones.
En esta crisis hemos recorrido un camino que no debemos perder y hemos de dedicar esfuerzo y tiempo para asistir a una nueva etapa en la que se combine digitalización con presencialidad. La tecnología ha de ser complementaria, no subsidiaria. …
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no …
Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los …
El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, y el abogado del Estado y patrono de la fundación, Fernando Díez Moreno, han asegurado que “en esta crisis ha habido suspensión de derechos fundamentales y esto es propio del estado de excepción y …
El Secretario general de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, Asdrúbal Aguiar, y Mira Milosevich, del patronato de la Fundación FAES, han participado hoy en el Diálogos FAES online ‘América Latina y el COVID-19: la gestión y las posibles consecuencias’. …
El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, y la subdirectora del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos (CEU), Belén Becerril, han coincidido en que no tiene sentido un planteamiento existencial de la UE a raíz de la crisis porque después de 70 años, “la …
El editor del semanal alemán Die Zeit y profesor de la Universidad de Stanford, Josef Joffe, y Mira Milosevich, del patronato de FAES, han conversado sobre el secreto del éxito de Alemania en la lucha contra el COVID-19 en un diálogo organizado por la …
Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España, y Mira Milosevich, del patronato de FAES, conversan sobre las políticas israelíes frente a la pandemia “El 50% de los contagiados han sido detectados a través de una App” “La clave está en …
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.
Error: Formulario de contacto no encontrado.